CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Brain Care Score una herramienta que evalua el riesgo de demencia y depresión

Lilo
JULIO 24 , 2024

El Brain Care Score (BCS) es una herramienta de 21 puntos que evalúa el riesgo de demencia, ictus y puede ayudar a detectar la depresión basándose en factores de salud física, estilo de vida y socioemocionales.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Brain Care Score
depresion

Científicos anunciaron en diciembre la creación del Brain Care Score (BCS), una herramienta sencilla que ayuda a evaluar el riesgo de demencia o ictus sin necesidad de procedimientos médicos. Un estudio reciente ha descubierto que esta puntuación también puede predecir las probabilidades de desarrollar depresión en etapas posteriores de la vida.

¿Qué es el Brain Care Score?

El BCS es una puntuación de 21 puntos que mide 12 factores relacionados con la salud física, el estilo de vida y los componentes socioemocionales. Los cuatro componentes físicos son la presión arterial, el colesterol, la hemoglobina A1c y el índice de masa corporal. Los cinco factores de estilo de vida son la nutrición, el consumo de alcohol, la actividad física, el sueño y el tabaquismo. Los tres aspectos socioemocionales se refieren a las relaciones sociales, la gestión del estrés y el sentido de la vida.



¿Cómo funciona?

Cuanto mayor sea la puntuación de un participante en el BCS, menor será su riesgo de enfermedad cerebral.

Los investigadores utilizaron datos de salud de más de 350.000 participantes del estudio UK Biobank. Cada diferencia positiva de cinco puntos en el BCS se asoció con un 33% menos de riesgo de depresión tardía y un 27% menos de riesgo de depresión tardía, demencia e ictus durante un período de seguimiento de 13 años.

“Nuestros resultados subrayan la importancia de una visión holística del cerebro para comprender mejor las conexiones subyacentes entre las distintas enfermedades cerebrales”, dijo la Dra. Sanjula Singh, autora principal del estudio.

¿Qué significa esto?

Según el estudio publicado este martes en la revista Frontiers in Psychiatry, tener una puntuación BCS más alta se asoció con un menor riesgo de desarrollar depresión en la “tercera edad”, es decir, a partir de los 60 años.



“El Brain Care Score es una herramienta sencilla diseñada para ayudar a cualquier persona en el mundo a responder a la pregunta: ‘¿Qué puedo hacer para cuidar mejor de mi cerebro?”, dijo en un comunicado, el Dr. Jonathan Rosand, cofundador del Centro McCance para la Salud Cerebral del Hospital General de Massachusetts y desarrollador principal del BCS.

Este estudio sugiere que adoptar un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo de desarrollar depresión en la vejez. El BCS puede ser una herramienta útil para las personas que quieren evaluar su riesgo de depresión y tomar medidas para reducirlo.

¿Qué más puedo hacer para reducir mi riesgo de depresión?

Según los autores, hasta un tercio o más de las personas mayores de 60 años sufren depresión tardía, en cuyo riesgo pueden influir los hábitos de vida.

Además de seguir un estilo de vida saludable, hay otras cosas que puedes hacer para reducir tu riesgo de depresión, como:

  • Mantenerse socialmente activo: Pasar tiempo con amigos y familiares puede ayudar a reducir los sentimientos de soledad y aislamiento, que son factores de riesgo de depresión.
  • Aprender a manejar el estrés: El estrés puede desencadenar o empeorar la depresión. Existen muchas maneras de manejar el estrés, como el ejercicio, la relajación y la terapia cognitivo-conductual.
  • Buscar ayuda profesional si la necesitas: Si estás luchando contra la depresión, es importante buscar ayuda profesional. Un terapeuta puede ayudarte a entender tu depresión y desarrollar un plan de tratamiento.

Es importante recordar que la depresión es una enfermedad tratable. Si crees que puedes estar deprimido, por favor, busca ayuda. No estás solo.



WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus