CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Trasplante de microbiota fecal? Qué es y cómo puede beneficiar tu salud

Eliesheva Ramos
MAYO 16 , 2024

En este artículo, te explicamos cómo un trasplante de microbiota fecal podría convertirse en una alternativa terapéutica innovadora para combatir la colitis y el cáncer colorrectal.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Descubre qué es el trasplante de microbiota fecal y cómo puede mejorar tu salud intestinal.
Trasplante de microbiota fecal

La microbiota intestinal humana desempeña un papel importante en el metabolismo, la nutrición, la fisiología y la función inmunitaria. Su desequilibrio está relacionado con la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), síndrome del intestino irritable, obesidad, diabetes tipo 2 y la atopia.

La microbiota intestinal provee inmunidad protectora contra la colitis y el cáncer colorrectal (CCR). Sin embargo, no están claros los mecanismos mediante los cuales obtenemos esta inmunidad específica.



Factores que determinan la composición de la microbiota intestinal

El sexo, la etnia, la edad y la dieta son factores que determinan la composición de la microbiota intestinal humana. Probablemente esta composición desempeña un papel fundamental en la protección contra ciertos estados de enfermedad o en la manifestación de esta.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el CCR es el tercer tipo de cáncer más común. Y la tercera causa principal de muertes relacionadas con el cáncer en países como los Estados Unidos.

Se han identificado múltiples cepas bacterianas asociadas con el CCR en pacientes con cáncer y modelos animales. Sin embargo, solo se conoce un pequeño número de cepas bacterianas que contribuyen a la inmunidad protectora contra el CCR y la colitis.

Descubrimiento de una cepa protectora: Odoribacter splanchnicus

El Dr. Rongfu Wang, profesor adjunto de oncología en el Hospital Houston Methodist. Utilizó secuenciación genómica para identificar varias bacterias intestinales implicadas negativamente en la enfermedad de Chron humana y en el desarrollo del cáncer. Se identificó específicamente una cepa (Odoribacter splanchnicus) que confiere resistencia a la colitis y al CCR.



Junto con su equipo, el Dr. Wang, produjeron un modelo resistente a la colitis y demostraron cómo la microbiota regula la inmunidad innata de las células T auxiliares (Th)17, el daño tisular y la inflamación.

“Aunque la composición de la microbiota intestinal se ha relacionado con el desarrollo del cáncer y la inmunoterapia. Se sabe poco sobre cepas bacterianas específicas que inducen o modulan la inmunidad antitumoral. Identificamos una sola cepa bacteriana (Odoribacter splanchnicus) que confiere una resistencia significativa a la colitis y el CCR a través de su capacidad para mejorar la producción de citoquinas clave” explica el Dr. Wang.

Desde un punto de vista terapéutico, la transferencia fecal de la microbiota intestinal puede tener beneficios significativos en la reducción de las probabilidades de formación de tumores. El Dr. Wang y su equipo descubrieron que la transferencia de microbiota fecal de ratones con ciertas características bioquímicas, dio lugar a un menor número de tumores. 

Transferencia fecal de microbiota intestinal: Una alternativa terapéutica

El especialista del Hospital Houston Methodist confirma que en la actualidad existe un creciente interés por el potencial del trasplante de microbiota fecal (TMF) debido al bajo costo de aplicación. El TMF puede tener potencial terapéutico en varias afecciones, como la obesidad, la EII y los trastornos gastrointestinales. La microbiota se ha convertido cada vez más en un agente inmunomodulador clave para la inmunoterapia contra el cáncer. Se espera que en un futuro próximo se acelere la investigación adicional sobre el potencial terapéutico del TMF y la manipulación de la microbiota intestinal en el contexto de ofrecer inmunidad protectora y terapéutica contra la colitis y el CCR.

 

 



cómo mejorar la microbiota microbiota salud in
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus