CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

No dejes que la depresión decembrina te ataque

Selecciones
DICIEMBRE 01 , 2017

Quien haya escrito la canción "Es el momento más feliz del año" jamás soportó una noche de Janucá oyendo a un primo hablar sobre política.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
tristeza
tristeza

Tampoco pasó en soledad una Navidad mientras en el apartamento de los vecinos todo era risa.

Por fortuna, los estudios psicológicos han revelado algunas maneras eficaces de superar la depresión decembrina, y de evitar otras que son particularmente inútiles.



La conclusión es que la tristeza y otras penas no son sentimientos que debamos intentar evitar. Al contrario, si los asimilamos bien, pueden ayudarnos a llevar una vida sana y feliz.

1. No te obligues a sonreír

En las reuniones con parientes que en el fondo no soportas o que te hacen cumplidos forzados, quizá trates de mostrarte alegre aunque por dentro estés furioso. Tal vez pienses que esa reacción es la más madura —sin drama ni conflicto—, pero un estudio llevado a cabo en Estados Unidos en 2011 quizá te haga pensarlo dos veces.

Los investigadores acompañaron a docenas de conductores de autobús durante dos semanas para tratar de ver cuándo lanzaban a los pasajeros sonrisas falsas o genuinas. Según sus observaciones, los días en que los conductores (en particular las mujeres) fingían estar de buen humor, su estado de ánimo empeoraba.

Y otro estudio realizado por la Universidad de California en Berkeley (UCB) indica que la gente que anhela ser feliz no disfruta mucho sus experiencias positivas, al parecer porque sus expectativas son muy altas. En otras palabras, tratar de aparentar alegría es contraproducente.

2. No reprimas la tristeza

James Gross, investigador de la Universidad Stanford, y Oliver John, de la UCB, nos explican los resultados del estudio de los conductores: cuando tratamos de reprimir las emociones negativas, como la tristeza o la ira, sólo logramos intensificarlas. Esto se debe a que nos molesta cuando nuestro semblante contradice nuestro sentir. No nos gusta ser falsos.

Es más, cuando suprimimos emociones como la tristeza, les negamos la importante función que cumplen. La aflicción revela que algo nos inquieta o perturba; si no la reconocemos, quizá no hagamos nada para mejorar nuestra situación.

Expresar nuestra tristeza puede suscitar empatía entre las personas a quienes les importamos, lo que estrecha nuestros lazos con ellas; en cambio, reprimir nuestras emociones puede afectar esos vínculos.

Un estudio realizado por la Universidad de Oregon mostró que los estudiantes universitarios que contenían sus sentimientos tenían menos apoyo de sus condiscípulos, sentían menos apego a otros y estaban menos satisfechos con su vida social.

Te recomendamos leer: Por qué necesitamos sentir tristeza



3. Reacciona de manera consciente

No te estamos recomendando que te hundas en la melancolía ni que insultes a tus suegros. Algunas formas de procesar y expresar las emociones son más saludables que otras. Hoy día los científicos están investigando los beneficios de reaccionar de manera consciente a los detonadores de emociones; por ejemplo, cocer demasiado el pavo de Navidad.

En vez de reprocharte por esta acción, simplemente tomas conciencia de tus sentimientos sin juzgar sin son correctos o equivocados.

Los estudios indican que una reacción consciente ante un suceso negativo reduce el grado de tristeza que experimentamos, aminora la depresión y la ansiedad e incluso puede brindarnos beneficios fisiológicos, entre ellos disminuir nuestro ritmo cardiaco.

Es una forma de evitar reprimir las emociones sin reaccionar precipitadamente ni consumirse en lamentos o resentimientos. Las investigaciones muestran que, por fortuna, la conciencia emocional es una habilidad que se puede desarrollar con el paso del tiempo.

4. Disfruta tu mezcla de emociones 

Inevitablemente, las fiestas te acarrearán una serie de altibajos. La lección más importante que debes tener en cuenta es que esta variedad de emociones podría ser lo mejor para tu bienestar general.

A esta conclusión llegó un estudio publicado en 2014 por un grupo de investigadores de la Universidad Yale, la Universidad Harvard y otras instituciones de cuatro países. En una encuesta de más de 37,000 personas, descubrieron que tener más “emodiversidad” —una gama amplia y abundante de emociones— estaba asociado notablemente con niveles más bajos de depresión.

De hecho, las personas más “emodiversas” toman menos medicamentos, visitan doctores con menos frecuencia, pasan menos días en hospitales, tienen mejores hábitos de alimentación y ejercicio, y fuman menos.

En otras palabras, la tristeza, el enojo y otras emociones difíciles son similares a muchas otras cosas esenciales de los festejos decembrinos, desde el ponche hasta las fiestas de oficina: con moderación, no hay nada que temer. Sólo asegúrate de equilibrarlas con experiencias más agradables. Y no olvides tomarte un tiempo para reposar.

¿Es difícil para ti convivir con la tristeza? ¿Conoces a alguien que se deprima en las fiestas de diciembre?

Fuente: Revista Yes!



consejos contra de la depresión depresión depresión decembrina depresión invernal depresión navideña tristeza de invierno
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus