CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Aunque ya exista la vacuna contra el Covid-19, no hagas esto

Eliesheva Ramos
DICIEMBRE 16 , 2020

Con la vacunación no termina la pandemia ni la posibilidad de una infección, estas son algunas recomendaciones para la prevención del Covid-19.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
No dejes de hacer esto aunque te vacunes contra el Covid
no-olvides-esto-a-pesar-de-la-vacuna-contra-el-covid

Hace unos días la Secretaría de Salud presentó la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de la enfermedad Covid-19.

El gobierno mexicano dio a conocer su estrategia de vacunación, la cual implica retos adicionales a los que ya existen por la pandemia, como los diferentes requerimientos de manejo y administración de los prospectos de vacunas.



La Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 contempla la inmunización de forma prioritaria al personal de salud que está en la primera línea de atención de la pandemia. En el primer periodo se aplicarán 125 mil esquemas del laboratorio Pfizer / BioNTech en dos sitios iniciales, que son la Ciudad de México, con 107 mil vacunas, y Coahuila con 17 mil 500.

Se prevé alcanzar la meta de cobertura a finales de 2021 y conforme se vayan desarrollando nuevas vacunas se irá ampliando la capacidad de adquisición. Ante este panorama lo más conveniente es ser prudentes y pacientes.

No corras al médico a exigirla

La realidad es que pasarán meses para que la mayoría de la población la reciba, pues el orden de la vacunación se creó con base en evidencia científica y en las mejores prácticas nacionales e internacionales en materia de prevención, control de enfermedades, aspectos éticos, de igualdad social y justicia en el acceso a los servicios de salud.

El orden establecido es el siguiente:

  • Trabajadores de la salud (primero quienes atienden a pacientes con Covid-19)
  • Personas de 80 o más años
  • 70 a 79 años
  • 60 a 69 años
  • 50 a 59 años
  • 40 a 49 años
  • Menor de 40 años

La meta del programa de inmunización contra el SARS-CoV-2 es la vacunación del 75 por ciento de las personas mayores de 16 años y así lograr la reducción de la mortalidad por esta enfermedad.

¡No te olvides del cubrebocas!

El Dr. Tim Connolly, neumólogo del Hospital Houston Methodist, explica que el coronavirus no solo puede permanecer en el aire durante horas, sino que también puede infectar a través de los ojos, es mejor cubrir todas las áreas de entrada, como sea posible; especialmente al caminar en espacios públicos.

Por ejemplo, cuando salgas con tu familia a la farmacia, una cafetería o los baños de una gasolinera en un viaje por carretera, usen cubrebocas y simples anteojos transparentes. Del mismo modo, cuando tus hijos caminen por los pasillos de sus escuelas, enséñalos y pídeles que usan cubrebocas y gafas protectoras.

Según las actualizaciones recientes emitidas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en los Estados Unidos, existe una evidencia creciente de que el Covid-19 se transmite mediante el aire en ciertas situaciones, particularmente en espacios cerrados y mal ventilados.



Además del simple hecho de hablar, toser o estornudar, existen otras actividades comunes que pueden alentar a que el nuevo coronavirus se transmita por el aire como:

•    Hacer ejercicio de manera vigorosa en el gimnasio
•    Cantar en coros de iglesia
•    Animar mítines, eventos deportivos o conciertos

La naturaleza de transportarse por el aire del Covid-19 puede ayudar a explicar su dramática propagación en ciertos entornos, incluidos cruceros, hogares de ancianos, prisiones, supermercados y centros comerciales.

¿Precauciones para prevenir la propagación aérea de la Covid-19?

Las simples medidas preventivas que los profesionales de la salud pública han estado enfatizando desde el comienzo de la pandemia siguen siendo las más efectivas para prevenir el contagio. Estas reglas de seguridad incluyen:

  • Distanciamiento social de al menos dos metros
  • Limitar la exposición (o su duración prolongada) en cualquier entorno público interior como bares, restaurantes, templos religiosos, gimnasios y tiendas de comestibles
  • Evitar visitar a alguien dentro de su casa (generalmente es más seguro pasar un corto período con alguien al aire libre)

Lo que sí debes hacer: Vacúnate contra la influenza

La vacuna contra la influenza no solo reduce sustancialmente el riesgo de padecer esta enfermedad, sino que podría facilitar el trabajo del personal médico para enfocarse en atender a los pacientes con Covid-19, destacó el médico Eric Ochoa Hein del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

“Entre los beneficios está la reducción de hospitalizaciones, infartos cardiacos y cerebrales, episodios graves –en particular en gente mayor de edad– y muertes”, explicó durante un ciclo virtual organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana.

En el periodo 2018-2019, 97 por ciento de los mexicanos que fallecieron por influenza en hospitales no estaba vacunado, además de que la inmunidad de rebaño –derivada de una vacunación masiva– reduce las posibilidades de enfermar y contagiar a otros, lo que abatiría la tasa de casos y preservaría la infraestructura médica, los recursos humanos y los materiales.

El investigador adscrito a la subdirección de Epidemiología Hospitalaria y Control de la Calidad de la Atención Médica refirió la posibilidad de que algún mecanismo cruzado de la vacuna tenga un efecto en las defensas que permita a la vez proteger, aunque sea en un menor grado, de la Covid-19.

Un estudio recién publicado en Brasil demostró que puede haber una reducción de infección por el nuevo coronavirus, pues aquellas poblaciones que se vacunaron contra la influenza tuvieron menos casos de SARS–CoV-2 en todos los rangos de edades, por lo que es recomendable aplicar esa medida para que el organismo tenga tiempo de generar defensas.



esquema de vacunación Covid-19 vacunación contra Covid
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus