CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Mascotas

Ayuda a erradicar la rabia con la vacunación anual de tu mascota

Eliesheva Ramos
SEPTIEMBRE 26 , 2019

México suma 13 años sin reportar casos de rabia en humanos, transmitida por animales de compañía. En el aún mueren niños a consecuencia de esta enfermedad.


COMPARTIR
RELACIONADO
La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
erradicar-la-rabia

México suma 13 años de no reportar casos de rabia en humanos, transmitida por animales de compañía, pero en el mundo cada 20 minutos muere un niño a consecuencia de esta enfermedad provocada por un virus que afecta al sistema nervioso central.

En el marco del Día Mundial de la Rabia que se conmemora el próximo 28 de septiembre, especialistas en medicina veterinaria recordaron a la población la importancia de vacunar anualmente a sus mascotas (tanto perros, como gatos) a fin de protegerlos del contagio de rabia, una enfermedad de distribución mundial que no ha podido ser erradicada, provocada por un virus que afecta al sistema nervioso central de los mamíferos de sangre caliente, y que puede ser transmitida con facilidad al ser humano, causando la muerte.



En México, con base en datos proporcionados por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) de la Secretaría de Salud, desde hace 13 años no se reportan casos de rabia transmitida por animales de compañía; sin embargo, esto dista mucho de la realidad en otros países como India, Malawi, Kenia o Tanzania, regiones consideradas de alto riesgo, donde la rabia es responsable de causar cada 20 minutos la muerte de un niño.

“La rabia es una enfermedad que principalmente se puede transmitir por el contacto con la saliva de un ser infectado, y cuya prevención sólo se logra con la vacunación periódica. En el caso de la transmisión a humanos, este contagio se da frecuentemente por mordeduras, que en entornos urbanos son provocados por perros y gatos; mientras que en zonas rurales se suman animales como murciélagos, zorrillos, zorros, coyotes, mapaches que afectan especies de producción como vacas, caballos, cerdos, borregos y cabras”, señaló Adrián Polo Jerez, coordinador técnico para la Unidad de Animales de Compañía en MSD Salud Animal México.

Y es que a 150 años del primer registro de rabia transmitida al humano por un gato, mundialmente este virus sigue cobrando la vida de 59 mil personas cada año, lo que representa un impacto que supera los 8 mil millones de dólares en pérdidas económicas.



“A fin de mantener a México como un país libre de rabia transmitida por animales de compañía, resulta importante que los propietarios lleven a vacunar a sus mascotas cada año. Desde 1990 la Secretaría de Salud ofrece vacunación gratuita durante las semanas nacionales de vacunación, o en caso de no alcanzar estos periodos de campaña, se puede, con costo, acudir con el médico veterinario, quien siempre tendrá a la mano la vacuna” comentó Adrián Polo.

Si bien los propietarios de mascotas han hecho un gran esfuerzo para adoptar el hábito de la vacunación, resaltando entidades como Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Tlaxcala, Durango, Colima, Baja California Sur, Coahuila, Oaxaca, Ciudad de México, Guerrero, Nuevo León y Tamaulipas, donde en 2017 se superó la meta de vacunación anual por la Secretaría de Salud, todavía existe el reto del control de poblaciones de perros y gatos que viven en situación de calle y que son susceptibles de infectarse y de transmitir la enfermedad tanto a otros animales como a humanos.

“Por lo regular los animales en condición de calle no están vacunados, esto incrementa el riesgo de que puedan estar infectados de rabia o de cualquier otra enfermedad, por ello resulta indispensable que, en caso de agresión a un ser humano, de manera inmediata se acuda a la clínica, hospital o centro de salud más cercano y al médico veterinario para recibir el protocolo de atención médica para el animal” explicó el directivo de MSD Salud Animal México.

Los especialistas veterinarios recordaron que la velocidad con la que se manifiestan los signos de la infección por rabia depende de las características biológicas de la cepa y de la proximidad de la lesión al Sistema Nervioso Central. En el caso de las personas, los signos van desde dolor de cabeza, malestar, vómito, hasta confusión, alucinaciones, agresividad, convulsiones y parálisis facial.

En lo que respecta a los animales, puede ocasionar la formación de espuma que sale por la boca, una imagen típicamente relacionada con rabia, principalmente en perros.



animales de compañia Día Mundial de la Rabia eliminar la rabia rabia semana nacional de vacunación vacunación de mascotas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)
¿Lo Sabías?

El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025
La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil
Mascotas

La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil

Jorge Razo
OCTUBRE 02 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus