CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Asombrosas criaturas en la exposición de Theo Jansen

Staff
MAYO 26 , 2017

Parece un robot, pero no es metálico. Parece una máquina, pero su finalidad no está clara. Podría ser el esqueleto de algún animal, aunque más bien el de un edificio. Es difícil decir que sólo…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Asombrosas criaturas
Asombrosas criaturas3

Parece un robot, pero no es metálico. Parece una máquina, pero su finalidad no está clara. Podría ser el esqueleto de algún animal, aunque más bien el de un edificio. Es difícil decir que sólo es una escultura cinética porque bien podría considerarse un organismo autónomo, que es lo que Jansen pretende crear: una nueva forma de vida.

Es una de las últimas Strandbeest de Theo Jansen. Y, hasta el 13 de agosto, podrás conocerla en el Laboratorio Arte Alameda.

Las Strandbeest o bestias de playa

Su sencillo aspecto remite inmediatamente a los dibujos esquemáticos; la asociación con los planos de inventos de Da Vinci, de donde bien pudo haber salido caminando, es inevitable. El movimiento, en apariencia autónomo, la dota de cierta vitalidad.



La obsesión por construir estas criaturas nació cuando Theo Jansen, artista holandés, leyó sobre la teoría de la evolución. Las bestias de playa están pensadas para vivir en dicho entorno. Su desarrollo empezó en 1990, el período de la cinta adhesiva, con Animaris Vulgaris: un rústico armatoste de tubos de PVC, material de su composición básica, unidos con cinta adhesiva.

En la playa el viento soplaría, moviendo las velas que la rodean. Un complejo mecanismo le permitiría recolectar ese aire en sus “estómagos”, permitiéndole moverse y almacenar energía por si la brisa cesara. Pero aquí ha bastado el aire suministrado por una compresora.

Una vez alimentado, el personal del museo mueve algunas piezas para que funcione. Avanza hacia nosotros moviendo sus piernas. Camina lenta pero segura; es estable. Las patas que golpean contra el piso de madera y el mecanismo neumático, que empieza en unas botellas, crean un sonido peculiar.

Asombrosas criaturas

Un proceso de evolución

Animaris vulgaris no podía caminar muy bien ni aguantar su peso; terminó deshaciéndose, pero dejó una lección para Jansen, quien cambió la cinta adhesiva por tiras de plástico, empezó a usar herramientas para cortar los tubos y diseñó piernas más funcionales. Las Strandbeest entraron al periodo de las correas y desde entonces han pasado por los periodos de calor, de menos calor, de madera y neumático para llegar al del cerebro.

Lo que funcionaba era consolidado, o mejorado si se podía; lo que no, era desechado. Nuevas herramientas, mejores mecanismos y arduo trabajo han sido los elementos gracias a los cuales ha avanzado el proceso evolutivo de estas criaturas.

Según explica el autor, las criaturas son diseñadas y construidas durante varios meses. Luego son llevadas a la playa y se ponen en acción. Se aprende lo que funciona de aquellas que sobreviven, las que sucumben son transformadas en fósiles que se almacenan en el laboratorio de Jansen, pero pueden ser restauradas para exhibirse, abriendo así, una pequeña ventana del pasado en la línea evolutiva de esta especie.

La temporada termina después de estas pruebas y todo vuelve a comenzar para crear mejores Strandbeest que, tarde o temprano, crearán una nueva etapa de su forma de vida.



Asombrosas criaturas

Más que asombrosas criaturas

Si bien el principal atractivo de esta exposición son las Strandbeest, en ésta también se muestran los elementos que las conforman, en los que podemos apreciar los complejos componentes que las hacen funcionar, así como el proceso de evolución.

Por ejemplo, en una pequeña sección están las piernas y el mecanismo neumático que las impulsa; estos pueden ser manipulados para ver cómo funcionan. Sorprende lo sofisticado del sistema a partir de elementos tan sencillos como tubos de plástico y tornillos.

En otra sección se puede apreciar el camino que ha tomado la evolución de las bestias de playa: un enorme diagrama nos muestra las distintas etapas que han transcurrido y las que en ellas han vivido, mientras que otro nos dice lo que caracterizó a cada una de estas eras. Aquí también podemos ver sus nombres que siguen las normas de la taxonomía y hasta están en latín.

Asombrosas criaturas

Desafortunadamente, no todas las criaturas de la exhibición están en funcionamiento y no queda más que ver videos en los que éstas se mueven o con Jansen hablando sobre su creación.

Sí, estas criaturas son asombras visualmente, pero, yendo más allá del impacto que creaen en este nivel, resulta interesante el universo que Theo intenta construir y el papel que ha adoptado. Más que el de artífice, ha adoptado el papel de soberano que reina en la creación de una nueva forma vida: el que controla el tiempo, la naturaleza, la vida y la muerte.

Laboratorio Arte Alameda
Dr. Mora 7, Centro Histórico, Ciudad de México
Horario: Martes a domingo, de 9:00 a 17:00 hrs.
Entrada: Martes a sábado: $30; entrada libre para personas con credencial de estudiante o INAPAM y al público general los domingos.

Te recomendamos: Fiesta del los Museos 2017: veinte días de arte y cultura

¿Te gustan las exposiciones y los animales asombrosos con toques surrealistas? No puedes faltar



arte arte contempo criaturas asombrosas laboratorio arte alameda museos strandbeest tecnología theo jansen
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus