CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

El cascanueces, un ícono de la Navidad

Staff
OCTUBRE 18 , 2017

La historia del Cascanueces ocurre durante la Navidad. Por eso se ha vuelto una figura característica para decorar en estas fechas.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
conoce el origen del Cascanueces
cascanueces-navidad

La belleza está en el interior

Vale la pena conocer la historia original de Hoffmann y revivirla cada Navidad. El Cascanueces es uno de los juguetes que recibe la pequeña Clara en la víspera de Navidad. Ella descubrirá más tarde que su muñeco lidera una guerra contra los ratones, en la que la pequeña se pone a favor del Cascanueces y le ayuda en la batalla.

Detrás de esta guerra hay una venganza muy antigua: como la reina no permitió a Doña Ratona comerse todo el tocino que quería, ella se vengó embrujando a su hija, la princesa. Sólo un joven con la mandíbula tan dura como para partir una nuez podría desencantarla, pero, al hacerlo, el joven quedó convertido en un ser deforme: el Cascanueces.



Al ver su fealdad, la princesa se negó a casarse con él; sin embargo, Clara sí es capaz de ver la verdadera belleza del personaje y consigue deshacer el encantamiento gracias a su amor.

En 1892 el compositor ruso Pyotr Ilyich Chaikovsky y los coreógrafos Marius Petipa y Lev Ivanov, basándose en una adaptación titulada El cuento del cascanueces que había escrito Alejandro Dumas, convirtieron esa historia en el ballet El Cascanueces , que se ha convertido quizá en el más popular de todos los ballets.

El relato comienza en una celebración de Nochebuena, en casa de Stahlbaum, el médico de provincia, los niños Fritz y María están fascinados con los regalos colocados en el árbol de Navidad.

Su padrino, el magistrado Drosselmeier, singular anciano muy hábil en mecánica, les regaló un castillo de juguete cuyos habitantes bailan al compás de una caja de música.

De pronto, María descubre entre los demás juguetes un muñeco de expresión dulce y bondadosa, cuya función es partir nueces con la boca, y se prenda de él.

Al terminar la fiesta todos se van a dormir, pero María entra en el cuarto de los juguetes y ve cómo éstos han cobrado vida y, dirigidos por el Cascanueces, están en plena batalla contra un ejército de ratones guiado por su rey.

Luego de un gran susto, María se involucra también en esta guerra y se pone a favor de Cascanueces.



 

Existen datos curiosos en torno a la curiosa figura de madera en forma de soldado, con fuertes dientes y larga barba que muchos ponemos en nuestros hogares como decoración navideña.

Jacob Grimm escribió en su obra “Mitología Germana” en 1835 sobre el significado de los cascanueces. El autor explica que estas figuras de madera se tallaron para conceder protección y fortaleza a sus propietarios.

El Cascanueces de los Grimm simboliza la suerte: los dientes protegen a las casas de los malos espíritus, por lo que es tradición sobre todo en Alemania de donde son originarios, regalar éstas figuras a los niños en la época navideña.

El creador de la peculiar figura del Cascanueces es el carpintero Friedrich Wilhelm Füchtner, quién inspirado en el cuento, en 1870 talló los tradicionales y legendarios soldados. Más tarde se fabricaron en serie, por eso, Füchtner es conocido como el Padre de los Cascanueces.

La figura del soldado de barba larga y dientes fuertes se ha vuelto tan popular alrededor del mundo que hasta se creó el Museo del Cascanueces en Leavenworth, Washington, Estados Unidos, que alberga más de 6000 figuras.

El Cascanueces: ballet clásico navideño y un espectáculo tradicional

Ir a disfrutar el ballet del Cascanueces durante el mes de diciembre se ha convertido en una tradición navideña más.  La historia, con música de Tchaikovsky y texto adaptado por Dumas del original de Hoffmann, se representa en dos actos: el primero, con la lucha entre los ejércitos del Cascanueces y el rey de los ratones; y el segundo, con los protagonistas recorriendo el mágico reino de los dulces.

El cascanueces es la obra más popular del repertorio tradicional del ballet, la cual fue estrenada en el Teatro Mariinski de San Petersburgo, el 18 de diciembre de 1892, con coreografía de Marius Petipa y Lev Ivanov.



¿por qué el cascanueces aparece en Navidad? figuras icónicas de la Navidad figuras navideñas tradiciones navideñas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus