CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

'Blue monday', el día más triste del año, no existe

Eliesheva Ramos
ENERO 20 , 2020

Segun la UNAM en realidad es un concepto mercadotécnico. El blue monday se originó como base de una campaña para aumentar las ventas de viajes.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
el blue monday no existe
el-blue-monday-es-algo-de-la-mercadotecnico

El ‘día más triste del año’, también denominado blue monday, no existe. Según expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México en realidad es un hecho pseudocientífico o, en todo caso, un concepto mercadotécnico, pues las condiciones para que alguien esté triste o alegre dependen de los eventos de su entorno.

Señalado como el tercer lunes de enero, el blue monday se asocia al contexto propio de esta temporada: el término de las fiestas decembrinas, la cuesta de enero y, en esta ocasión, el panorama político por un nuevo gobierno, dijeron.



Este tema fue analizado desde distintos puntos de vista por Hugo Sánchez, académico de la Facultad de Psicología, Violeta Rodríguez del Villar, del Instituto de Investigaciones Económicas y Christian Salazar Montiel, de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.

Una vez que concluyen las festividades de diciembre y las reuniones sociales, para infinidad de personas enero es un periodo de autocrítica y evaluación, o de reflexión y melancolía, pero sin llegar a una situación patológica, indicó Hugo Sánchez.

Todo el tiempo experimentamos tristeza y ansiedad, sin devenir en enfermedad, y como seres sociales no debemos esperar que haya un día específico para deprimirnos. Las condiciones en las que sentimos alegría, desconsuelo o cualquier otra emoción dependen de variables ambientales que cambian de acuerdo con las circunstancias, la edad y el género, entre otros factores.

Blue monday, estrategia de ventas

El blue monday se originó como base de una campaña para aumentar las ventas de viajes. En 2005 la empresa Sky Travel intentó buscar una forma de incrementar sus puntos de venta utilizando una ecuación desarrollada por el investigador inglés Cliff Arnall, que considera parámetros como el clima (frío) y las deudas originadas por las fiestas de fin de año, para obtener el ‘día más triste del año’.

Esto no se puede generalizar, pues las circunstancias son diferentes para cada población. “Sería imposible generar una ecuación válida para todo el mundo, así que en términos reales el blue monday no es un hecho científico”.

Algunos sectores de la población pueden ser susceptibles a sugestionarse. Eso sucede en Japón, en donde se ha incrementado el número de suicidios en ese día en particular entre la población joven, que usa las redes sociales incluso más que en México.

En México no hay cifras sobre cuántas personas acuden a terapia psicológica en relación con el ‘día más triste del año’, o si hay uno en el que se registren más suicidios, pero lo recomendable es verificar la información que se recibe, porque no toda es cierta.



“Si alguien está deprimido, experimenta sensaciones de soledad, desesperación o tristeza no debe guiarse por las publicaciones de las redes sociales ni esperar el tercer lunes de enero para quitarse la vida. Si se tienen esos pensamientos, es necesario buscar información, preguntar a los profesores o a un experto, acudir a grupos de terapia o a instituciones como el Instituto Nacional de Psiquiatría o la Facultad de Psicología”.

Realidad económica

Este mes, lo que sí es real es la ‘cuesta de enero’ que afecta al 70 por ciento de los mexicanos e implica reducciones importantes de consumo.

Violeta Rodríguez del Villar expuso que en esta temporada se presenta un fenómeno mundial que tiene que ver con la euforia de consumo ocurrida a finales de año: Las personas gastaron de más y ahora tienen dificultades para enfrentar sus gastos normales.

Durante enero se realizan más transacciones por empeño, una de las maneras de resolver el desgaste económico y para enfrentar el aumento de precios.

“Las empresas registran una reducción en sus ventas y normalmente incrementan sus precios, lo que les permite compensar sus ingresos, lo que profundiza el impacto de la cuesta”.

Para lograr escalar la cuesta de enero, Rodríguez del Villar recomendó restringirse a adquirir bienes y servicios indispensables, reacomodar los esquemas de gasto, comprar de manera consciente y comparar precios y calidades y evitar el endeudamiento.

Incertidumbre política

El panorama sociopolítico también abona a la incertidumbre de enero, que ocurre cada año, más con un nuevo gobierno, subrayó Salazar Montiel.

“La incertidumbre es propia de la democracia, sistema de gobierno en el que no hay certeza de los resultados a futuro, pero junto con esa característica, en México se percibe una polarización creciente entre las principales fuerzas políticas”.

En ese sentido, el ambiente sociopolítico no está definido por una fecha precisa, como es el tercer lunes de enero, sino por las condiciones políticas, económicas y sociales, remarcó el politólogo.



blue monday cuesta de enero depresión el día más triste del año
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus