CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Batidos de proteínas: ¿De verdad sirven? Mitos y realidades

Juan Carlos Ramirez
MAYO 21 , 2022

Los batidos de proteínas dañan tu salud, te hacen subir de peso y dañan tu hígado, ¿es verdad todo esto? Conoce la verdad sobre estos mitos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
los-batidos-de-proteina-sirven-para-toda-la-gente

Todo lo nuevo suele causar algo de entusiasmo y algo de desconfianza. ¿No lo crees? Los productos innovadores no escapan a esta situación. En su intento por llegar y abrirse camino van ganando fanáticos y detractores. Los batidos de proteínas han pasado por eso tanto en el ámbito deportivo como en el nutricional. De estos amores/odios y de mucha desinformación han nacido unos cuantos mitos que se repiten cotidianamente pero que cuando rascas un poquillo descubres que son puro cuento.

Por eso, te invito a acompañarme a desenmascararlos para desvelar cuánto hay de mentira y cuánto de verdad respecto al consumo de batidos de proteínas.



Batidos de proteínas: los mitos más escuchados

Los mitos, cualesquiera sean, tienen una única cualidad: toman una característica de lo que están contando y la exageran, para bien o para mal.

Por eso, mi trabajo hoy es deshacer ese camino despejando exageraciones para encontrar las reales cualidades de los batidos de proteínas y descubrir cuál es la mejor proteína.

Mito: Los batidos de proteínas ayudan a generar músculo, aunque no te ejercites

Temo desilusionarte de comienzo, pero debo decir que esto es totalmente falso. La condición sine qua non para desarrollar músculo es moverse. Aunque tomes litros de batido, si te sientas en el sofá a esperar que tus fibras musculares crezcan perderás el tiempo.

¿Por qué? Porque para generar nuevas fibras necesitas que se “rompan” las anteriores. ¿Cómo? Es más simple de lo que crees. A la hora de ejercitarse los aminoácidos presentes en el músculo se van desgastando por lo que necesitamos incorporar nuevos.

Del juego entre lo que pierdes y ganas se produce nueva masa muscular. Por lo tanto, si quieres un músculo más fuerte o más grande tendrás no solo que consumir proteínas de calidad sino salir del sofá y entrenarte en serio.

Mito: Son productos adecuados solo para deportistas

Otra vez debo decirte lo mismo: falso. Estamos de acuerdo que los deportistas pueden ser los mayores consumidores de estos productos, pero no son los únicos. Estos alimentos pueden ser muy beneficiosos para personas mayores.

Sucede que con la edad viene la pérdida de fibra muscular conocida como sarcopenia. Se ha demostrado científicamente que el consumo de proteínas (whey protein) puede mejorar el volumen muscular de la mano de la actividad física.

Quienes buscan perder peso también pueden obtener beneficios del consumo de estos batidos ya que generan saciedad, evitando la ingesta de productos más calóricos. Además, fomentan la formación de músculo en reemplazo de la masa grasa.

Mito: Que la proteína sea animal o vegetal da igual

Otra afirmación de la cual no debes fiarte. Verás, hay dos tipos de proteínas: las completas y las incompletas. Las primeras aportan todos los aminoácidos que el cuerpo necesita y no puede producir que se conocen como aminoácidos esenciales.

Estas proteínas de alto valor biológico son de origen animal. Las que solo contienen una fracción de aminoácidos esenciales, es decir las incompletas, provienen de los vegetales, Si bien es cierto que algunas proteínas vegetales son completas, se trata de pocas excepciones.

De este modo, cualquier opción animal que consumas te aportará todos los aminoácidos que necesitas. En cambio, para obtenerlos con productos vegetales, deberás hacer combinaciones para lograr una proteína completa a partir de varias incompletas.

Mito: Los polvos proteicos incluyen sustancias nocivas

No tendré que decirte que cuando algo es exitoso las imitaciones suelen surgir rápidamente y en cantidades escalofriantes. Lo debes saber tanto o mejor que yo. Esto lamentablemente ha sucedido con los polvos para batidos perdiendo calidad.



Pero esto no es algo propio de este producto. Muchos otros en la industria alimenticia incluyen componentes poco saludables con el ánimo de reducir costos y precios.

De este modo, se han encontrado sustancias nocivas en batidos de marcas poco conocidas (fuente). Pero se ha comprobado también que las fórmulas de las primeras marcas están libres de ellas según las auditorías y avales de calidad que cada una ha conseguido.

Por lo tanto, te aconsejo no resignar calidad a la hora de elegir este y cualquier otro alimento, escogiendo marcas de renombre y trayectoria que garanticen que estás consumiendo un producto libre de tóxicos, azúcares agregados o calorías excesivas.

Mito: Los batidos de proteínas se consumen después de entrenar

Seguramente lo has oído mil veces: “el batido debe tomarse luego del ejercicio para mejorar la recuperación muscular, retrasando la degradación y mejorando la síntesis de aminoácidos”.

Pues, esto no es tan así. Alimentarse después de un entrenamiento duro puede ser una gran idea y personalmente la prefiero, pero no tienes que creer que por tomarte un vaso de batido al finalizar la práctica tienes garantizada una buena síntesis de proteínas.

Como te he comentado, la recuperación depende de esta síntesis y ella de cuántos aminoácidos se desgasten en el ejercicio y cuántos se incorporen. De esto se desprende que:

  1. La cantidad de proteína degradada dependerá del estado físico, edad y tipo de ejercicio, por lo tanto, no es igual para todos.
  2. La recuperación será óptima sólo cuando logres incorporar más aminoácidos de los que se degradan.

Por lo tanto, no es tan importante cuando tomes tus batidos, sino que lo hagas en cantidad suficiente. También el hábito de consumo sostenido en el tiempo puede ser favorable a la recuperación.

Una dosis suficiente que se ingiere antes del ejercicio, puede ser más efectiva que una dosis insuficiente consumida después. Por lo tanto, puedes armar tu plan como mejor te resulte. Mi ideal: cantidad suficiente post ejercicio.

Mito: Los batidos proteicos dañan la salud

Otra creencia equivocada. Los batidos de proteína de marcas reconocidas no son dañinos para la salud, aunque muchos digan lo contrario. He escuchado que engordan, hinchan o dañan riñones o hígado. Puro bla, bla, bla…

Si consumes las proteínas en cantidad suficiente y sin excesos no tienes porqué sufrir problemas de salud, por el contrario, pueden ser grandes aliadas para bajar de peso, producir masa muscular y reducir grasas.

Lo importante, entonces, es mantener una ingesta ajustada a la dosis máxima adecuada para ti, dependiendo de tus características corporales, edad y desgaste físico.

Conclusiones

¿Has visto cuántas de las cosas que repetías como mantra hemos echado al suelo? Por eso, no se trata de fanatizarse ni de desconfiar de lo nuevo. Se trata de informarse y seguir recomendaciones científicas y médicas.

Los polvos de proteínas de marcas con trayectoria han demostrado mucha efectividad y seguridad. Por supuesto que sí puedes incorporar las proteínas de alimentos naturales como carne o huevos es mejor, pero te será más difícil cubrir una ingesta elevada.

Por eso, si tienes que seguir una dieta rica en proteína, los batidos pueden ser ideales siempre que los consumas en forma saludable y con responsabilidad.



beneficios de usar batidos de proteína cómo ayudan los batidos de proteína mitos de los batidos de proteínas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus