CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Así cambian tus labios genitales y tu vagina con el tiempo

Mónica Alcaraz Loman
MAYO 04 , 2022

Deja ya el miedo y la pena a preguntar y a investigar. Así cambian tus labios genitales y tu vagina con el paso de los años. ¡Es lo natural!


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
labios genitales normales
Así cambian tus labios genitales y tu vagina con el tiempo

Hablemos sin miedo y sin pena. Los labios genitales y la vagina de cada mujer tendrán diversos cambios en la vida como el resto del cuerpo. En esta nota te platico un poco sobre esos cambios que has tenido desde bebé, por los que quizás estás pasando o pasarás.

¿Qué cambios experimentan los genitales femeninos? 

Recuerda que los genitales femeninos se conforman por las partes externas y las internas.



Las partes externas se integran por: labios vaginales mayores y menores, clítoris, uretra, abertura vaginal y pubis.

Las partes internas están constituidas por: himen, vagina, cuello uterino, útero, trompas de Falopio, franjas ováricas y ovarios.

Ahora bien, como todo el cuerpo humano, los genitales pasan por un desarrollo con el curso de los años. En el caso de los genitales femeninos, los estrógenos –hormonas, que producen los ovarios–, juegan un papel de suma importancia cuando hablamos de estos cambios.

Por lo tanto, podemos identificar etapas específicas donde suelen darse ciertos cambios en los labios genitales y en la vagina.

Madre e hija comparten estrógenos

En la infancia, gracias a los estrógenos de la mamá, una bebé tiene tejidos con más grasa subcutánea en los genitales externos, por eso se ven más gruesos. Esto disminuye con el paso de las semanas.

Despiertan los ovarios 

El siguiente cambio notable sucede en la adolescencia, cuando comienza la producción de estrógeno en los ovarios. Esto aumenta el grosor de la mucosa vaginal donde la microbiota vaginal comenzará a nutrirse y el pH se volverá ácido. La vagina se volverá más elástica, rosada y lubricada.

La grasa aumenta en los labios genitales y en el pubis. La piel se vuelve más rugosa y el clítoris adquiere volumen. También comienza a aparecer el vello público.

Madurez sexual 

Al llegar los 20 años y alcanzar la juventud, los labios mayores comienzan a adelgazarse ligeramente, pues la grasa subcutánea va disminuyendo. En esta etapa perdura cierta estabilidad en los cambios.

Las hormonas vuelven a moverse

En la adultez y sobre todo para los 30, llegan más cambios hormonales, lo que provoca que la vulva y la vagina vayan oscureciendo su tono, más si sucede un embarazo.

¿Cómo cambia mi vagina con el embarazo? 

Durante el embarazo los tejidos se encuentran más congestionados, sube la producción de hormonas y muchas mujeres notan un aumento relevante en su flujo vaginal usualmente en el tercer trimestre, pero también puede pasar desde el primero.

Es importante no perder de vista los cambios en el flujo, pues que se torne verde podría indicar una vaginosis, que podría causar un parto prematuro; o bien, flujo marrón en el primer trimestre podría indicar alerta de aborto.

Es normal que durante el embarazo la vulva se oscurezca, pero con el paso de las semanas después del parto la zona volverá a su color previo.

¿Y en el posparto?

En el posparto otros cambios son más notorios, pues la rigidez de la vagina y del suelo pélvico decaen, lo que podría provocar flacidez vaginal y pérdida de sensibilidad.

Por lo anterior, al pasar la maternidad, se necesita una revisión global, atenta y cuidadosa por parte de los médicos para que no haya mayor alteración en la recuperación de la elasticidad y del tono muscular de la vagina y del suelo pélvico.

Por otro lado, aparece resequedad vaginal por la disminución de hormonas.

¿Se deforman o cuelgan los labios vaginales? 

En la etapa de la menopausia la producción de estrógenos se reduce notablemente, esto provoca que la mucosa vaginal pierda elasticidad y se vuelva fina nuevamente, como en la infancia. El flujo sanguíneo disminuye y como consecuencia la lubricación también.



Respecto a la vulva, el tejido se oscurece y pierde tersura. La grasa subcutánea continúa disminuyendo en el pubis y en los labios genitales, esto provoca la pérdida de volumen y se da la flacidez.

A pesar de no haber tenido un parto natural, la flacidez vaginal y otros problemas como la incontinencia pueden ser latentes por el deterioro del suelo pélvico.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Revista Selecciones México (@seleccionesmx)

Consecuencias de los cambios

Las consecuencias de los cambios que experimentan los genitales femeninos pueden llegar a ser dolorosos e incómodos, pues aparece la atrofia vaginal y la sequedad, lo que produce picor y ardor.

Por lo tanto, mantener relaciones sexuales puede volverse doloroso e insatisfactorio, incluso se da la pérdida del deseo sexual.

Por otro lado, los cambios en la microbiota vaginal propician infecciones vaginales y urinarias. Aunado a la musculatura del suelo pélvico, pueden comenzar a ser más frecuentes las fugas de orina.

¿Sabías que una de cada cuatro mujeres mayores de 35 años padece incontinencia urinaria?

¿Los cambios en los labios genitales y en la vagina pueden contrarrestarse? 

Respira tranquila, porque la respuesta es sí.

La vagina y el suelo pélvico son músculos, por esta razón pueden ser trabajados y pueden volverse a tonificar. De hecho, comenzar a ejercitar estos músculos en una edad temprana ayuda a prevenir para el futuro.

Una cosa debes saber, la rehabilitación vaginal y del suelo pélvico necesita constancia en el ejercicio, buena nutrición y buenos hábitos para que los músculos respondan adecuadamente.

Respecto a la apariencia estética de los labios genitales y las molestias en la vagina, pueden tratarse con ácido hialurónico.

El ácido hialurónico regresa la hidratación a la vagina, regenera el tejido y le da sustento, ayuda a la cicatrización y revierte las células que cambiaron con el tiempo.

Los labios genitales mayores pueden rellenarse con ácido hialurónico para recuperar la tersura y firmeza o incluso con tu propia grasa de otra zona del cuerpo.

Ya sabes, ¡sin miedo a investigar! Existen más métodos para rejuvenecer tu zona íntima.



cambios en la vagina flacidez labios vaginales suelo pélvico vagina
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Mónica Alcaraz Loman

Mónica Alcaraz Loman

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus