CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Cáncer gástrico, el sexto más común en México

Lilo
NOVIEMBRE 22 , 2024

El cáncer de estómago comienza con un crecimiento descontrolado de células en el tejido gástrico, lo que puede llevar a la formación de un tumor maligno.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Cáncer gástrico
Cáncer gástrico
El cáncer de estómago , conocido también como cáncer gástrico, es uno de los principales retos de salud pública a nivel mundial. Según datos recientes, ocupa el quinto lugar entre los tipos de cáncer más comunes, con 968,784 casos diagnosticados en 2022 , y lamentablemente, más de 660,175 personas fallecieron a causa de esta enfermedad . A continuación, exploraremos en detalle los tipos, factores de riesgo, síntomas y estrategias para la prevención de esta afección que afecta a miles de personas cada año.
[Te puede interesar leer: Enfermedades cardiovasculares, el azote de los mexicanos. ¡Cuida tu corazón!]

¿Qué es el cáncer de estómago y cómo se desarrolla?

El cáncer de estómago comienza con un crecimiento descontrolado de células en el tejido gástrico, lo que puede llevar a la formación de un tumor maligno. Este proceso suele originarse en el revestimiento interno del estómago, conocido como mucosa. La evolución de la enfermedad depende del tipo específico de cáncer gástrico, entre los cuales destacan los siguientes:

Tipos de cáncer de estómago

  1. Adenocarcinoma
    Es el tipo más frecuente y se origina en las células glandulares del revestimiento interno del estómago. Representa aproximadamente el 90% de los casos diagnosticados.
  2. Tumores del estroma gastrointestinal (GIST)
    Aunque poco comunes, estos tumores pueden ser más invasivos y diseminarse a otros órganos rápidamente.
  3. Los tumores neuroendocrinos
    se desarrollan a partir de células que tienen funciones tanto nerviosas como hormonales.
  4. Linfomas gástricos
    Este tipo raro de cáncer afecta al tejido linfoide presente en el estómago.

Factores de riesgo asociados al cáncer gástrico

Numerosos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de estómago. Estos incluyen hábitos de vida, condiciones médicas previas y predisposición genética:



  • Dieta rica en alimentos salados y ahumados : El consumo excesivo de estos alimentos puede causar inflamación crónica en el estómago.
  • Falta de frutas y verduras : Una dieta pobre en alimentos ricos en antioxidantes y fibra debilita la protección gástrica.
  • Gastritis crónica : La inflamación prolongada del revestimiento del estómago puede degenerar en lesiones precancerosas.
  • Infección por Helicobacter pylori : Esta bacteria está fuertemente asociada con la aparición de úlceras gástricas y cáncer.
  • Historia familiar de cáncer gástrico : Las mutaciones genéticas hereditarias pueden jugar un papel determinante.

[Te recomendamos: “Hechos” que la gente piensa sobre los animales y que son erróneos]

Signos y síntomas: cómo identificar el cáncer gástrico a tiempo

En sus primeras etapas, el cáncer de estómago puede ser asintomático, lo que dificulta su detección temprana. Sin embargo, conforme progresa, los pacientes pueden experimentar síntomas como:

  • Indigestión persistente.
  • Molestia o dolor en la parte superior del abdomen.
  • Hinchazón después de comer .
  • Náuseas y vómitos, en ocasiones con presencia de sangre.
  • Pérdida de peso inexplicada .
  • Coloración amarillenta en piel y ojos (ictericia).

Es crucial acudir al médico si estos síntomas persisten, ya que el diagnóstico temprano mejora significativamente las probabilidades de tratamiento exitoso.

Diagnóstico del cáncer de estómago

El diagnóstico de esta enfermedad requiere una combinación de pruebas clínicas y de imagen:



  1. Endoscopio gástrica : Permite visualizar el interior del estómago y tomar biopsias de tejido sospechoso.
  2. Tomografía computarizada (TC) : Ayuda a determinar la extensión del tumor y la presencia de metástasis.
  3. Pruebas de sangre : Incluyen marcadores tumorales como el CA 19-9 y el CEA.

Opciones de tratamiento disponibles

El tratamiento para el cáncer gástrico varía según el estadio de la enfermedad:

  • Cirugía : La gastrectomía parcial o total es el enfoque más común en casos localizados.
  • Quimioterapia : Se utiliza para reducir el tamaño del tumor antes de la cirugía o para tratar casos avanzados.
  • Radioterapia : A menudo combinada con quimioterapia, ayuda a eliminar las células cancerosas restantes.
  • Terapias dirigidas : Incluyen medicamentos como trastuzumab, diseñados para atacar células específicas.

Prevención del cáncer de estómago

Aunque no es posible prevenir todos los casos recomendados de cáncer gástrico, seguir estas puede reducir significativamente el riesgo:

  1. Mantener una dieta equilibrada : aumentar el consumo de frutas, verduras y alimentos ricos en antioxidantes.
  2. Evitar el tabaco y el alcohol : Ambos son irritantes gástricos y están relacionados con varios tipos de cáncer.
  3. Controlar la infección por Helicobacter pylori : Realizar pruebas periódicas y tratamiento en caso de infección.
  4. Reducir el consumo de alimentos procesados : Los nitritos y nitratos presentes en carnes procesadas pueden transformarse en compuestos cancerígenos.
  5. Realizar cheques regulares : Especialmente si existe historial familiar de cáncer gástrico.

Impacto del cáncer de estómago en México

En el ámbito nacional, el cáncer gástrico ocupa el sexto lugar entre los tipos de cáncer más comunes , con 9.516 nuevos casos registrados en 2022 . Este mismo año, la enfermedad provocó la muerte de 7.226 personas . En México, noviembre está dedicado al Mes de Concientización de Tumores Gástricos , una iniciativa que busca educar a la población sobre la importancia de la detección temprana y la prevención.

Reflexión final

El cáncer de estómago representa un desafío global, pero mediante la promoción de estilos de vida saludables, la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados, es posible reducir su impacto en la sociedad. Conocer los factores de riesgo y actuar proactivamente puede marcar una diferencia significativa en la prevención de esta enfermedad.



cáncer de estómago cáncer gástrico factores de riesgo del cáncer de estómago
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus