CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Al automedicarte puedes ocultar enfermedades severas

Juan Carlos Ramirez
JULIO 23 , 2022

Pacientes con cáncer de pulmón pueden confundir síntomas con otras enfermedades respiratorias. Por eso no es recomendable automedicarse.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
cuidado con automedicarte, no importa que enfermedades tengas
automedicarse-no-es-bueno

De acuerdo con la Secretaría de Salud, más del 80 por ciento de los mexicanos se administra algún tipo de fármaco para tratar enfermedades comunes, que no son considerados graves, entre ellos: dolor de cabeza, molestias gástricas, gripe y tos; siendo los analgésicos, antigripales, vitaminas y antialérgicos los principales medicamentos que se consumen.

Riesgos al automedicarse

Sin embargo, los expertos coinciden en que, si esta práctica se vuelve constante, los pacientes corren el riesgo de ocultar síntomas de enfermedades más graves.



Por ejemplo, un simple dolor de cabeza puede ser consecuencia de estrés, sinusitis o incluso podría estar relacionado a un problema de hipertensión.

De igual manera, la tos puede ser un síntoma de un resfriado común, rinitis alérgica, bronquitis, neumonía o incluso cáncer de pulmón.

En este último caso, más del 65% de pacientes son diagnosticados en etapas avanzadas, debido a que muchos de ellos no presentan síntomas en las primeras etapas y, quienes los manifiestan, suelen confundirlos con otras enfermedades respiratorias, ocasionando que el diagnóstico se retrase y que la enfermedad avance a etapas más difíciles de controlar.

Al respecto, el Dr. Uriel Rumbo, Médico Neumólogo del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), explica que “el cáncer pulmonar puede presentar cualquier síntoma relacionado a una enfermedad respiratoria, por lo que se puede confundir con gripe, asma, neumonía e incluso con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)”.

Algunos de estos síntomas pueden ser “tos constante con o sin flema que dura más de tres semanas, pérdida de peso involuntaria, dificultad para respirar, dolor de tórax o espalda”, especifica el Dr. Rumbo.

Aunado a esto, se piensa que el cáncer de pulmón sólo afecta a personas fumadoras, propiciando que muchas personas se sientan ajenas a este padecimiento y no acudan al especialista cuando presentan alguno de los síntomas antes mencionados.



Sin embargo, el Dr. Uriel comenta que “se ha observado que los casos por cáncer de pulmón en no fumadores también han incrementado, principalmente en jóvenes o personas que han convivido con fumadores; además de la contaminación, exposición al radón (se encuentra en algunos suelos) y/o asbesto (frecuentemente usado para la elaboración de techos de casas, construcciones y cables de luz)”.

“También las mujeres que viven en zonas rurales y que tienen contacto con humo de leña se han visto afectadas, ya que la combustión de este material tiene muchos agentes nocivos como los hidrocarburos aromáticos que se vuelven nocivos, principalmente, en lugares cerrados”, agregó el Dr. Uriel.

Es importante aclarar que no todas las personas que viven en una ciudad desarrollan cáncer de pulmón, “los agentes nocivos se van sumando, por ejemplo, si alguien fuma y además de esto tienen un familiar de primer grado, como padres o hermanos, con antecedes de cáncer de pulmón, su riesgo es mucho más alto en comparación con el resto de la población. A esto se le conoce como susceptibilidad o predisposición genética” explica el neumólogo Uriel Rumbo.

De hecho, la Sociedad Europea de Oncología Médica explica que algunas personas pueden ser más propensas a desarrollar cáncer de pulmón en función de su estructura genética, principalmente cuando se tienen familiares que han padecido cáncer de pulmón.

Esta podría ser una de las razones por las que muchos fumadores nunca desarrollan cáncer pulmonar y un porcentaje de personas que nunca ha fumado, sí lo hacen.

Cabe mencionar que el cáncer es la principal causa de muerte a nivel mundial, siendo pulmonar el de mayor mortandad. Además, se cree que el 80% de las muertes por cáncer de pulmón se debe al hábito de fumar.

Por tal razón, es importante acudir con un doctor especialista si presentas una tos contante que no se quita, ya que es el principal foco de alarma para buscar atención inmediata.



enfermedades peligrosas que pueden confundirse evita automedicarte riesgos al automedicarse
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus