CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Apnea del sueño aumenta los accidentes de auto

Staff
ENERO 11 , 2018

Los trastornos del sueño suelen ser mal diagnosticados y tratados, lo que ocasiona consecuencias graves en la salud.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
apnea-provoca-accidentes

Estadísticas estadounidenses refieren que hasta un 30% de la población experimentan un trastorno del sueño a lo largo de su vida y más de la mitad no solicita tratamiento.

La Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) es una de las enfermedades respiratorias crónicas más comunes en los adultos, afectando a alrededor de cien millones de personas en el mundo.



El ser humano pasa aproximadamente la tercera parte de su vida durmiendo, lo que sugiere que el sueño juega un papel importante en mantener la salud física y mental. Los trastornos del sueño constituyen un amplio grupo de padecimientos, que la mayoría de las veces suelen ser mal diagnosticados y tratados.

¿Qué es la apnea?

De acuerdo con la Dra. Natsuko Taniyama, Otorrinolaringóloga, Especialista en Trastornos del Dormir y Directora de la Clínica del Sueño del Hospital Sedna, planteó que “La Apnea Obstructiva del sueño es uno de los trastornos más comunes y en repetidas ocasiones graves, que ocasiona que la persona deje de respirar durante el sueño. La vía aérea se bloquea repetidamente, lo que limita la cantidad de aire que llega a los pulmones. Cuando esto sucede, puede roncar fuerte o hacer ruidos de asfixia mientras intenta respirar, su cerebro y su cuerpo carecen de oxígeno, lo que ocasiona que despierte varias veces por noche, o en casos más severos, varios cientos de veces por noche” 

“La apnea del sueño puede ocasionar en las personas que la padecen, cansancio en la mañana, aunque haya dormido toda la noche. Durante el día, puede sentirse fatigado, tener dificultad para concentrarse o incluso dormirse involuntariamente. La falta de oxígeno que recibe su cuerpo puede tener consecuencias negativas a largo plazo para su salud, como: alta presión sanguínea, enfermedades del corazón, depresión, obesidad y diabetes”.

La prevalencia para este tipo de trastorno aumenta con la edad, presentándose entre el 1 y el 3% de la población general adulta, siendo más frecuente en individuos entre los 30 y 60 años de edad. Afecta al 4% de los hombres y el 2% de las mujeres. La prevalencia se eleva en individuos con obesidad entre el 30 y 98%.



Consecuencias de sufrir este trastorno del sueño

“Dada la alta prevalencia de la apnea, los costos económicos tienen relevancia sustancial. El impacto económico puede valorarse en el efecto sobre la incapacidad laboral, las lesiones ocupacionales y el costo en los sistemas de salud. Solamente el costo económico relacionado con accidentes automovilísticos es considerable, ya que los pacientes que sufren este padecimiento tienen, en promedio, 7 veces más riesgo de accidentes vehiculares, sin embargo, su tratamiento oportuno, reduce significativamente los riesgos”.

Se calcula que más del 90% de quienes lo padecen no han sido diagnosticados. Tanto la apnea como cualquier otro trastorno del sueño, supone un tratamiento multidisciplinario, que asegure un diagnóstico oportuno y certero.

“En pacientes con apnea del sueño moderada o grave, el tratamiento oportuno reduce la presión arterial y se estima que reduce el riesgo de ataque cardíaco en 10 años en un 49% y el accidente cerebrovascular en un 31%”, comentó la Dra. Taniyama.

“He visto la vida de mis pacientes mejorar enormemente con un tratamiento constante. Si no se trata, la apnea del sueño puede tener un grave impacto en la salud general, incluso aumentar el riesgo de muerte”, agregó la especialista

En la actualidad, existen clínicas especializadas del sueño donde cuentan con métodos de diagnósticos confiables y relativamente accesibles, así como tratamientos efectivos para disminuir significativamente la morbilidad y mortalidad secundaria a esta enfermedad.

¿Tú o alguien de tu familia tiene problemas para descansar por las noches?



consecuencias de la apnea trastornos del sueño
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus