CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Bombardeo de nubes para combatir la sequía en el Valle de México

Lilo
MARZO 29 , 2023

El bombardeo de nubes también llamado "siembra de nubes" se trata de un proceso químico que implica la dispersión de sustancias químicas en las nubes con el fin de aumentar su capacidad de precipitación.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
BOMBARDEO DE NUBES
BOMBARDEO DE NUBES

A partir del día de ayer 28 de marzo y hasta el 7 de mayo, las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas, y de la Defensa Nacional pusieron en marcha el bombardeo de nubes con el objetivo de estimular las lluvias en el Sistema Cutzamala, Valle de Bravo y El Bosque, y así  poder mitigar los efectos de la sequía vivida en el Valle de México.

Las secretarías defienden el uso de la técnica y argumentan que se ha utilizado desde hace más de 40 años por el agrónomo Manuel Menéndez Osorio. El lunes, 27 de marzo, comenzó el programa con la instalación de equipos y ubicación de reactivos con los que se trabajará en el polígono que comprende Estado de México y parte de Michoacán.



El programa, que busca combatir los efectos de la temporada de sequía e incrementar en 25 por ciento la captación de agua de lluvia, opera con la colaboración de una aeronave King Air 350i de la Fuerza Aérea Mexicana. 

De tal forma que tendrá una cobertura de 438 mil 809 hectáreas, además, corresponde a su tercer año de operación del programa denominada como “Estimulación de Lluvias”, mismo que ha efectuado más de 200 vuelos y ha demostrado tener una efectividad del 25 al 45 por ciento de precipitación de lluvias, según las estadísticas compartidas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

¿De qué trata el bombardeo de nubes?

Generalmente se le conoce con el nombre de “siembra de nubes” y se trata de un proceso químico que implica la dispersión de sustancias químicas en las nubes con el fin de aumentar su capacidad de precipitación. El químico recursivo se compone de partículas de yoduro de plata y acetona, para su aspersión en las nubes presentes del área establecida para la precipitación pluvial.

Lo cual, se lleva a cabo con el objetivo de poder aumentar la cantidad de lluvia en alguna área determinada por diferentes motivos, podría ser para combatir sequías, proporcionar agua destinada a la actividad de agricultura, para llenar embalses o para reducir los efectos causados por las tormentas o los huracanes.



Es importante señalar que el proceso de aspersión de partículas milimétricas de yoduro de plata y acetona no causa ningún impacto ambiental, ni contaminación al agua dada su composición de sal y mineral.

Además del beneficio para el consumo doméstico, el bombardeo de nubes en el Cutzamala y otras partes del país tiene entre sus misiones principales apoyar a la agricultura, la ganadería y las áreas forestales inscritas en los polígonos de trabajo. También se ha utilizado para combatir incendios forestales en México.

©JUAN PABLO ZAMORA /AGRICULTURA

JUAN PABLO ZAMORA /AGRICULTURA

Presas mexicanas con menos agua

El territorio mexicano entró en una larga temporada de estiaje, ya que se registró falta de agua debido a la ausencia de lluvias, motivo por el cual las presas de todo el país se encuentran en sus niveles más bajos de capacidad.

Según la Conagua, su monitoreo en las principales presas de México, en al menos tres de los 210 cuerpos de agua se encuentran en su nivel más bajo de agua, es decir, en cero. Su informe dio a conocer que la presa El Peaje, en San Luis Potosí, Copándaro de Dolores, en Michoacán y la presa Divino Redentor, en Querétaro, son las presas con menor nivel de agua.

Por su parte y de acuerdo a la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, la CDMX enfrentará una sequía que durará al menos tres meses. La baja incidencia de lluvias ha ocasionado niveles por debajo del promedio histórico en el Sistema Cutzamala que aporta el 26% del agua que se consume en el Valle de México.



agua Bombardeo de nubes Ciudad de México corte de agua por trabajos en el sistema cutzamala valle de México
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus