CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Apapacho: un abrazo que reconforta el alma

Lilo
JULIO 11 , 2024

El apapacho va más allá del abrazo físico, pues implica un abrazo que envuelve el alma y brinda consuelo, protección y afecto.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
apapacho
apapacho (4)

¿Alguna vez has recibido un abrazo que te reconfortó el alma? Eso es precisamente un apapacho. Esta palabra, encierra una profunda belleza que trasciende el simple acto de abrazar. ’Apapacho’ viene de la palabra patzoa que significa “despanchurrar”.

apapacho

Un viaje a las raíces del apapacho: Un legado ancestral

El apapacho tiene sus raíces en la lengua náhuatl, hablada por los antiguos mexicas. La palabra “papatzoa” se compone de dos términos: “papatl”, que significa “abrazar”, y “zoa”, que significa “alma”. De esta manera, va más allá del abrazo físico, es algo que envuelve el alma y brinda consuelo, protección y afecto.



El impacto positivo que el cariño puede tener en nuestra vida.

El apapacho no se limita a un simple abrazo físico. Se trata de un acto que involucra tanto al cuerpo como al alma. Creando un vínculo emocional profundo que fortalece nuestras relaciones y mejora nuestro bienestar general.

Investigaciones científicas han demostrado que abrazar y tener contacto físico puede disminuir el estrés al reducir el cortisol y aumentar la oxitocina. Estos efectos no solo nos hacen sentir bien en ese momento, sino que también pueden beneficiar nuestra salud.

Hay quien la ha llamado “la palabra más bonita del idioma español”.

Un refugio emocional: El apapacho como bálsamo para el alma

En momentos de tristeza, desánimo o ansiedad, un apapacho puede convertirse en un refugio invaluable. La sensación de ser sostenidos y comprendidos por alguien que nos ama puede aliviar el dolor emocional y promover un profundo sentido de seguridad y pertenencia.

Los expertos a menudo recomiendan el contacto físico como parte de las estrategias para manejar el estrés y la ansiedad. Además destacan el poder transformador que un simple apapacho puede tener en nuestro estado emocional.

El apapacho en la cultura popular: Un reflejo de su valor universal

El apapacho ha encontrado un lugar especial en la cultura popular y cotidiana. Es común escuchar a las personas referirse a un apapacho cuando necesitan consuelo o desean expresar su afecto a sus seres queridos.



Este reconocimiento cultural enfatiza lo valioso del apapacho como una manera de expresar emociones que va más allá de las diferencias culturales y nos conecta a todos en un idioma universal de cariño y empatía.

[Te puede interesar leer: Misogi: la antigua práctica japonesa que te enseña a ser feliz]

Incorporando el apapacho en nuestro día a día: Pequeños gestos para un gran impacto

  1. Abrazar a nuestros seres queridos. Dedicar tiempo para ofrecer un abrazo sincero a las personas que amamos puede fortalecer nuestros lazos emocionales y mejorar nuestro estado de ánimo.
  2. Practicar la empatía. Escuchar atentamente y estar presentes para los demás es una forma de apapacho emocional. Mostrar empatía y comprensión puede hacer una gran diferencia en la vida de alguien que está pasando por un momento difícil.
  3. Cuidado personal. Apapacharnos a nosotros mismos es tan importante como apapachar a los demás. Tomarnos un tiempo para relajarnos, meditar o disfrutar de una actividad placentera puede ser una forma eficaz de autocuidado.
apapacho

¿Realmente significa esto?

Aunque “apapachar” se asocia con “acariciar con el alma”, no es completamente preciso. Georgina Barraza, gramática de la Academia Mexicana de la Lengua, y el escritor náhuatl Mardonio Carballo señalan que esta interpretación es una romantización.

Barraza explica que “apapachar”, de origen náhuatl, ha pasado por un proceso de metaforización, adquiriendo significados más abstractos y metafóricos en español. Según Guido Gómez de Silva, el verbo nahua “papatzoa” significa “apretar”, lo que podría relacionarse con un abrazo.

Otra posible etimología, según Rémi Simeón, es “pachoa”, que significa “cubrir”, como una gallina cubre sus huevos, simbolizando calor y cariño. Ambas etimologías, “patzoa” y “pachoa”, son relevantes, aunque la más aceptada es “patzoa”.

Un abrazo a nuestra humanidad

Y aunque puede que hayamos romantizado demasiado la palabra para mi apapachar sin duda es una expresión profunda de amor, cuidado y empatía que tiene el poder de transformar nuestras relaciones y nuestro bienestar emocional.

Cuando quieras consuelo, no dudes en abrazar a alguien o ser abrazado. El calor y la conexión que sentirás te llenarán de amor.

¿Qué piensas de esto?



abrazar abrazar puede reducir la depresión abrazos apapacho beneficios de abrazar bienestar emocional
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus