CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

Aprende a bloquear contenido inapropiado en plataformas de streaming

Eliesheva Ramos
ENERO 28 , 2019

La televisión a la carta, a través de sistemas de streaming ha conseguido que cada integrante de la familia acceda a tantos contenidos como desee.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
vigila-lo-que-tus-hijos-ven

La época en la que la familia se sentaba a compartir emotivos momentos al frente de la televisión y los padres tenían absoluto control sobre lo que se veía en casa ha quedado atrás.

Con el tiempo cada integrante de la familia empezó a tener su propio televisor con reproductor de cintas o discos y los contenidos se comenzaron a diversificar de tal forma que los padres empezaron a tener problemas para identificar lo que sus hijos veían.



Actualmente la situación es más compleja. La televisión a la carta, a través de sistemas de streaming como Netflix, Blim, HBO, Amazon Prime Video, Youtube y Facebook Watch ha conseguido que cada integrante de la familia acceda a tantos contenidos como desee, lo cual desde el punto de vista de la apertura de opciones de entretenimiento resulta positivo, pero para los padres de familia que desean enterarse de  lo que consumen sus hijos menores de edad puede volverse un dolor de cabeza.

¿Qué cambios representan las plataformas de streaming?

La apertura de opciones es tal que los contenidos se han diversificado al grado de tratar temas tan específicos y sui generis que resulta prácticamente imposible siquiera enterarnos de todo lo nuevo que se publica. Y aunque este modelo de entretenimiento regularmente no incluye publicidad de ningún tipo y ofrece contenidos especializados para niños, depende en gran parte de una correcta configuración por parte de los adultos para que cada integrante de la familia vea sólo contenido recomendado para su edad.

Controles parentales en Youtube

La plataforma de videos más grande de la red es una de las más preocupadas en proporcionar contenidos idóneos para los usuarios según su edad. Por ello empezó por generar una aplicación (exclusiva para dispositivos móviles) llamada Youtube Kids en la que sólo aparecen videos recomendados para menores de edad.

Además, existe la forma de configurar los controles parentales de Youtube en cualquiera de sus versiones, esto con el fin de que si no utilizas YouTube Kids puedas dejar abierto el navegador con Youtube sin ninguna preocupación.

El portal SecureKids se pregunta ¿Por qué Youtube necesita que actives el control parental? y nos enlista algunos de los tips de seguridad que debes tener en cuenta a la hora de utilizar YouTube:

  • Para poder utilizar YouTube es necesario que esa persona tenga al menos 13 años de edad.
  • Crea listas de reproducción sobre fragmentos de las series que más le gusten a tus hijos, de este modo sabrás qué ven tus hijos.
  • Crea una lista de reproducción que contenga fragmentos de tus programas favoritos de cuando eras niño, para que tus hijos adolescentes conozcan tu infancia televisiva.
  • Convierte el uso de YouTube en un juego: intenta adivinar qué tipos de videos son populares en un lugar determinado y a continuación utiliza la búsqueda avanzada para ver únicamente videos de esa ubicación. Comprobarás que es una excelente forma de mantener una conversación con tus hijos adolescentes sobre prejuicios, gustos, semejanzas y diferencias culturales.

Controles parentales en Netflix

Netflix es la plataforma más popular de video streaming en el mundo, la cual ofrece la creación de perfiles de usuario con acceso a través de contraseñas dejando el control por completo a los adultos sobre el contenido que permitirán ver a los menores.

En la plataforma sólo es necesario acceder a la pantalla de inicio y seleccionar Administrar Perfiles y generar un perfil nuevo al cual puedes imponerle restricciones sobre contenidos no aptos para menores, seleccionando infantil en la página de edición de dicho perfil.



Además podemos poner lo que ellos llaman “Pin de seguridad” a contenidos que no deseamos que se muestren a algunos perfiles, sin importar si son o no perfiles “infantiles”.

Controles parentales en HBO y Amazon Prime Video

Estas dos plataformas permiten al igual que Netflix, generar perfiles clasificados como “Kids” en los cuales se muestra solo contenido apropiado para menores. También protegen contenidos a través de “Pines” para cuando un usuario no esté dentro del perfil “Kids” e intente acceder a otros contenidos, permitiendo incluso bloquear contenidos según la edad: 7, 13, 16 o 18 años.

En HBO es necesario acceder a los ajustes en la opción configuración y en Amazon Prime Video en la sección Control Parental.

¿Para qué proteger a mis hijos de contenidos no apropiados?

Los contenidos ofrecidos en dichas plataformas, tienen en muchas ocasiones, la peculiardidad de mostrar hechos cada vez más explícitos de forma tal que cuando un menor de edad descubre dichos contenidos sin un criterio formado por completo, debido a la etapa natural de vida en la que se encuentra, podrá sufrir un cambio drástico en su noción de la realidad, afectando directamente la relación que tiene con su entorno y sus semejantes, volviéndolo susceptible a cambios drásticos de estado de ánimo, aceptando la normalización de la violencia y acercándose sin saberlo al destructivo mundo del acoso escolar.

¿Los controles parentales son la mejor opción?

Las opciones de configuración por parte de las plataformas actuales, son ventajas técnicas con las que cuentan los padres de familia de hoy en día. Sin embargo, esas acciones directamente realizadas en los sistemas de entretenimiento no pueden reemplazar la comunicación padre e hijo y el intercambio de puntos de vista sobre los contenidos que se pueden observar en internet. Por lo que recomendamos las acciones propuestas en la siguiente imagen.

Las plataformas de streaming son sólo uno de muchos elementos que debe supervisar todo padre de familia para proteger a sus hijos ante los peligros que se encuentran en internet. Es por ello que informarse cabalmente sobre los puntos a atender desde redes sociales hasta videojuegos es un importante primer paso para lograrlo.

Si tienes más dudas descarga la Guía Completa para padres “Protege a tus hijos en internet” en la cual podrás aprender a prevenir malos usos en plataformas digitales y televisiones inteligentes, videojuegos, celulares, aplicaciones y redes sociales.

Fuente: Fundación en Movimiento, asociación civil sin fines de lucro que trabaja en contra del acoso escolar.



bloquear problemas en Netflix como controlar lo que ven tus hijos contenido inapropiado para tus hijos controles parentales tips
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus