CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Autofagia: qué es y cómo activarla en nuestro cuerpo

Staff
MARZO 01 , 2024

La palabra autofagia, que procede del término griego que significa "comerse a sí mismo" y es un proceso natural del cuerpo.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Autofagia qué es y cómo activarla en nuestro cuerpo
Autofagia qué es y cómo activarla en nuestro cuerpo

La autofagia es un proceso natural por el cual las células se deshacen de las proteínas y orgánulos dañados o innecesarios. Es como un sistema de reciclaje que ayuda a mantener las células sanas y funcionando correctamente.

La palabra autofagia, que procede del término griego que significa “comerse a sí mismo”, autos por “uno mismo” y phagein por “comer”, describe el proceso mediante el cual las células de nuestro cuerpo descomponen y reciclan sus propios componentes.



Aunque la primera identificación de este mecanismo se remonta a 1960, no fue hasta la investigación del científico japonés Yoshinori Ohsumi en la década de 1990 cuando se reconoció su importancia fundamental. En 2016, Ohsumi recibió el premio Nobel por sus descubrimientos relacionados con la comprensión de los mecanismos del proceso de autofagia.

¿Cómo funciona la autofagia?

El proceso de autofagia comienza cuando una célula detecta una señal de estrés, como la falta de nutrientes, el daño por oxidación o la acumulación de proteínas dañadas. En respuesta a esta señal, la célula forma una estructura llamada autofagosoma, que es una membrana que envuelve los componentes que se van a reciclar.

El autofagosoma luego se fusiona con un lisosoma, que es una orgánulo que contiene enzimas digestivas. Las enzimas digestivas descomponen los componentes del autofagosoma en moléculas más pequeñas que la célula puede reutilizar.



Los expertos en dietas y bienestar apuntan que la autofagia se puede inducir de manera natural a través del ayuno, el ejercicio de alta intensidad y la restricción de los hidratos de carbono.

El proceso de autofagia se activa cuando el cuerpo lleva entre 12 y 16 horas sin comer. Así se fuerza al cuerpo a consumir componentes distintos de la comida para alimentar a las células, como la grasa o los residuos.

Por otro lado, diferentes expertos sostienen que hay una correlación entre la autofagia y el proceso de envejecimiento. Esto es debido a su gran importancia fisiológica en procesos como la limpieza celular, la autofagia también puede retrasar el envejecimiento. Se enfatiza asimismo la importancia de las comidas y su frecuencia, pues según el período de ayuno, la autofagia o se estimula o frena.

Beneficios de la autofagia

Efectos dentro de la célula

  • Combate el estrés oxidativo: Protege a las células del daño causado por los radicales libres.
  • Preserva la estabilidad del ADN: Mantiene la integridad del material genético.
  • Retrasa el envejecimiento celular: Elimina proteínas y orgánulos dañados, previniendo el deterioro celular.
  • Optimiza el metabolismo energético: Favorece la conversión de nutrientes en energía.
  • Promueve la eliminación de residuos: Elimina toxinas y desechos celulares.
  • Defiende contra patógenos: Combate infecciones virales y bacterianas.

Efectos fuera de la célula

  • Reduce la inflamación: Disminuye la respuesta inflamatoria crónica.
  • Mejora la función cerebral: Fortalece las conexiones neuronales y la memoria.
  • Refuerza el sistema inmunológico: Estimula la respuesta inmunitaria frente a enfermedades.
  • Previene el cáncer: Elimina células precancerosas y protege contra el desarrollo tumoral.

En el cuerpo:

  • Reduce el riesgo cardiovascular: Disminuye el colesterol LDL y regula la glucosa en sangre.
  • Fortalece el sistema inmunológico: Combate infecciones virales y bacterianas.
  • Protege contra el cáncer: Elimina células precancerosas y reduce el riesgo de tumores.
  • Mejora la salud cerebral: Fortalece la memoria, el aprendizaje y reduce el estrés.
  • Promueve la pérdida de peso: Favorece la eliminación de grasa corporal.

Cómo activar la autofagia

Hay varias cosas que puedes hacer para activar la autofagia en tu cuerpo, incluyendo:

  • Ayuno intermitente: El ayuno intermitente es una forma de alimentación que implica alternar períodos de comer con períodos de ayuno. El ayuno ha demostrado activar la autofagia en animales y en humanos.
  • Ejercicio: El ejercicio es otra forma de activar la autofagia. El ejercicio de intensidad moderada a vigorosa parece ser el más efectivo para activar la autofagia.
  • Restricción calórica: La restricción calórica es una forma de dieta que implica reducir la ingesta calórica diaria. La restricción calórica ha demostrado activar la autofagia en animales y en humanos.
  • Compuestos naturales: Algunos compuestos naturales, como la curcumina y la resveratrol, pueden activar la autofagia.

Con información de Uppers



¿Qué es el ayuno intermitente? Autofagia: qué es y cómo activarla en nuestro cuerpo desayuno intermitente
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus