CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Así salvan la vida del personal de salud en este hospital Covid-19

Eliesheva Ramos
AGOSTO 05 , 2020

El hospital temporal Covid-19 Autódromo Hermanos Rodríguez es un caso de éxito en contención de contagios entre el personal de salud.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
el personal de salud tiene bajo contagio en este hospital
asi-cuidan-al-personal-de-salud-contagiado-de-coronavirus

En México 1 de cada 5 personas infectadas con SARS-COV-2 es personal del sector salud. Existen unidades hospitalarias con porcentajes de contagio entre el personal de salud que van del 40 al 60 por ciento entre médicos, enfermeras y personal de apoyo.

Con estas cifras, los trabajadores sanitarios de México se ubican entre los más afectados a nivel mundial en la lucha contra el Covid-19 y muestran la urgencia de establecer medidas para frenar el impacto de las infecciones asociadas a la atención a la salud o infecciones nosocomiales.



En particular en el caso de la pandemia por Covid-19 son las enfermeras y enfermeros el grupo más vulnerable, pues representan más del 40 por ciento de los contagios del sector salud.

Pero existe un hospital a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social que ha mantenido la tasa de contagio de sus trabajadores en el 7 por ciento. Se trata del hospital temporal Covid-19 del Autódromo Hermanos Rodríguez en la Ciudad de México.

¿Cómo han logrado controlar los contagios?

Un modelo usado en Europa desde hace más de cincuenta años —en el que se utilizan insumos de un solo uso— ha marcado la diferencia. “El sistema de eliminación de excretas implantado en este hospital es muy benéfico para la protección del personal de salud, pues no tienen exposición a fluidos. En el momento en que se recolecta una evacuación u orina contamos con un gelatinizante”. 

En cuanto a las excretas —junto con el cómodo u orinal— se desechan en un macerador que cuenta con salida al drenaje.

cómodo pulpa de papel

Insumos de un solo uso, la diferencia

La Unidad Hospitalaria Autódromo cuenta con un sistema de manejo de desechos humanos con insumos y utensilios de un solo uso, tales como cómodos, urinales y palanganas desechables, elaborados con pulpa de papel.



Esquemas de ese tipo iniciaron su uso hace más de 50 años en los hospitales del continente europeo, y actualmente se implementaron en gran parte de las unidades temporales instaladas alrededor del mundo para atender la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Este modelo es conocido como insumos single-use, término en inglés que cada vez es más común por la seguridad que permite al personal de salud y a los pacientes.

“Ya tenemos en varios lugares dentro del instituto ese tipo de dispositivos. Esperamos contar con ellos en todas las unidades hospitalarias aún después de la pandemia, pues reduciría en gran  medida el riesgo de las infecciones nosocomiales”.

Existe evidencia de que el coronavirus puede sobrevivir en la orina 1 o 2 días.

Además, los sistemas de contenedores biodegradables de un solo uso para manejo desechos humanos pueden generar importantes beneficios ambientales, al ahorrar en los hospitales hasta 60 por ciento del agua y más del 90 por ciento de la energía que se requiere para el lavado y desinfección de los cómodos y otros utensilios usados por los pacientes durante su estancia en las instituciones de salud.

En México las infecciones nosocomiales se ubican en una tasa de entre 4.5 y 5 por cada 100 egresos hospitalarios. De acuerdo con un análisis de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, las infecciones asociadas a la atención a la salud pueden prolongar las estancias hospitalarias entre 5.9 y 9.6 días e incrementa el índice de mortalidad entre los pacientes que las padecen.

Personal joven y capacitado

Otra clave de su éxito es que cuenta con un personal joven con gran disposición para el aprendizaje, mismo que recibió capacitación previa a su ingreso laboral. También durante la estancia del personal de enfermería se está supervisando el uso correcto del equipo de protección personal.

Hospitales sin infecciones es una iniciativa que busca convocar a los distintos sectores de la sociedad mexicana para plantear soluciones a la amenaza constante que representan las infecciones asociadas a la atención a la salud, tanto para la seguridad de los pacientes como para el sistema de salubridad en general.



cómo se cuida al personal de salud en México contagio de Covid entre personal de salud Hospital Autódromo Hermanos Rodriguez
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus