CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Caballeros del Zodiaco, entre la mitología y la ciencia

Selecciones
MAYO 19 , 2017

La serie japonesa Los Caballeros del Zodiaco ha permanecido en el gusto del público por presentar una relación entre mitología y ciencia, detalló José Ángel Garfias Frías, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y…


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
saintseiya
SS4

La serie japonesa Los Caballeros del Zodiaco ha permanecido en el gusto del público por presentar una relación entre mitología y ciencia, detalló José Ángel Garfias Frías, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Llamada originalmente Saint Seiya y creada en 1986 por Masami Kurumada, esta historia muestra a cinco jóvenes que luchan al lado de la diosa griega Atenea para salvar al mundo.

Simbología mítica

A través de la simbología mítica podemos ver los elementos psicológicos que conforman la personalidad de los caballeros. Estos hacen que los personajes busquen usar una armadura sagrada, representación de la constelación del zodiaco que protege a cada uno.



Por eso, cada uno tiene detrás de sí una historia mitológica que rige su destino y determina su papel en la serie. Por ejemplo, el personaje principal llamado Seiya simboliza a la constelación del Pegaso, un caballo alado que, de acuerdo con los griegos, se encuentra al norte del firmamento. En esta mitología, Pegaso nació de la mezcla de la espuma del mar con la sangre que brotó de la cabeza de Medusa, al ser asesinada por el héroe Perseo.

Los Caballeros del Zodiaco nos cuenta que, desde el principio de los tiempos, la primera armadura sagrada perteneció a Zeus, quien fue el primer caballero en reunir a los dioses.

La historia

A raíz de la llegada de Zeus al firmamento, se creó la mitología del Pegaso, pues, según ésta, el dios llegó hasta allá en dicha criatura. Por eso, en la serie, cada que Seiya usa sus poderes dibuja con sus manos esta constelación.

Otros personajes usan el emblema del cisne, el dragón, el fénix e incluso Andrómeda, una galaxia espiral gigante con un diámetro de 220 mil años luz que contiene, aproximadamente, un billón de estrellas.

En las diferentes temporadas, estos jóvenes héroes deben luchar contra dioses de la mitología griega (Poseidón, Hades) y nórdica (Odín), entre otros.

La ciencia

Este manga llevado a la pantalla chica toma elementos científicos como el cero absoluto, un poder manejado por el caballero dorado de Acuario. El cero absoluto es la temperatura teórica más baja posible, donde las partículas carecen de movimiento al congelarse y corresponde a los −273.16 °C o −459.68 °F.

Dentro de este contexto científico en la historia, Camus de Acuario puede alcanzar dicha cifra con sus poderes y por ello es casi invencible; hasta que Hyōga, el caballero del Cisne, logra superar tal temperatura y vencerlo.



El mito del héroe

Asimismo, encontramos el simbolismo y arquetipo, detalló Manuel Salinas Villa, licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, quien realizó su tesis sobre este tema. El arquetipo es una estructura simbólica humana ancestral que nos define también como especie.

“Soñamos con símbolos e imágenes de los que nos hemos alejado en la sociedad o vida cotidiana. No obstante, tendemos a buscar situaciones o actividades que suplan la parte ritual de los arquetipos necesarios para el desarrollo humano. Y en esta serie es muy clara la participación de dichos símbolos, por ello, ha atraído tanto público”, opinó.

Así, el simbolismo principal dentro de la serie trata sobre la mitología del héroe, es decir, la aventura heroica de estos personajes. El héroe, añadió el comunicólogo, es una persona que rompe con la realidad cotidiana, recibe un llamado para actuar en una circunstancia, a veces extrema, como la muerte de su familia y, por ende, debe de salir de su zona de confort para enfrentarse al mundo.

Historias de vida: del mito a la realidad

Así, el héroe se someterá a varias pruebas que debe superar, incluso podría enfrentarse a situaciones muy cercanas a la muerte para regresar a la realidad o al reino, salir victorioso y ganar el respeto.

Una vez que esto sucede, puede ser llamado nuevamente para lograr lo que nadie más. Por eso, Saint Seiya puede hacer eco de nuestra necesidad interna de héroe y la serie nos puede ayudar a sentir y vivir la parte heroica de nuestras vidas, concluyó Salinas Villa.

Toda una generación fue marcada por esta serie japonesa. Muchos jóvenes y no tan jóvenes, han sido tocados por la mitología y la ciencia gracias a estos personajes. Historias de vida, de superación y todo sobre el bien y el mal ha estructurado y ampliado el conocimiento de sus seguidores. ¿Te gustan los Caballeros del Zodiaco? Cuéntanos, ¿cómo han influido en tu vida?

FUENTE: UNAMGLOBAL



anime Caballeros del zodiaco caricatura ciencia cultura historia manga mitología Saint Seiya
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus