CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Busca el punto, la nueva campaña contra el melanoma

Eliesheva Ramos
SEPTIEMBRE 13 , 2019

El melanoma, la forma más peligrosa de cáncer de piel, raras veces ataca sin avisar; si se detecta en fases avanzadas, puede ser una enfermedad muy grave.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
nueva-campana-contra-el-melanoma

En México existe un aumento de melanoma con evolución del 500 por ciento. En 2018 se reportaron 21,291 casos según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer. El melanoma se previene minimizando la exposición a los rayos UV.

El melanoma, la forma más peligrosa de cáncer de piel, raras veces ataca sin avisar; sin embargo, si se detecta en fases avanzadas, puede ser una enfermedad grave y si se extiende a otros órganos, pone en peligro la vida de una persona.



A pesar de que esta neoplasia representa el 4 por ciento de todos los tumores malignos, es responsable del 80 por ciento de las muertes por cáncer de piel.

En México tiene una incidencia del 1.3 por ciento del total de pacientes con cáncer; sin embargo, la Clínica de Melanoma del Instituto Nacional de Cancerología reporta un aumento de esta enfermedad en México, con una evolución casi del 500 por ciento en los últimos años.

Ante esta situación, Bristol-Myers Squibb y Cantabria Labs, laboratorio de referencia mundial en dermatología, lanzan la campaña Busca el punto, con  el objetivo de concientizar a la población sobre este padecimiento y hacer un llamado activo para evitar factores de riesgo y examinar constantemente la piel en busca de cambios significativos para reportarlos al médico.

El melanoma es el tipo de cáncer de piel más severo; puede detectarse a través del cambio de tamaño, forma, color o textura de un lunar o con la aparición de un lunar nuevo, que puede ser de uno o varios colores, anormal en su forma o “de aspecto desagradable”.

En México el subtipo más frecuente de esta neoplasia es el melanoma lentiginoso acral. Representa aproximadamente el 8 por ciento del total de casos de melanoma, y se manifiesta en la piel de las palmas, plantas y subungueal (bajo las uñas).



Asimismo, existen distintos factores propiciatorios, entre los que destacan:

  • Exposición a rayos ultravioleta –provenientes de la luz del sol, lámparas solares y camas de bronceado-
  • Genética -con familiares de primer grado quienes hayan padecido melanoma-
  • Piel muy blanca, pecas y cabello claro
  • Predominio de lunares -específicamente aquellos de aparición reciente, de forma atípica y congénitos-
  • Antecedente personal de melanoma u otro cáncer de piel

“Si protegemos la piel con barreras físicas y fotoprotector, evitamos la sobre-exposiciones, nos revisamos periódicamente y creamos el hábito de visitar al dermatólogo una vez al año, tendremos a nuestro alcance la posibilidad de prevenir este tipo de neoplasias, puntualizó Lucía Achell, miembro del consejo científico Heliocare de Cantabria Labs.

Por ello, con Busca el punto se pretende crear consciencia en todos los mexicanos sobre la importancia de proteger la piel, evitar los factores de riesgo de melanoma y estar atentos a cualquier cambio anormal en la piel” precisó Achell, quien también es miembro del consejo científico Heliocare de Cantabria Labs.

Actualmente existen diferentes tratamientos contra el melanoma, y de acuerdo con la etapa y localización del tumor, así como de la salud general del paciente, pueden consistir en una cirugía, radioterapia, quimioterapia, o inmunoterapia -la más reciente innovación en tratamientos contra el cáncer.

La inmunoterapia busca estimular al propio sistema inmunológico del paciente para que éste reconozca y destruya las células cancerosas. Ha demostrado mejoras en tasas de respuesta, supervivencia y control de la enfermedad a largo plazo, pues al menos el 20 por ciento de los pacientes tratados vivieron tres años y algunos, incluso, han sobrevivido más de una década.

Esta opción terapéutica ya está disponible en algunas instituciones de salud pública. “Entendemos que la disminución de casos de melanoma es una labor integral, la cual requiere generar una cultura de prevención, pero también queremos brindar a quienes ya lo padecen, nuevas alternativas de tratamiento que les garanticen una mayor sobrevida y una mejor calidad de la misma. Con la campaña Busca el punto queremos reafirmar nuestro compromiso con ellos, por lo que hacemos un llamado a la población para estar atentos, visitar al médico y reportar cualquier anomalía en los lunares o manchas en la piel” aseguró el Dr. José Celaya, gerente del área de Hematología, Oncología y Medicamentos Innovadores para Bristol-Myers Squibb.

Busca el punto se realiza por primera vez en México. Bristol-Myers Squibb y Cantabria Labs apoyarán en la realización de jornadas de concientización en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre para acercar información sobre el padecimiento a la población.



cáncer de piel exposición al sol lunares melanoma neoplasias pecas Rayos UV
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus