CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Cáncer: los principales tipos y cuáles son los principales riesgos

Kika Villagra Peña
ABRIL 18 , 2022

La gran mayoría de los tipos de cáncer como el de piel, pulmón, vejiga y boca pueden ser prevenidos. Conoce cómo evitar los riesgos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
principales tipos y riesgos del cáncer
principales-tipos-de-cancer

Hablamos con el doctor Julián R. Molina, profesor asociado de oncología, patología experimental y medicina molecular del Departamento de Oncología Médica de la Clínica Mayo, en Rochester, Minnesota. Lee aquí lo que tiene que decirnos en torno al cáncer.

¿Cómo podemos prevenir los principales tipos de cáncer?

La gran mayoría de los cánceres de piel, pulmón, vejiga y boca pueden ser prevenidos. En general, para prevenir el cáncer se recomienda evitar el cigarro, mantenerse en un peso razonable, hacer alguna actividad física cada día, aumentar el consumo de frutas y verduras, disminuir el consumo de grasa y alcohol y limitar la exposición al sol.



Un 30 por ciento de todas las muertes por cáncer se debe al cigarro. Otro 30 por ciento se debe a la falta de ejercicio y a la obesidad. El riesgo de desarrollar cáncer se puede disminuir con dietas ricas en frutas y verduras y bajas en grasa. Hay algunos tipos de cáncer que se deben a infecciones por virus o bacterias.

Por ejemplo, el cáncer de estómago se ha relacionado con la infección por Helicobacter pilori. Es importante recordar que la detección oportuna del cáncer salva vidas. Por lo tanto, hay varias medidas de detección temprana que son recomendables para la población general. Estas incluyen un nomograma cada año para mujeres de más de 45 años.

Para hombres y mujeres de más de 45 años, una colonoscopia u otro estudio del colon ayudan a detectar cáncer de colon tempranamente. Para mujeres en edad reproductiva, un estudio del frotis vaginal (citología de cuello uterino) ayuda a detectar este cáncer oportunamente.

¿Qué hay del humo de primera y segunda mano?

En el humo del cigarro hay aproximadamente 55 productos químicos que son considerados carcinógenos; esto es, que pueden producir cáncer no solo en animales de laboratorio sino también en humanos. ¿Por qué tengo cáncer de pulmón sin haber fumado un cigarrillo?

La nicotina —el compuesto en el cigarro que mantiene en las personas la necesidad de fumar—, aunque no es  considerada un agente carcinógeno, es la responsable de crear la dependencia al cigarro, lo que expone a las personas a agentes carcinogénicos.

Un 90 por ciento de las muertes por cáncer de pulmón en hombres y entre 75 y 80 por ciento en mujeres son debidas al cigarro. Aquellas personas que dejan de fumar mantienen un riesgo muy alto los primeros cinco años, pero este riesgo disminuye gradualmente, aunque nunca desaparece por completo.

La exposición de segunda mano al humo de cigarro usualmente se da en lugares cerrados donde una o varias personas están fumando. También puede existir en lugares abiertos si hay un fumador cerca. Este humo de cigarro también contiene sustancias carcinógenas que pueden producir cáncer de pulmón, aunque con una menor frecuencia que en los fumadores.

¿Existe riesgo al exponerse a una radiografía o hacerse una tomografía?

Los rayos X y la radiación gamma producen cáncer. Quienes sobrevivieron a explosiones atómicas en Japón o estuvieron expuestos a radiación en Chernobil presentaron diferentes formas de cáncer.

Los puntos a considerar son: ¿Cuál es el riesgo de desarrollar cáncer después de una radiografía o una tomografía? ¿Es este riesgo mayor que el beneficio de la información que se obtiene con una radiografía o una tomografía? Aunque el riesgo existe, es muy bajo.

Por ejemplo, la Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos (FDA) considera que el riesgo de desarrollar cáncer después de una tomografía es de 1 en 2,000. La recomendación general es no hacer estudios con rayos X o con radiación gamma que no sean necesarios, o tratar de utilizar otras técnicas diagnósticas.



¿Existen vacunas para prevenir ciertos tipos de cáncer?

Las vacunas son tipos de medicinas que estimulan al sistema inmunitario para atacar una enfermedad en particular. Hay vacunas que son utilizadas como prevención y hay vacunas que se utilizan como parte de un tratamiento.

El cáncer cervicouterino, así como los cánceres de amígdala, base de la lengua, vulva de la vagina y ano, están relacionados con la infección por el virus del papiloma humano (VPH).

Estos tipos de cáncer se pueden prevenir con una vacuna contra VPH, y está recomendada para adolescentes. En 2010, la FDA aprobó una vacuna para pacientes con cáncer de próstata que es utilizada con fines terapéuticos.

Si tenemos antecedentes familiares de esta enfermedad, ¿qué cuidados debemos seguir?

Si existen antecedentes familiares de cáncer es importante hacer un buen historial familiar de los tipos de cáncer y las edades en que se presentaron.

Si vemos que en cada generación varios miembros de la familia han desarrollado cáncer a una edad de menos de 50 años, es posible que exista un gen en la familia responsable de producir una mayor susceptibilidad. En estos casos es recomendable visitar a un especialista en genética.

Cuando el padre ha sufrido cáncer de próstata se recomienda que los hijos varones se hagan una prueba de detección temprana a los 50 años de edad.

Cuando recibimos un diagnóstico de cáncer, ¿cómo debemos proceder?

Es vital obtener información sobre el tipo de tumor y las opciones de tratamiento. En el caso de que el cáncer haya sido detectado tempranamente es importante saber si es posible hacer una cirugía, y cuáles son los riesgos y efectos secundarios de esta.

Si el cáncer está más avanzado, es importante entender las opciones de tratamiento. En general es buena idea pedir una segunda opinión a otro especialista en cáncer, para estar seguros de que haya unanimidad de opiniones respecto al tratamiento.

¿Cuáles terapias alternativas podemos usar para acompañar el tratamiento de este mal?

No recomendamos seguir ninguna terapia alternativa durante los tratamientos para el cáncer. La razón de esto es que aún no sabemos qué efectos tengan las terapias alternativas en pacientes con cáncer que están recibiendo quimioterapia o radioterapia.

Existe un riesgo de que las terapias alternativas puedan disminuir el efecto beneficioso de un tratamiento o aumentar los efectos tóxicos.

¿Cómo podemos eliminar el temor a hablar sobre el cáncer?

El miedo a hablar del cáncer viene de la falta de conocimiento y de la realidad de que un diagnóstico de cáncer afecta nuestras vidas. Es muy importante informarse sobre el cáncer.



qué es la cáncer riesgos del cancer tipos de cáncer
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Kika Villagra Peña

Kika Villagra Peña

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus