CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Año 2100: al límite del colapso y superviviencia

Selecciones
JULIO 12 , 2017

¿Seremos demasiados para el planeta? Se espera seamos 11.200 millones de personas para el año 2100.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Año 2100

Un crecimiento acelerado

En la actualidad somos casi siete mil quinientos millones de personas en el planeta. Naciones Unidas estima que así crecerá la población hasta el 2100: 8.500 millones en 2030; 9.700 millones en 2050 y 11.200 millones en 2100.

Más de la mitad de este crecimiento demográfico mundial, desde hoy hasta 2050, se dará en África.



2100-colapso y supervivienci

Asia será el segundo continente con mayor contribución al crecimiento poblacional. Con un aporte de 900 millones de personas entre 2015 y 2050.

En 2050, casi 70% de la población mundial vivirá en las ciudades.

Lo que la Tierra puede proveer

En la actualidad nos gastamos en los primeros diez meses del año lo que los ecosistemas pueden producir, regenerar y reciclar en todo el año.

En la mayoría de países, la población crece de una manera en que los recursos ambientales disponibles no son suficientes y superan las expectativas de mejoras en materia de vivienda, atención médica, seguridad alimentaria o suministro de energía.

Se estima que el terreno productivo disponible para satisfacer las necesidades de cada persona que vive en el planeta corresponde a 1,7 hectáreas. Sin embargo, la huella ecológica promedio por cada habitante es de 2,8 hectáreas.

2100-colapso y supervivienci

Recursos naturales y dinero

En el 2050, la economía mundial será cuatro veces mayor a la de la actualidad y necesitará un 80% más de energía para funcionar. Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo económico (OCDE), la falta de políticas más efectivas resultará en que las fuentes de energía para el consumo energético mundial provendrán en un 85% de fuentes fósiles.



La ampliación de asentamientos humanos y el cambio climático contribuyen a la pérdida de biodiversidad.

Para esta misma fecha, se prevé que la biodiversidad terrestre (medida como la abundancia media de especies, un indicador para calcular cuán intacto está un ecosistema natural) disminuirá un 10% más hacia 2050.

2100-colapso y supervivienci

Factores

Entre los principales factores determinantes de la pérdida de biodiversidad se cuentan:

  1. El uso de suelo (por ejemplo, la agricultura)
  2. El desarrollo de infraestructuras
  3. La ampliación de asentamientos humanos
  4. La fragmentación de hábitats naturales
  5. La contaminación
  6. El cambio climático

La OCDE también asegura que 2.300 millones de personas más se sumarán a las que ya viven cerca de las cuencas hidrográficas y provocarán un estrés hídrico severo (un deterioro de los recursos de agua dulce en términos de cantidad) particularmente en el norte y sur de África.

La demanda mundial de agua aumentará en un 55% debido principalmente a la industria, la generación de energía a partir de las centrales termoeléctricas y el uso doméstico.

2100-colapso y supervivienci

Alimentación

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción de alimentos tendrá que aumentar 70% para cubrir las necesidades de la población mundial en 2050.

La demanda de cereales alcanzará los 3.000 millones de toneladas y la producción de carne aumentará en más de 200 millones de toneladas. El 72% de la producción de carne será para el consumo en países de desarrollo, y que en la actualidad consumen solo el 58%.

2100-colapso y supervivienci

FUENTES: WWF, BBC, ABC, FAO



2100 demografía ecosistemas recursos naturales sobrepoblación supervivencia
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus