CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Ansiedad e impaciencia: Querer tener todo bajo control

Lilo
JUNIO 20 , 2024

La ansiedad surge cuando sentimos que no podemos controlar lo que nos sucede, mientras que la impaciencia está ligada a la frustración de que las cosas no ocurran tan rápido como deseamos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Ansiedad e impaciencia
Ansiedad e impaciencia

¿Te has sentido alguna vez como si el mundo fuera a toda velocidad y tú no pudieras seguir el ritmo? Esa sensación de inquietud, de estar constantemente “en guardia”, de anticipar el peor escenario posible, es la ansiedad. A menudo, viene acompañada de su fiel compañera: la impaciencia.

Sentirse ansioso e impaciente es una experiencia común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Estas emociones pueden manifestarse de diversas maneras, desde preocupaciones constantes e inquietud hasta irritabilidad y dificultad para concentrarse.



En la base de estas emociones a menudo se encuentra la necesidad de tener todo bajo control. La ansiedad puede surgir de la percepción de que no podemos controlar lo que nos sucede, mientras que la impaciencia puede estar relacionada con la frustración de que las cosas no sucedan tan rápido como queremos.

¿Pero por qué nos aferramos con tanta fuerza a la necesidad de controlarlo todo?

Las razones son diversas: miedo al fracaso, a la incertidumbre, a la desaprobación social… En el fondo, se esconde la creencia de que si controlamos todo, evitaremos el dolor.

Sin embargo, la realidad es que la vida es inherentemente incierta. No podemos predecir el futuro ni evitar que sucedan cosas que nos salgan del guion. Aferrarse al control solo nos genera más estrés y ansiedad.

¿Te identificas con estas sensaciones?

Si te sientes constantemente agobiado por las preocupaciones, te irritas con facilidad o te frustras cuando las cosas no salen como esperabas, es posible que estés luchando con la ansiedad o la impaciencia.

En una sociedad marcada por la prisa y la incertidumbre, comprender cómo las emociones afectan nuestra vida diaria se vuelve crucial. La ansiedad, una de las emociones más comunes, se presenta como una respuesta natural del cuerpo ante situaciones estresantes o peligrosas. Según la American Psychological Association (APA), la ansiedad puede manifestarse de diversas formas, desde preocupaciones excesivas hasta problemas para dormir.

La impaciencia, por otro lado, es la dificultad para tolerar la espera o la frustración. El Oxford English Dictionary la define como la sensación de que el tiempo transcurre demasiado lento, acompañada de irritabilidad e inquietud. La impaciencia puede surgir en cualquier ámbito de la vida, desde una fila en el supermercado hasta la espera de resultados importantes.

¿Qué dicen los expertos?

Ambas emociones, ansiedad e impaciencia, pueden afectar significativamente la calidad de vida si no se manejan adecuadamente. En una entrevista con La Nación, la psicóloga Rosanna Speranza profundizó en la relación entre la ansiedad y la impaciencia. Según Speranza, la impaciencia es común en personas que padecen trastornos de ansiedad, pero también puede ser experimentada por personas que tienen ansiedad en situaciones específicas y no afecta negativamente su calidad de vida.

Es importante distinguir entre la ansiedad saludable, que prepara y despierta al cuerpo, y la ansiedad que genera un trastorno, afectando la calidad de vida y haciendo sentir atrapadas a las personas. Por ello, la especialista señaló que la ansiedad puede manifestarse de diferentes maneras, pero básicamente una persona ansiosa es alguien que está todo el tiempo anticipándose a lo que puede ocurrir, generalmente anticipando situaciones negativas.



Para prevenir llegar a un estado de ansiedad o de impaciencia crónica, Speranza sugirió:

  • Cortar con pensamientos anticipatorios: Esto implica identificar y desafiar los pensamientos negativos y recurrentes que alimentan la ansiedad.
  • Practicar la atención plena o mindfulness: Esta técnica ayuda a enfocarse en el presente, tomar conciencia de los pensamientos y emociones sin juzgarlos, y evitar rumiar o anticipar situaciones negativas.
  • Aprender a reconocer y controlar los pensamientos negativos: Identificar los patrones de pensamiento negativos y desarrollar estrategias para reemplazarlos por pensamientos más racionales y positivos.

En este sentido, expertos del Hospital Houston Methodist coinciden en que practicar el mindfulness es benéfica para mantener un equilibrio físico y mental. Además, Speranza destacó la importancia de llevar una vida equilibrada, que incluya:

  • Ejercicio físico regular: La actividad física ayuda a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y promover el bienestar general.
  • Juegos lúdicos para estimular la creatividad: El juego y las actividades creativas pueden ayudar a reducir la ansiedad y fomentar la relajación.
  • Un clima familiar armonioso: Un ambiente familiar positivo y supportive puede brindar un espacio seguro para expresar emociones y recibir apoyo.

Intensamente 2: la ansiedad

Intensamente 2 nos ha regalado una valiosa representación de la ansiedad, no solo como una emoción infantil, sino como una experiencia que puede afectar a personas de todas las edades. La película nos muestra cómo la ansiedad, personificada por un personaje de aspecto caótico y preocupón, puede irrumpir en la vida de Riley, la protagonista adolescente, generando estragos en sus pensamientos y comportamientos.

Es importante recordar que esta representación ficticia refleja una realidad compartida por muchos niños y adultos en el mundo actual. La ansiedad se ha convertido en una emoción cada vez más común, especialmente en las nuevas generaciones, debido a diversos factores como la presión social, el ritmo de vida acelerado y las exigencias académicas.

Ante este panorama, resulta fundamental crear ambientes familiares armoniosos que brinden a los niños las herramientas necesarias para gestionar sus emociones de manera saludable. El diálogo abierto, la empatía y el apoyo incondicional por parte de los padres y cuidadores son pilares fundamentales para el bienestar emocional de los más pequeños.

Intensamente 2 no solo entretiene, sino que también nos invita a reflexionar sobre la importancia de la salud mental, tanto en la infancia como en la adultez. Al reconocer la ansiedad como una emoción válida y comprender su impacto en nuestras vidas, podemos tomar medidas para afrontarla de manera efectiva y construir un futuro más equilibrado y armonioso.

Otros recursos

Además de las estrategias mencionadas por Speranza, existen otros recursos disponibles para ayudar a manejar la ansiedad y la impaciencia, como:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC es un tipo de terapia que se enfoca en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a la ansiedad y la impaciencia.
  • Medicamentos: En algunos casos, los medicamentos pueden ser útiles para controlar los síntomas de la ansiedad.
  • Grupos de apoyo: Unirse a un grupo de apoyo puede brindar la oportunidad de conectar con otras personas que comprenden por lo que estás pasando y compartir experiencias y estrategias de afrontamiento.

Si experimentas ansiedad o impaciencia que interfieren con tu vida diaria, es importante buscar ayuda profesional. Un psicólogo o terapeuta puede ayudarte a desarrollar un plan de tratamiento adecuado para ti.

Recuerda que no estás solo y que hay ayuda disponible. Con el tratamiento adecuado, puedes aprender a manejar la ansiedad y la impaciencia y vivir una vida más plena y satisfactoria.

Con información de El Informador



ansiedad beneficios de cuidar tu salud mental cuidado personal estrés impaciencia salud mental
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus