CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

¿Cáncer de pene? Aunque no es común, existe y puede ser letal

Selecciones
FEBRERO 01 , 2024

Sin embargo, a pesar de su escasa incidencia, es importante conocerlo bien: su sintomatología, sus causas y factores de riesgo y su tratamiento, entre otros detalles.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cáncer de pene
Cáncer de pene

El cáncer de pene, suele presentarse alrededor de los 60 años y registra menos diagnósticos debido a estigmas sociales y culturales.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud en México se diagnosticaron únicamente 696 nuevos casos en 2020, una cantidad baja si se toma en cuenta que, de acuerdo con un artículo publicado en la Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, se reportaron 346 pacientes en el Registro Histopatológico de Neoplasias Malignas de 2003.



La baja incidencia de este tipo de cáncer deriva de la poca información sobre él. “Tenemos registros deficientes por tratarse de una afección rara. En México, los institutos o grandes hospitales registran de tres a cinco casos al mes, y de éstos se opera uno cada 30 o 60 días. No todos los pacientes son candidatos a tratamiento porque llegan en estadios avanzados debido a las características de la enfermedad, muy agresiva y compleja”, explicó Román Romero Villegas, médico cirujano, urólogo y académico de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.

Sin embargo, a pesar de su escasa incidencia, es importante conocerlo bien: su sintomatología, sus causas y factores de riesgo y su tratamiento, entre otros detalles.

¿Qué es el cáncer de pene?

El cáncer de pene es un tipo de tumor del sexo masculino que aparece, generalmente, en la zona del glande y el prepucio, y de forma menos frecuente en el tronco del pene.

Normalmente, el tumor en el pene se manifiesta a través de una lesión en forma de llaga, o úlcera, o de un bulto anómalo (verruga, nódulo) que se encuentra, como ya hemos comentado, en la zona del glande o el prepucio. Además, se pueden detectar otros síntomas como irritación, inflamación, enrojecimiento, dolor, sangrado o dificultad para orinar.

Su diagnóstico se realiza, además de mediante una revisión física, a través de una biopsia que permita confirmar la existencia de células cancerígenas.

Sus causas y sus factores de riesgo

Si bien no existe una razón concreta por la que se origina el cáncer de pene, sí que conocemos ciertos factores de riesgo con los que está relacionado y que pueden favorecer su desarrollo de acuerdo a MedlinePlus:

  • Los hombres no circuncidados que no mantienen limpia el área por debajo del prepucio. Esto lleva a la acumulación de esmegma, una sustancia maloliente con apariencia de queso que se encuentra por debajo del prepucio.
  • Antecedentes de verrugas genitales o el virus del papiloma humano (VPH).
  • Tabaquismo.
  • Lesión del pene.

Síntomas

La misma entidad dice que os primeros síntomas pueden incluir:

  • Llagas, bultos, irritación o inflamación en la punta o en la base del pene
  • Secreción con olor fétido debajo del prepucio

A medida que el cáncer avanza, los síntomas pueden incluir:



  • Dolor y sangrado del pene (puede ocurrir con la enfermedad avanzada)
  • Protuberancias en el área de la ingle debido a la diseminación del cáncer a los nódulos linfáticos inguinales
  • Pérdida de peso
  • Dificultad para orinar

¿Cómo se trata un cáncer de pene?

De acuerdo con el académico, el cáncer de pene es letal y, aunque hay tratamientos como la amputación oportuna, siempre existe la posibilidad de que, tras la intervención, la enfermedad regrese. Otras técnicas quirúrgicas son menos efectivas y presentan complicaciones que dan a los pacientes mala calidad de vida.

“Se trata de una opción muy invasiva. Cuando los pacientes escuchan que se les realizará una penectomía parcial o total, muchas veces dicen, ‘no, yo no deseo la cirugía’ y abandonan el tratamiento. Esto los lleva rápidamente al agravamiento y a la muerte”.

Penectomía

Es una intervención quirúrgica mediante la cual se elimina el tejido o la parte afectada del pene puede ser total o parcial. Es importante destacar que la penectomía es una cirugía seria y tiene implicaciones significativas en la vida del paciente.

En situaciones donde el tumor es pequeño (inferior a 2 cm) y está altamente localizado, se puede emplear un tratamiento con láser para favorecer su desaparición. También se pueden utilizar terapias tópicas, como cremas quimioterápicas (como el fluorouracilo), que se aplican directamente sobre el tumor.

Adicionalmente, podría recomendarse el uso de radioterapia posteriormente para garantizar la curación completa.

Una vez completado el tratamiento y controlado el tumor, el paciente deberá someterse a revisiones periódicas para verificar la efectividad y determinar si es necesario abordar también los ganglios linfáticos.

¿Por qué es tan importante conocer bien el cáncer de pene?

El miedo al diagnóstico, al tratamiento y a la vida después del tratamiento a menudo inmoviliza a las personas, sobre todo a los hombres en este caso, y les lleva a evitar buscar atención médica. Sin embargo, esto es un grave error, ya que retrasar el problema sólo conducirá a retrasar el diagnóstico y a aumentar la probabilidad de enfrentarse a una enfermedad más avanzada y complicada de tratar. En general, cuanto antes se aborde el problema, mejor será el pronóstico.

Ante la mínima sospecha -úlcera, abultamiento, infección o dolor-, consulta con tu urólogo. 

Con información de Gaceta UNAM



¿Dónde puedes contraer cáncer de piel? Día Mundial del Pene pene
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus