CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Descubre México

Campeche: baluarte y legado del esplendor maya

Selecciones
MARZO 26 , 2019

Campeche: baluarte y legado del esplendor maya. Un punto turístico de tradición y colorido cultural. Actividades, zonas arqueológicas e infraestructura.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Qué es el turismo sostenible?
Descubre México

¿Qué es el turismo sostenible?

Ricardo Velez
AGOSTO 19 , 2025
Campecheport
Campecheport

Tiene una extensión territorial de 57 507 kilómetros cuadrados, por lo que ocupa el lugar 17 a nivel nacional, y representa el 2.9% de la superficie total del país. El estado también cuenta con 523 km de litorales, que representan 4.51% del total nacional.

Flora y fauna

La flora de la región está representada en la selva por: cedro, caoba, palmeras, ciricote y achiote; además de árboles frutales de mamey, zapote, guanábana, pitahaya, uspib y canistel. Al norte, la vegetación natural ha sido desplazada por el cultivo del henequén. En la costa hay pastizales, tules y manglares.



En cuanto a la fauna, encontramos en la selva: puerco espín, venado cola blanca, mapache, jabalí, tepezcuintle, mar tucha, jaguar, ocelote y tigrillo. Mar adentro: cazón, camarón, langosta, mero, pargo, pulpo, robalo, jaiba, sierra y guachinango.

Las áreas naturales protegidas de la entidad son la Laguna de Términos y las reservas de la biosfera de Calakmul y Los Petenes.

Campeche

Clima

Se distinguen dos tipos de clima en la zona: el cálido subhúmedo con régimen de lluvias en verano y principios de otoño, que prevalece en la mayor parte del territorio (en época de sequía se acentúa por la convergencia de vientos cálidos que provienen del este y sureste), y el seco y semiseco en el sureste del estado, en los límites con Tabasco, donde se presenta menor precipitación pluvial.

Atractivos turísticos

Los sitios arqueológicos del estado son:

  • Edzná
  • Jaina
  • Ixchel
  • La Bría
  • Expugil
  • Santa Rosa Xtampak
  • Becán
  • Lhicanná
  • Calakmul

Respecto al distintivo de Pueblo Mágico, le corresponde a Palizada; Pomuch está en trámites desde 2012.

Campeche



En cuanto a sus artesanías, son famosos los artículos de coral naranja y negro, en la Isla del Carmen y la Laguna de Términos; muebles de madera, en el sur y sureste del estado; objetos de barro, artículos de palma de jipi, palma de guano, textiles de algodón y bordados, en la sierra y Los Chenes.

Su comida tradicional está compuesta por guisos de cazón y esmedregal, en el litoral; mucbilpollo y pibilpollo, raíz de yuca cocida acompañada con miel de abeja, en la sierra y Los Chenes; camarones, caracol, cangrejos, jaiba, pulpo en su tinta, ostión, pejelagarto, brazo de reina y monos, en la Isla del Carmen; sopa de arroz con plátano, enfrijoladas de chicharrón, pan de cazón y tamales de elote, en el sur del estado.

Las festividades más importantes del estado son:

  • Carnaval en Campeche y Ciudad del Carmen
  • Feria de la Miel y del Maíz, en Hopelchén
  • Feria de la Virgen del Carmen, en Ciudad del Carmen
  • San Román, en Campeche
  • La Purísima Concepción (nochebuena chiquita), en Campeche
  • y Champotón; y Fiesta del Señor de la Salud, en Hecelchakán

Campeche

Otros sitios de gran importancia para el turismo son:

  • Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad, Baluarte de San Juan, Baluarte de San Carlos, Baluarte de Santa Rosa, Fuerte de San José el Alto, Batería de San Matías, Catedral de Nuestra Señora de la Purísima Concepción, Iglesia de San Francisquito, Barrio de San Francisco, Museo Regional de Campeche, Instituto Campechano, La Mansión Carvajal, Plaza de la Independencia, Puente de las Mercedes, Pozo de la Conquista, Teatro de Paula Toro, en Campeche.
  • Museo Arqueológico del Camino Real, Iglesia y Convento de San Francisco de Asís, en Hecelchakán.
  • Cenote Agua Azul, en Miguel Colorado.
  • Cuevas del Morro, en Punta de Morro.
  • Iglesia de la Candelaria y Exhacienda de San José Carpizo, en Champotón.
  • Exhacienda Tankuché, en Calkiní.
  • El Fuerte de San Miguel es una edificación del siglo xviii, hecha de piedra cantera y sahcab.
  • La Laguna de Términos fue decretada área protegida en 1994, tiene una extensión de 705 hectáreas y es el sistema lagunar de mayor volumen y superficie del país.
  • La Plaza Independencia, en Campeche, con un hermoso kiosco central, es un lugar de reunión y esparcimiento para los paseantes.
  • San José El Alto es uno de los fuertes edificados en Campeche como defensa contra los piratas.
  • La Mansión Carvajal, en Campeche, fue construida a fines del siglo xvii por Rafael Carvajal; hoy son oficinas gubernamentales.
  • El Puente El Zacatal, con una longitud de 3 861 metros, es el más largo del Estado y comunica la península de Atasta con la Isla del Carmen.
  • La fachada de la catedral de Campeche es barroca, estilo que no es usual en la zona.
  • El baluarte de Nuestra Señora de la Soledad data del año 1690 y es el mayor de los baluartes defensivos de Campeche.
  • La Biblioteca Pública del Estado, en Campeche, se clasifica dentro de la arquitectura ecléctica, es decir, presenta características renacentistas y neoclásicas.
  • El Teatro Juan de la Cabada fue erigido como homenaje al escritor campechano con notoria presencia en Cuba, Estados Unidos y España, entre otros lugares.
  • La Exhacienda de San José Carpizo, en Champotón, está construida a base de tejas, mosaicos, piedra labrada, madera y adornos de herrería forjada.

Campeche

Fuente: “México y sus Estados”, editorial Ecisa



descubre méxico que encontrarás en Campeche qué visitar en Campeche turismo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Qué es el turismo sostenible?
Descubre México

¿Qué es el turismo sostenible?

Ricardo Velez
AGOSTO 19 , 2025
Guanajuato, una ciudad en la que siempre puedes descubrir algo nuevo
Descubre México

Guanajuato, una ciudad en la que siempre puedes descubrir algo nuevo

Juan Carlos Ramirez
NOVIEMBRE 08 , 2021
Mole de caderas, platillo insignia de la cocina mixteca
Descubre México

Mole de caderas, platillo insignia de la cocina mixteca

Eliesheva Ramos
NOVIEMBRE 02 , 2021

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus