CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Aprueban terapia para la rarísima y mortal Psoriasis Pustulosa Generalizada

Eliesheva Ramos
FEBRERO 19 , 2024

Afecta a solo 1 o 2 personas por millón. La aprobación de esta terapia es un paso importante en el tratamiento y ofrece esperanza a los pacientes que viven con esta enfermedad rara y mortal.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa Generalizada

Puede que la hayas escuchado o puede que no. Pero la psoriasis pustulosa generalizada (PPG) es una enfermedad que va más allá de la piel. Condenando a los pacientes a una vida de dolor, incapacidad, hospitalización y riesgo de muerte.

Se caracteriza por brotes que aparecen repentinamente en forma de ampollas dolorosas y llenas de pus en amplias zonas del cuerpo.



Puede ir acompañada de síntomas más generales, como fiebre, dolor de cabeza, cansancio extremo o sensación de ardor en la piel.

La PPG puede confundirse con la psoriasis en placa, más común, pero son enfermedades distintas.

Te puede interesar leer: ¿Padeces psoriasis o dermatitis? ¡Cuidado, pues el frío las exacerba!

¡Buenas noticias!

Hoy existe una esperanza para los pacientes con esta condición de salud, gracias a la reciente aprobación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de la primera terapia en México para el manejo de los brotes agudos de PPG, la cual llega para transformar el curso de la enfermedad y reducir sus graves complicaciones.

Enfermedad cutánea rara, crónica y potencialmente mortal. La PPG se caracteriza por brotes repentinos e intermitentes de pústulas dolorosas no contagiosas por todo el cuerpo, cuya permanencia se mantiene por días o semanas, explicó la Dra. Guadalupe Villanueva, directora del Centro de Atención en Enfermedades Inflamatorias.

Junto con el dolor, enrojecimiento, sensación de quemazón y agrietamiento de la piel, esta enfermedad  suele acompañarse de síntomas sistémicos como fiebre, dolor de cabeza, debilidad muscular y cansancio extremo .

Los brotes de PPG pueden provocar complicaciones capaces de comprometer la vida, como:

  • Dificultad respiratoria aguda
  • Insuficiencia cardíaca
  • Falla renal
  • Sepsis (respuesta inmunitaria extrema a una infección)

“Los brotes de PPG pueden poner en peligro la vida y como no existía un tratamiento específico para tratar sus devastadores síntomas, esta nueva terapia de Boehringer Ingelheim cubre una necesidad de salud insatisfecha en favor del bienestar y la calidad de vida de los pacientes”, destacó la especialista.    



Mujeres, las más afectadas

Este padecimiento aparece con frecuencia alrededor de los 40 años con una mayor prevalencia en mujeres y durante el embarazo.

Si bien no existen datos precisos de su incidencia en México. Se estima que se presenta en 0.27 a 4.6 personas por cada 10 mil en el mundo, infinidad de las cuales ignoran que la padecen.

La innovadora terapia se trata de un anticuerpo monoclonal selectivo que bloquea la activación del receptor de la interleucina-36. Vía de señalización del sistema inmunitario implicado en el desarrollo de enfermedades autoinflamatorias como la PPG, explicó Guillermina Muñoz, directora médica de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y el Caribe.

La aprobación de la terapia se basa en los resultados del ensayo clínico de fase II EFFISAYIL, de 1 a 12 semanas de duración. Donde participaron pacientes con brotes de psoriasis pustulosa generalizada, quienes fueron tratados de manera aleatoria con el anticuerpo monoclonal o con placebo.

Los resultados fueron que, al cabo de una semana, el 54% de los pacientes manejados con la molécula quedaron libres de pústulas en comparación de quienes recibieron placebo. Y después de 12 semanas, el 84.4% de los pacientes no presentaba pústulas visibles y tenían un aclaramiento completo o casi completo de las lesiones cutáneas (81.3%).

Los resultados positivos de esta innovadora terapia, aseveró la Dra. Muñoz, marcan un parteaguas en el control eficaz de los brotes agudos de la PPG, permitiendo liberar a los pacientes del dolor y molestias asociadas y, en consecuencia, la reducción en el riesgo de complicaciones.

Día Mundial de las Enfermedades Raras

En el marco del próximo Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se conmemora el 29 de febrero. El Dr. Luis Gerardo Vega, director ejecutivo de Unidos contra la Psoriasis A.C., celebró el poder contar con una terapia específica que dará solución a esta enfermedad que, además de tener consecuencias físicas, tiene un gran impacto social y emocional en los pacientes.

Gracias a los avances de la ciencia médica, hoy existe una terapia específica para la Psoriasis Pustulosa Generalizada. Sin embargo, como toda enfermedad rara, existe un sub-diagnóstico que retrasa la atención de los pacientes. Por lo que es fundamental fortalecer entre los médicos el conocimiento y la comprensión de esta enfermedad para promover un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno, enfatizó.

Junto con la aprobación de la COFEPRIS de esta innovadora molécula, se suman las recientes aprobaciones por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, entre otras instancias sanitarias en el mundo.



problemas dermatológicos psoriasis Psoriasis Pustulosa Generalizada síntomas de la psoriasis
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus