CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Beneficios del ginseng: La raíz "lo cura todo"

Staff
NOVIEMBRE 10 , 2023

Su raíz es la parte de la planta que se utiliza con fines medicinales y ha sido un pilar de la medicina china durante milenios.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Beneficios del ginseng La raíz lo cura todo
Beneficios del ginseng La raíz lo cura todo

El ginseng es una planta del género panacea, del griego Panax que significa “lo cura todo”. Tiene una larga tradición medicinal en las culturas asiáticas y americanas. Sus raíces contienen sustancias químicas activas llamadas ginsenósidos, a los que se atribuye, en buena medida, sus propiedades medicinales como reconstituyente físico, mental y sexual.

¿Cuántos tipos y cómo se produce el ginseng?

Hay tres tipos principales de ginseng: el americano, el siberiano y el coreano siendo este último conocido como ginseng rojo y considerado el más estimulante.



Está casi extinto en la naturaleza y la mayor parte del consumo proviene de plantaciones. Es esta una planta de crecimiento lento, que necesita madurar durante seis años para poder ofrecer el máximo de sus propiedades, además la planta puede permanecer latente durante años, lo que dificulta aún más encontrarla en estado salvaje.

Estos aspectos aumentaron la leyenda en torno a esta planta. Durante siglos el ginseng era un lujo reservado a emperadores, pero gracias a su cultivo especializado hoy es asequible, aunque determinadas raíces pueden tener un precio estratosférico.

Beneficios del Ginseng

Reduce la inflamación

Tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias beneficiosas para nuestro cuerpo. Ya que contiene potentes ginsenósidos que actúan como agentes antiinflamatorios. Por lo tanto, el extracto de ginseng coreano puede ayudar a reducir los síntomas de la artritis, así como también el dolor y la inflamación de las articulaciones. Esta podría ser una buena noticia para las rodillas, los hombros y otras articulaciones doloridas.

 También se cree que reduce el dolor abdominal, como ocurre con el SII (Síndrome del Intestino Irritable), que puede ser causado por una inflamación.



Ayuda a la función cerebral

El ginseng podría ayudar a mejorar las funciones cerebrales, como la memoria, el comportamiento y el estado de ánimo. De acuerdo a un estudio que siguió a 30 personas sanas que consumieron 200 mg de Panax ginseng diariamente durante cuatro semanas. Al final del estudio, mostraron una mejoría en la salud mental, el funcionamiento social y el estado de ánimo. Sin embargo, estos beneficios dejaron de ser significativos después de 8 semanas, lo que sugiere que los efectos del ginseng podrían disminuir a través de un uso prolongado.

Para tratar la disfunción eréctil

La investigación ha demostrado que el ginseng puede ser una alternativa útil para el tratamiento de la disfunción eréctil en los hombres. Parece que los compuestos que contiene pueden proteger contra el estrés oxidativo en los vasos sanguíneos y tejidos en el pene y ayudar a restablecer la función normal. Asimismo, un estudio ha demostrado que el ginseng puede promover la producción de óxido nítrico, un compuesto que mejora la relajación muscular en el pene y aumenta la circulación sanguínea.

Aumenta los niveles de energía

Se ha demostrado que el ginseng ayuda a combatir la fatiga y a otorgarnos mayor energía. Este aumento de la resistencia se debe, principalmente, a la acción del ginseng sobre el sistema nervioso central (SNC) disminuyendo el consumo cerebral de oxígeno, actuando, además, sobre los neurotransmisores como la dopamina y la serotonina.  

Y, ¿tiene efectos secundarios o contradicciones?

  • Puede generar reacciones alérgicas.
  • A veces provoca dificultades para dormir.
  • Una sobredosis de ginseng trae como consecuencia irritabilidad, diarrea, náuseas, sangramiento y visión borrosa.

Precauciones para consumir el Ginseng

El ginseng como todo tratamiento natural, requiere de cierto cuidado en su administración. A este respecto, los especialistas no recomiendan tomar ginseng junto con antidepresivos llamados inhibidores de la monoamina oxidasa, por cuanto puede ocasionar episodios maníacos.

Al mismo tiempo, está contraindicado su uso si se está ingiriendo medicamentos para problemas cardíacos, al menos no sin antes consultar primero con su médico.



beneficios del ginseng cómo tomar ginseng ginseng posibles efectos secundarios del ginseng
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus