CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Aprender a gestionar la ira también es parte del bienestar emocional

Lilo
JUNIO 06 , 2025

Escuchar ese mensaje con atención, sin reprimirlo ni desbordarse, puede marcar la diferencia entre vivir en tensión o construir un bienestar duradero.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Aprender a gestionar la ira también es parte del bienestar emocional
gestionar la ira también es parte del bienestar emocional en la infancia

La rabia es una emoción legítima, funcional y profundamente humana. Pero cuando no sabemos manejarla, puede convertirse en un riesgo para nuestra salud mental, física y nuestras relaciones. Aprender a gestionar la ira no significa eliminarla, sino entenderla, canalizarla y expresarla con inteligencia emocional.

[Puedes leer: Por qué controlar tu enojo puede ayudarte a vivir más tiempo]



En contextos familiares, laborales o personales, muchas personas lidian con el enojo de formas extremas: lo reprimen o lo explotan. Ambas conductas pueden ser dañinas. Quienes lo reprimen, se desconectan de sus propios límites y acumulan tensión que luego se manifiesta como ansiedad, insomnio o problemas de salud. Por otro lado, quienes estallan sin filtros suelen sentirse culpables o aislados después de haber gritado o herido a alguien.

 gestionar la ira también es parte del bienestar emocional

¿Qué pasa en el cerebro cuando sentimos ira?

Según la neurociencia, la ira es una respuesta rápida del sistema nervioso central ante una amenaza percibida. La neurocientífica española Nazareth Castellanos, de la Universidad Complutense de Madrid, explica que “hay veces que el cerebro responde y otras en que reacciona. Lo ideal es responder con conciencia, pero muchas veces reaccionamos de forma impulsiva”.

Cuando algo nos enfurece, se activa la amígdala cerebral, responsable de las emociones intensas. Luego intervienen el hipocampo y la corteza frontal, que ayudan a interpretar la situación y decidir cómo actuar. En esta fase también se liberan sustancias como la noradrenalina, dopamina y glutamato, mientras bajan los niveles de serotonina, lo que acelera el ritmo cardíaco, eleva la presión arterial y bloquea temporalmente la parte lógica del cerebro.

Eduardo Calixto, neurofisiólogo de la UNAM, señala que si esta activación se mantiene más de cuatro horas, se vuelve perjudicial. Aumenta el cortisol, se altera el metabolismo de la glucosa y se genera un estado de tensión constante.



 ¿Cómo aprender a gestionar la ira?

La clave no está en eliminar el enojo, sino en aprender a identificarlo, comprenderlo y expresarlo de manera adecuada. La psicóloga Cecilia Cores, especialista en salud emocional, señala que con acompañamiento profesional, por ejemplo mediante terapia cognitivo-conductual, es posible transformar esta emoción en una aliada.

Este enfoque terapéutico ayuda a modificar los pensamientos y comportamientos que intensifican la ira, enseñando a responder de forma más consciente. También es importante desarrollar habilidades como la respiración profunda, el autocuidado, y aprender a poner límites sin agredir ni ceder.

[Quizás te interese: ¿Por qué el hambre afecta tu humor?]

Enseñar a los niños desde pequeños a reconocer su enojo, nombrarlo y canalizarlo es una de las herramientas más poderosas para que crezcan emocionalmente equilibrados. Si aprenden que enojarse no está mal, pero que sí importa cómo lo expresan, tendrán más recursos para relacionarse sanamente.

 La ira también tiene un mensaje

La ira no es un enemigo. Nos informa que algo nos duele, nos molesta o necesita cambiar. Escuchar ese mensaje con atención, sin reprimirlo ni desbordarse, puede marcar la diferencia entre vivir en tensión o construir un bienestar duradero.



bienestar emocional cómo manejar la rabia control de la ira emociones intensas gestionar la ira inteligencia emocional neurociencia del enojo salud emocional salud mental terapia cognitivo-conductual
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus