CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Ayuno intermitente: No todos son candidatos y no se debe romper con azúcar

Lilo
AGOSTO 05 , 2025

Aprende a hacer ayuno intermitente de forma segura. El Dr. Dahdah nos revela a quiénes no se les recomienda y los mejores alimentos para romperlo sin afectar la salud.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Ayuno intermitente
Ayuno intermitente (1)

El ayuno intermitente se ha popularizado como una poderosa herramienta con grandes beneficios metabólicos. Sin embargo, no es un régimen apto para todo el mundo y su práctica incorrecta puede ser perjudicial. El Dr. Naim Dahdah, médico internista y experto en antienvejecimiento, advierte que existen importantes limitaciones que se deben considerar para lograr los objetivos de salud deseados.

A continuación, analizaremos sus advertencias y recomendaciones para quienes deseen explorar esta práctica de manera segura.



¿Para quién No es el Ayuno Intermitente?

Antes de iniciar cualquier tipo de ayuno, el Dr. Dahdah subraya la necesidad de una evaluación médica. El ayuno intermitente no se recomienda para:

  • Personas con desnutrición: La restricción calórica podría agravar su estado de salud.
  • Adultos mayores frágiles: Su cuerpo puede no tener las reservas suficientes para soportar periodos largos sin comida.
  • Embarazadas o en periodo de lactancia: La nutrición constante es vital para el desarrollo del bebé.
  • Niños y adolescentes: Sus cuerpos están en una fase de crecimiento y requieren un suministro regular de nutrientes.
  • Pacientes con condiciones médicas específicas: Aquellos con insuficiencia suprarrenal, fatiga crónica, diabetes (con hipoglucemia frecuente) o problemas digestivos como gastritis o colon irritable deben evitarlo sin supervisión.

El Peor error: Romper el ayuno con azúcar

Uno de los puntos más críticos que el Dr. Naim Dahdah destaca es la forma en que se rompe el ayuno. Según el experto, “lo peor” que se puede hacer es consumir azúcar, harinas o frituras después de un periodo largo sin alimentos.

Consumir estos productos causa un pico de azúcar muy grande, lo cual anula los beneficios metabólicos que se buscaban con el ayuno. El cuerpo pasa de un estado de autofagia (el proceso de reciclaje celular) a uno de sobrecarga, lo que resulta en un impacto negativo.



La forma correcta de hacerlo

Para mantener la función metabólica y aprovechar los beneficios del ayuno, el Dr. Dahdah sugiere romperlo con alimentos que no disparen el nivel de glucosa en la sangre. Las opciones ideales son:

  • Proteínas: Carne, pescado, huevos.
  • Grasas saludables: Aguacate, nueces, aceite de oliva.
  • Vegetales: Hojas verdes, brócoli, pimientos.
  • Colágeno: Ayuda a la regeneración celular.

La ciencia detrás del ayuno y el cortisol

El ayuno intermitente no es simplemente pasar hambre; es un descanso digestivo que permite al cuerpo activar la autofagia, un proceso de reciclaje de células dañadas y envejecidas para regenerarlas. Esto mejora la función cognitiva y los niveles de energía.

Además, el Dr. Dahdah menciona que el ayuno correcto provoca un leve aumento de cortisol. Aunque esta hormona se asocia con el estrés, también es esencial para la supervivencia, ya que le indica al cuerpo que use la glucosa y las grasas almacenadas como fuente de energía, optimizando así el proceso.q

Conclusión

El ayuno intermitente puede ser una herramienta poderosa para mejorar la salud metabólica, pero su práctica debe ser consciente y responsable. No es una solución universal y requiere precauciones, especialmente para personas con condiciones de salud específicas. El Dr. Naim Dahdah nos recuerda que el éxito del ayuno no depende solo de la duración, sino también de la calidad de los alimentos que lo rompen. Romper el ayuno con proteínas y grasas, en lugar de azúcar, es clave para maximizar sus beneficios y evitar efectos contraproducentes.

Si estás considerando el ayuno intermitente, es fundamental que consultes a un profesional de la salud para asegurarte de que sea la opción adecuada para ti.



autofagia azúcar bienestar cortisol metabolismo nutrición romper ayuno Salud
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus