CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

¿Te cuesta conectar emocionalmente? Descubre si tienes apego evitativo

Lilo
MAYO 28 , 2024

Las personas con un estilo de apego evitativo, tienden a huir o evitar de sus propias emociones y a sentirse incómodos ante la expresión emocional de los demás.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
¿Te cuesta conectar emocionalmente? El apego evitativo puede estar influyendo en tus relaciones
apego evitativo (1)
Nota actualizada 13-noviembre-2024

¿Te incomoda la intimidad? ¿Prefieres mantener tu independencia en lugar de establecer una conexión emocional profunda? Si estas frases te resultan familiares, es posible que tengas un estilo de apego evitativo.

En el complejo mundo de las relaciones amorosas, existen dinámicas que trascienden la atracción y el afecto. Un factor crucial que influye en la calidad de nuestros vínculos es el estilo de apego: esa forma en la que, desde la infancia, aprendemos a relacionarnos emocionalmente con los demás.



Dentro de estos patrones, el apego evitativo se distingue por el rechazo a la cercanía emocional y la necesidad constante de independencia, formando una barrera invisible que dificulta la conexión profunda en las relaciones de pareja.

¿Qué es el apego evitativo y cómo se traduce en las relaciones de pareja?

El apego evitativo es un estilo de apego caracterizado por un rechazo a la intimidad y una fuerte búsqueda de independencia. Estas personas tienden a evitar la cercanía emocional y prefieren mantenerse autosuficientes, lo que puede crear barreras en las relaciones de pareja.

Este comportamiento es una respuesta adaptativa desarrollada durante la infancia para protegerse de posibles rechazos o dolores emocionales.



  • Dificultad para expresar emociones: Se les hace cuesta arriba compartir sentimientos profundos, especialmente los negativos, por miedo al rechazo o la dependencia.
  • Necesidad de espacio: Priorizan su independencia y autonomía, pudiendo parecer distantes o fríos a su pareja.
  • Miedo al compromiso: Evitan involucrarse demasiado en la relación, prefiriendo mantener cierto control y evitar la intimidad emocional.
  • Incomodidad ante el afecto físico: El contacto físico y las muestras de cariño pueden generarles ansiedad o incomodidad.
  • Tendencia a la crítica: Suelen ser críticos consigo mismos y con su pareja, lo que puede dañar la autoestima y la confianza en la relación.

Las raíces del apego evitativo

Este patrón de comportamiento se origina en la infancia, cuando las figuras de apego (padres o cuidadores) no respondieron de manera adecuada a las necesidades emocionales del niño.

  • Falta de respuesta: Si el niño buscaba consuelo y no lo recibía, o si era constantemente criticado o invalidado, podía desarrollar un estilo de apego evitativo para protegerse del dolor emocional.
  • Desvalorización de las emociones: Si se le enseñaba al niño a reprimir sus emociones o a que la independencia era más importante que la conexión emocional, también podía desarrollar este patrón.

Los otros tipos de apego

  • Apego Seguro: El apego seguro se caracteriza por una confianza básica en las relaciones y una capacidad para depender de otros de manera saludable. Las personas con apego seguro suelen sentirse cómodas con la intimidad y no temen la dependencia.
  • Apego Ansioso: Las personas con apego ansioso buscan constantemente la aprobación y el cariño de sus parejas. Tienden a ser dependientes y a preocuparse excesivamente por el estado de la relación.
  • Apego Desorganizado: El apego desorganizado es una mezcla de comportamientos evitativos y ansiosos. Las personas con este estilo pueden tener reacciones contradictorias y confusas hacia la intimidad y la distancia.

[Si te interesa este tema puedes leer: Los cuatro estilos de apego]

Superar las barreras: Un camino hacia la conexión

Si te identificas con el apego evitativo, no te desanimes. Es posible modificar estos patrones y construir relaciones más sanas y satisfactorias:

  • Autoconciencia: El primer paso es reconocer tu estilo de apego y cómo este afecta tus relaciones.
  • Terapia: Buscar ayuda profesional puede ser muy beneficioso para comprender las raíces del apego evitativo y desarrollar herramientas para gestionarlo.
  • Comunicación abierta: Es fundamental aprender a expresar tus emociones de manera honesta y asertiva con tu pareja.
  • Paciencia y comprensión: Cambiar patrones arraigados lleva tiempo y esfuerzo. Sé paciente contigo mismo y con tu pareja.
  • Pequeños pasos: Empieza por dar pequeños pasos que te acerquen a la intimidad, como compartir tus pensamientos o sentimientos gradualmente.
  • Establece límites sanos: Es importante cuidar tu espacio e independencia, pero sin aislarte emocionalmente de tu pareja.

El apego evitativo puede ser un obstáculo en las relaciones de pareja, pero no una sentencia. Al comprender sus raíces y tomar medidas para modificarlo, es posible construir vínculos más profundos, sanos y satisfactorios. Recuerda que el amor y la conexión emocional son posibles, incluso para aquellos que han aprendido a evitarlos.

Con información de El Periódico



apego desapego emocional Los cuatro estilos de apego
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus