CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Autovalor: el arte de ser y valorarte a ti mismo

Selecciones
JUNIO 15 , 2017

Aprende y desarrolla a partir de los principales responsables morales, la forma de adquirir y desarrollar un fuerte sentido de autovalor.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
autovalor-padres-sele
autovalor-padres

Nuestro estilo de vida actual exige mucho más para ser exitoso: demasiadas cosas que comprar, cuerpos esculturales, escuelas de alto rendimiento y extracurriculares de especialidad o recreo, para nosotros y nuestros hijos, cuidarse sanamente, ir al gym, estar al pendiente de la familia, aprender alta tecnología… ¡Qué desgaste!

Hoy día “tener” es más importante que “ser” porque lo primero es sinónimo de éxito.



autovalor-padres-sele

Muchos harán lo posible por encajar de alguna manera, porque “tener” te incluye, da poder, posición y te hace sentir importante.

Desgraciadamente, en esta frenética carrera muchos dejan de “ser” lo que realmente son: lo que piensan, les gusta o apasiona; confunden con éxito y felicidad lo que los hace disfrutar, haciendo que su sentido de valía siempre esté subordinada a esos parámetros, y cuando por alguna razón se sienten en desventaja socioeconómica y cultural, también su autovalor se distorsiona, el autoestima baja y su autoconcepto se debilita.

¿Por qué es importante sentirnos valiosos?

El sentido de valía y felicidad de todas las personas aumenta cuando se sienten “valiosas por lo que son y por lo que hacen”; tener expectativas apropiadas de lo que sí puede hacer y lo que sí puede lograr, incrementa el orgullo por sí mismas, así como su entusiasmo y capacidades, dando como resultado un buen sentido de “autovalor”.

Características del autovalor 

Nuestra persona está compuesta de varios aspectos que le dan identidad, como pensamientos, sentimientos, capacidades, competencias, relaciones, nombre, cultura, raza, tipo de fe, imagen física, apariencia, estilo de crianza y experiencias presentes y pasadas. Ese valor puede variar según la época y circunstancias de nuestra vida.

Existen tres contextos básicos que influyen fuertemente en el autovalor:

  • Familiar
  • Escolar
  • Comunitario

autovalor-padres-sele

¿Cómo pasa esto? Por ejemplo, si crecí en una familia donde mis esfuerzos, habilidades y opiniones eran tomadas en cuenta, es más probable que haya desarrollado un autovalor sólido y fuerte; por el contrario, si crecí en una familia donde la mayoría del tiempo era criticado, humillado e ignorado, el resultado más probable es que el autovalor sea pobre con tendencia a la autocrítica severa y excesiva.



Dos conceptos para valorarte a ti mismo: autoestima y autoconcepto

El ser humano, a diferencia de otras especies, es capaz de reconocerse a sí mismo, atribuirse una identidad y valorarse, es decir, sabe quién es.

Autoestima

La autoestima se refiere a la manera como cada persona se evalúa a sí misma. Esta se relaciona con la confianza y seguridad que tienen las personas en ellas mismas, esto a su vez se asocia con el éxito que tienen en las actividades que realizan. La autoestima es la manera en cómo nos sentimos sobre nosotros mismos, y de acuerdo a cómo nos sentimos es que actuamos. Si tenemos una auto-estima alta, somos más propensos a tratar a los demás de la misma forma: bien. Cuando nos sentimos mal sobre nosotros mismos (baja auto-estima), tendemos a tratar a los demás de la misma forma: mal. El procurar mantener una alta auto-estima nos ayudará a ser mejores y más cariñosos con los demás: nuestros hijos, amigos, parejas y colegas.

Autoconcepto

El auto-concepto, por su parte, es lo que pensamos de nosotros mismos. Junto con los sentimientos, los pensamientos guían nuestra conducta. Utilizamos el conocimiento sobre nosotros mismos para tomar decisiones, solucionar problemas, e identificar lo bueno de lo malo. Si no tenemos una buena opinión sobre nosotros mismos, las decisiones que tomemos reflejarán nuestro bajo auto-concepto. Cuando nos sentimos perdedores actuaremos como tales y la gente nos tratará de la misma forma.

Por el contrario, si tenemos un elevado auto-concepto, es decir tenemos una buena opinión sobre nosotros mismos, las opciones y decisiones que tomemos reflejarán a los demás que nos sentimos unos ganadores. Un ganador es quien percibe buenas cosas sobre sí mismo y actúa de acuerdo a tal percepción. Cuando nos sentimos ganadores, la gente nos trata así, y nosotros a la vez tratamos a la gente como si ellos lo fuesen también.

autovalor-padres-sele

¿Cómo puedes fortalecer tu autovalor?

  • Tener autocuidado, por ejemplo, reconocer cuando me siento enfermo y debo ir al doctor; o cuando alguna persona o situación me está lastimando, retirarme a tiempo.
  • Autorespeto, es decir, no lastimarme con palabras hirientes (estoy gorda, no sirvo para nada, todos son mejores que yo). No agredir mi cuerpo.
  • Autoaceptación. Reconocerme como una persona valiosa que tiene virtudes y también defectos. Entender que no existe lo perfecto.
  • Autoconciencia de mis alcances y límites, de saber que puedo alcanzar todo lo que me proponga mientras no trasgreda mi esencia.
  • Ser conscientes que todos los seres humanos estamos dotados de energía, misma que nos da “el poder” para construir o para destruir.

autovalor-padres-sele

Un auto-concepto positivo (lo que pensamos de nosotros mismos) aunado a una auto-estima saludable (cómo nos sentimos sobre nosotros mismos), son los principales responsables de la forma en que nos comportamos para tener un fuerte sentido de autovalor.

FUENTES: Bavolek j. Stephen.- Buscando las Familias del Mundo.- Nurturig Program – Crianza Con Cariño.- USA.2006. Matence E. Ma. Teresa.- Crianza Con Cariño y Buen Trato en las Familias.- Manual para Padres.- 2012

Para mayores informes:

  • www.crianzaconcarino.com
  • Facebook: Crianza Con Cariño y Buen Trato, A.C.
  • Youtube: Crianza Con Cariño y Buen Trato, A.C.
  • Twiter: @crianzacarino
  • 4433-4057



autoconcepto autoestima autovalor familia hijos padres
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus