CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Cambiar de teléfono cada 2 años está matando al planeta

Juan Carlos Ramirez
ENERO 11 , 2019

Investigadores canadienses culpan a los fabricantes de telecomunicaciones y teléfonos por crear un modelo de negocio insostenible.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
el-uso-de-celulares-ya-la-contaminacion

Investigadores canadienses culpan a los fabricantes de telecomunicaciones y teléfonos por crear un modelo de negocio insostenible.

La práctica común de comprar un teléfono inteligente nuevo cada dos años, o menos, está afectando al planeta y amenaza con socavar los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, determinó una investigación canadiense recientemente.



En un artículo publicado, el profesor asociado de la Universidad de McMaster, Lotfi Belkhir, junto con el reciente graduado de la facultad de ingeniería Ahmed Elmeligi concluyeron que el sector de tecnología de la información y las comunicaciones a nivel mundial, incluidos los dispositivos de consumo, se encuentra en medio de una rápida explosión de su huella de carbono.

Si bien todo el sector representó solo del 1 al 1.6% de las emisiones globales de carbono en 2007, para el 2040, representará el 14% de las emisiones, según los investigadores. Eso equivale a la mitad de las emisiones del sector del transporte.

“Es un nivel claramente inaceptable, ya que socavará definitivamente cualquier reducción lograda por otras fuentes de emisiones (gases de efecto invernadero)”, escribieron los investigadores en el documento, que apareció en el Journal of Cleaner Production.

Los centros de datos y las redes de comunicaciones serán los que más contribuyan a la huella de carbono de la tecnología, pero los teléfonos inteligentes serán los más dañinos de todos los dispositivos de comunicaciones, predicen.

La cantidad de teléfonos inteligentes en el mundo alcanzará los 8.7 mil millones para 2040, equivalente al 95% de la población mundial en ese momento.

Otras investigaciones muestran que aproximadamente una cuarta parte de los usuarios de teléfonos inteligentes tiene más de un teléfono, y la participación está aumentando.

Usar un teléfono inteligente no es particularmente intensivo en carbono; más bien, la extracción de metales raros utilizados en los teléfonos inteligentes y el proceso de fabricación son los culpables.



A lo largo de la vida útil de un teléfono, el 85% de las emisiones de carbono que causa se producirá antes de que el consumidor compre el producto, hallaron los investigadores de McMaster.

Es por eso que el hábito de comprar un nuevo teléfono inteligente cada dos años, creado por los proveedores es tan perjudicial para el medio ambiente.

“Claramente, este modelo de negocios, si bien es altamente rentable para los fabricantes de teléfonos inteligentes y la industria de las telecomunicaciones, es insostenible y bastante perjudicial para los esfuerzos globales en las reducciones de gases de efecto invernadero“, escribieron. “La tecnología está bien, Es el modelo de negocio que impulsa los cambios y actualizaciones muy frecuentes”.

En una entrevista telefónica, Belkhir dijo que sospechaba que los fabricantes de teléfonos podrían estar desacelerando intencionalmente sus modelos más antiguos para convencer a los consumidores de que compren nuevos.

“Hay mucha gente que dice ‘lo actualicé porque mi teléfono se ha vuelto demasiado lento'”, dijo. “Pero no escuchas a las personas que usan tabletas y dicen lo mismo sobre ellas, a pesar de que el último software está ejecutándose”.

Aunque las tabletas son una tecnología muy similar a la de los teléfonos inteligentes, los investigadores de McMaster encontraron que las tabletas tienen una vida útil de siete años, en comparación con solo 1.8 años para los teléfonos inteligentes.

“Esto demuestra que realmente la tecnología está bien”, dijo Belkhir. “Es el modelo de negocio que impulsa los cambios y actualizaciones muy frecuentes”.

La industria debería apuntar a la “fabricación cíclica”, donde todos los elementos de un teléfono inteligente se recuperan y reutilizan con éxito en nuevos teléfonos, dijo Belkhir.

“Esto ahorraría mucho dinero para los fabricantes y tendría un impacto ambiental significativo”, dijo.



contaminación ambiental contaminación por celulares gases de infecto invernadero
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus