CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Así revienta el maíz palomero para formar la popular 'palomita'

Selecciones
JUNIO 05 , 2019

Tal vez el BIG BANG aún les resulte confuso, pero los científicos conocen muy bien las miniexplosiones que ocurren en los hornos de microondas.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
asi-explota-el-maiz

Tal vez el BIG BANG aún les resulte confuso, pero los científicos conocen muy bien las miniexplosiones que ocurren en los hornos de microondas. Gracias a un equipo de investigadores franceses, ahora sabemos mejor cómo los granos de maíz se convierten en palomitas.

Debajo de la dura cáscara de cada grano de maíz hay una gotita de agua rodeada por una capa de almidón. A 100 °C el agua se evapora y se mezcla con el almidón hasta formar una masa caliente y pastosa. La presión aumenta en el grano hasta que finalmente, a 180 °C, se abre.



Un quinceavo de segundo después, se produce un acto circense superveloz: un “brazo” de esponjoso almidón emerge y lanza el grano por el aire unos cuantos centímetros.

El vapor de agua escapa del interior del grano de manera similar a cuando se descorcha una botella de champán, produciendo el resonante “estallido”. El almidón sigue brotando y volteando la cáscara conforme se enfría, y al final la masa caliente de vapor y almidón se convierte en las palomitas que tanto disfrutamos.

Cuando el espectáculo termina, cada grano de maíz es dos veces más grande y ocho veces menos denso que antes de reventar.



Que si es mejor untarles mantequilla a las palomitas o rociarlas con aceite de oliva, ése es un dilema para resolver otro día.

Este el proceso de explosión:

  1. Un grano sin reventar contiene principalmente almidón y agua.
  2. A 100º C el agua se hace vapor.
  3. A 180º C el grano alcanza la temperatura crítica y se abre.
  4. Un “brazo” del esponjoso almidón emerge y hace saltar el grano.
  5. El vapor que escapa produce el resonante estallido.
  6. El grano gira en el aire mientras su interior se desborda hacia afuera.
  7. Un quinceavo de segundo después, las palomitas están listas para comer.

Y aquí puedes verlo en cámara lenta:

https://youtu.be/fW3Zy_BtCRs



cómo explotan las palomitas el big bang palomero video de como se hace una palomita de maíz
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus