CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Cáncer de ovario, un via crucis para la mujer mexicana

Eliesheva Ramos
MAYO 08 , 2018

Cada 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, enfermedad que mata a 7 mexicanas cada día, pues el 75% descubre el padecimiento en etapa avanzada.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
el-cancer-de-ovario-en-mexico

El cáncer de ovario, —el segundo tipo de cáncer ginecológico más frecuente entre las mexicanas— es el cáncer femenino más silencioso y más letal.

Anualmente, según cifras del Programa de Cáncer de Ovario del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), se registran alrededor de cuatro mil casos en el país. Estas cifras se traducen así:



  • 10 casos diarios
  • Un diagnóstico nuevo cada dos horas
  • 7 muertes diarias

De acuerdo con World Ovarian Cancer Coalition, el cáncer de ovario afecta anualmente a casi un cuarto de millón de mujeres en todo el mundo y es responsable de 140,000 muertes cada año, y  sólo el 45 por ciento de las mujeres con este mal es probable que sobrevivan durante cinco años en comparación con el hasta 89 por ciento de las mujeres con cáncer de mama.

Debido a que este tipo de cáncer presenta pocos síntomas en las primeras etapas y el diagnóstico se puede confundir con problemas gastrointestinales e incluso con embarazo (por la rápida distención del estómago), las pacientes llegan en etapas muy avanzadas, lo que contribuye a la existencia de un alto índice de mortalidad.

Más del 75 por ciento de las mujeres llega a los hospitales en etapas III y IV, lo que complica la recuperación y reduce el tiempo de sobrevida.

De hecho, este padecimiento tiene la tasa de supervivencia más baja de todos los cánceres ginecológicos.

El cáncer de ovario se ubica en la pelvis, pero muy tempranamente se disemina en la región abdominal, por eso las pacientes manifiestan dolor y distensión abdominal.

“Por eso toda mujer con una colitis agravada debe ser bien revisada para descartar cáncer de ovario, pues hay mujeres que han pasado hasta un año en consultas con gastroenterólogos porque los síntomas se confunden con enfermedades digestivas” puntualiza Dolores Gallardo, titular del Programa de Cáncer de Ovario del INCan, quien recordó que apenas se visibilizó esta enfermedad, pues hasta antes del 2011 en México solo se hablaba de cáncer de mama y de cérvix.

Una de las principales barreras a la que se enfrentan las pacientes es la falta de información sobre este tipo de cáncer, así que hay que aprender sobre sus síntomas:

  • Inflamación
  • Sensación de rápida saciedad al comer
  • Dolor en la pelvis o en el abdomen
  • Sensación constante de querer orinar

La Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario también menciona pérdida de apetito, cansancio excesivo, pérdida o aumento de peso sin razón aparente, náuseas y vómitos, así como sangrado vaginal y alteraciones del ciclo menstrual.

Por lo general el padecimiento se confunde con otro tipo de enfermedades dados los síntomas que se presentan. Sin embargo, estos síntomas aparecen de manera más frecuente, es decir, que ocurren por lo menos 12 veces en un lapso de un mes.



De acuerdo con especialistas del movimiento “Juntos Contra el Cáncer”, es necesario acudir al médico 1 vez al año (cada 6 meses en casos de contar con antecedentes familiares y/o factores de riesgo) para realizar un ultrasonido transvaginal y una prueba sanguínea.

Mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama, con más riesgo

La doctora Gallardo recalcó la importancia de que la paciente hable de sus antecedentes familiares de cáncer de mama.

“México tiene un patrón de herencia más fuerte que otros países, no tanto como la raza judía, que tiene tres mutaciones fundadoras, pero los mexicanos tenemos una mutación fundadora, así que mientras otras razas tienen un riesgo del 15 por ciento, nosotros tenemos el 33 por ciento, así que cuando recogemos la historia clínica y le preguntamos al paciente si ha habido casos de cáncer de ovario, deberíamos hacerlo al revés, preguntarles si ha habido cáncer de mama, porque quien tiene antecedente de cáncer de mama en la familia es más proclive a padecer cáncer de ovario”.

Actualmente, en México el cáncer de ovario se encuentra en el fondo de protección de gastos catastróficos del Seguro Popular. Aunque desde el 2012 se cubre el cáncer de ovario germinal y desde el 2016 el epitelial, las pacientes aún se enfrentan a un panorama desolador:

  • El Seguro Popular solo cubre este padecimiento en hospitales autorizados por la Dirección General de Calidad y Educación en Salud. Actualmente hay 18 hospitales en 15 estados de la República Mexicana.
  • Algunos de estos hospitales, aunque ya les fueron autorizados los recursos económicos, aún no cuentan con el dinero.
  • Falta de especialistas, pues aunque hay recursos económicos para el tratamiento de la enfermedad, no se han abierto nuevas plazas, así que el personal es el mismo.
  • Falta de radiólogos especializados en ultrasonido o ecografía transvaginal, el único examen que detecta esta patología en conjunto con un examen de sangre llamado CA-125.

La titular de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, Mayra Galindo, hizo un llamado para que los hospitales se continúen acreditando, sobre todo en estados con alta incidencia de cáncer de mama como Hidalgo, Guanajuato, Oaxaca, Veracruz, Baja California y Nayarit.

“Mientras no haya cobertura nacional para esta enfermedad que acaba con familias enteras social y económicamente tenemos que seguir informando a la población sobre los programas de acceso que existen para disminuir estas cifras”.

Margarita Bernal, directora de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud Seguro Popular, recordó que el esquema de atención contempla tratamiento para cada etapa de la enfermedad con base en estándares internacionales.

¿Qué necesitas para afiliarte al Seguro Popular?

  • Identificación oficial vigente con fotografía
  • Comprobante de domicilio
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Certificado de nacimiento (para recién nacidos)
  • Póliza vencida (en caso de reafiliación)
  • Para consultar los módulos de atención cercanos a tu localidad comunícate al 01 800 767 85 27
  • Y para contactar a la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer llama al (55) 55 74 03 93

Los subtipos más comunes en México

De los cinco subtipos que existen de cáncer de ovario, dos son los que mayormente atacan a las mexicanas. El más común es el epitelial —representa el 90 por ciento de todos los casos— que se origina en las células que cubren la superficie externa del ovario y afecta a las mujeres entre 45 a 59 años.

El segundo tipo es el germinal, que nace de las células que producen los óvulos y afecta al 10 por ciento de los casos en mujeres jóvenes entre 15 y 25 años.

El grupo de mayor riesgo es el de mujeres entre 41 y 50 años. “Mujeres en edad productiva que son el sostén de sus hogares” dijo Dolores Gallardo, quien conminó a las mujeres a informarse, alzar la voz y, sobre todo, a luchar por el acceso al tratamiento.



causas del cáncer de ovario medidas contra el cáncer de ovario tipos de cáncer de ovario ultrasonido transvaginal
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus