CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Aumenta tu inteligencia con ‘grasas cerebrales’

Eliesheva Ramos
DICIEMBRE 26 , 2017

En los últimos doscientos mil años, más o menos, el cerebro humano sufrió un cambio fundamental: se volvió más grande e inteligente.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
aumenta-tu-inteligencia

Los primeros humanos que vivieron cerca del agua experimentaron los mayores avances del cerebro, y los científicos creen que conocen el motivo: los frutos del mar.

En especial la grasa contenida en ellos, conocida como ‘ácidos grasos omega-3’ e, incluso, un tipo de omega-3: el DHA o ácido docosahexaenoico, el alimento fundamental para el cerebro.



Tu cerebro está compuesto, en su mayoría, por grasa, que forma las membranas alrededor de las células que regulan lo que entra y sale de ellas, y aísla los paquetes de fibras nerviosas que actúan como cables de comunicación de alta velocidad en el cerebro.

Entonces no debería ser tan sorprendente que la grasa sea un nutriente único y el más importante para proteger y preservar la función cerebral. Seguir una dieta baja en grasas o sin grasas es en realidad lo peor que le puedes hacer a tu cerebro.

Por supuesto no te servirá cualquier tipo de grasa. Una dieta regular de hamburguesas con queso, por ejemplo, no agudizará tus habilidades cognitivas y podría entorpecerlas al obstruir tus arterias de manera que menos oxígeno y nutrientes te lleguen a la cabeza.

Lo que más ansía el cerebro son las grasas omega-3. Ellas ponen en marcha los genes que determinan cómo se desarrolla el cerebro, reparan y conservan las células del cerebro, permiten a las células enviar señales de manera eficiente e, incluso, pueden facilitar el crecimiento de nuevas células.

Sin suficiente omega-3, el cerebro no puede funcionar de manera apropiada. Con el tiempo la falta de este ácido graso puede contribuir al desarrollo del Alzheimer. Por desgracia, la mayor parte de la gente no come lo suficiente de esas grasas buenas.

Las grasas omega-3 vienen en tres variedades:

  • DHA o ácido docosahexaenoico
  • EPA o ácido eicosapentanoico
  • ALA o ácido alfalinoléico

Las neuronas necesitan de estos tres tipos para mantener su estructura y evitar el envejecimiento prematuro, aunque al cuerpo le sea más sencillo usar el DHA y el EPA que el ALA.

Las investigaciones sugieren que el ALA ayuda a proteger las células del cerebro y está involucrado en la comunicación entre neuronas. El EPA parece actuar como antioxidante y puede ayudar a prevenir el daño de las células del cerebro durante el envejecimiento. Pero el DHA es la superestrella del cerebro.

El DHA está concentrado en el lóbulo frontal y es fundamental para el pensamiento claro, la organización, el estado de alerta, el aprendizaje y el razonamiento.



Los bajos niveles de este ácido se vinculan a problemas de memoria y aprendizaje e incluso al Alzheimer. Cuando los científicos agregaron DHA a las dietas de ratones criados para desarrollar Alzheimer, estos tenían menos placas cerebrales que los ratones sin DHA.

Las grasas omega-3 ayudan a prevenir los coágulos sanguíneos, lo que reduce el riesgo de enfermedad cardíaca y derrame cerebral.

Cuando uno considera que el omega-3 es capaz de reducir a más de la mitad el riesgo de desarrollar Alzheimer, puede valer la pena sumar algunos de estos alimentos a la lista de compras semanal.

Come de manera inteligente

Come pescado dos veces por semana: No necesitas invertir mucho tiempo, dinero ni esfuerzo para lograrlo. Incluso valen el atún y el salmón en lata. El pescado es  una perfecta cena para los días de la semana porque está listo en solo 10 minutos.

Trata de comprar pescado silvestre o, si eliges de criadero, opta por los pescados criados de forma orgánica, si puedes pagarlo, pues es probable que tengan menos contaminantes como el mercurio. El salmón enlatado proviene de pescado silvestre: ¡una ventaja!

Añade nueces a todo: Para ensaladas, agregadas a los alimentos horneados, encima de los cereales o sobre el helado light.

Ten a la mano aceite de linaza: Como el sabor es fuerte y algo amargo…¡un poco será suficiente! Úsalo para realzar el sabor a nueces y dar un toque oleoso a los emparedados de verduras y otros alimentos crudos o para reemplazar la mantequilla sobre verduras al vapor y otros alimentos cocidos. No lo calientes pues puede crear compuestos nocivos.

Usa cada vez más semillas: Las semillas tienen grasa buena, proteínas y vitamina E y pueden ayudar a bajar el colesterol. Un gran modo de disfrutarlas es con otro alimento saludable para el cerebro, el pescado: cubre filetes de pescado (o tiras de pollo) con una mezcla de semillas molidas de girasol y de calabaza y fríelos en un sartén.

Usa poco aceite en la cocción y abundante al comer: Algunos de los beneficios de los aceites se ven comprometidos cuando se calientan. Por lo tanto, cocina con la menor cantidad de aceite posible; no más de una cucharada en el recipiente de cocción. En cambio, sé generoso con los aceites como condimento o en salsas y aderezos.

Extracto del libro ‘Cómo entrenar su mente. Guía para mantener su memoria y su cerebro en forma de por vida’, editado por Selecciones Reader’s Digest.



ácidos grasos ALA alzheimer cerebro DHA EPA memoria omega 3
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus