CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Celotipia: el oscuro poder de las emociones

Selecciones
ENERO 28 , 2018

Los celos son los pensamientos y sentimientos de inseguridad, miedo, ansiedad y preocupación excesiva hacia una persona o cosa de gran valor.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
celotipia-cerebro-mente

Pero cuando se rebasan los límites, se convierten en algo más que una grave enfermedad.

La celotipia nace cuando se ve atrofiada la confianza total hacia otra persona por el mal manejo de las emociones por parte de la persona celosa.



Sintomas

Una persona que padece celotipia patológica es aquella que siente celos de sus amigos del mismo sexo o del sexo opuesto, de gente de su equipo de trabajo, hasta de un desconocido en la calle o en cualquier sitio, de toda actividad social o incluso de sus propios hijos, entre otros.

Características para identificar cuando una persona padece celotipia patológica:

  1. Verificación: revisa la agenda, los bolsillos de la ropa, el teléfono celular, oler ropa o cuerpo de la pareja o huellas extrañas, acompañar a la pareja o irla a buscar, etc.
  2. Cuestionamientos: interroga, pone a prueba la veracidad de lo dicho, escenas, discusiones más o menos violencias, cuestionamientos de dónde está, con quién está, etcétera.
  3. Inhibición: deja de lado las actividades si la otra persona no las hace o no está.
  4. Posesión: en una pareja, la posesión se refiere al sentido de pertenencia exclusiva a la persona celosa (su tiempo, interés, actividades, etcétera), al punto de no soportar el deseo de libertad de la pareja. Dicha posesión es llevada a la par por el miedo de perder el lugar de privilegio respecto a su pareja.
  5. Idealización: la persona celosa por lo general idealiza a su pareja y es una de las mayores causas de celos. Esto ocasiona que la persona celosa tenga la certeza de que la pareja es deseada por todos los demás, llevándola a una desconfianza de todas las personas que se acerquen a la pareja.
  6. Proyección: consiste en la proyección de pensamientos, situaciones inexistentes y deseos propios a la pareja de ser infiel, y convencerse que su pareja es quien tiene esos deseos.

Causas de celotipia

Estas son algunas de las causas principales de celotipia:

  • Inseguridad personal
  • Temor al desprestigio
  • Debilidad de la relación
  • Sentirse excluido o rechazado

Tratamiento

El tratamiento psicológico a través de un especialista es la única alternativa para que la persona que padece esta patología pueda controlar y, paulatinamente, erradicar esta enfermedad.



El tratamiento psicológico consiste en:

  • Aprender a ser alguien seguro
  • Fortalecerse interiormente
  • Dejar de desconfiar
  • Dejar de tener pensamientos obsesivos y fantasiosos

“Quien sufre de celos enfermizos, de celotipia, conduce a la pareja a vivir en desarmonía, y muy probablemente a la destrucción de ésta.”

Si bien siempre existe la probabilidad de que, al estar en pareja, alguna de las dos personas sea infiel, aquella relación en la que alguno de los dos desarrolle celotipia no llevará a nada bueno mientras no se tome terapia. La celotipia patológica es fuerte y afecta de manera inmediata, pero existe tratamiento y es curable, siempre y cuando se llegue hasta el final del mismo.

FUENTES: Revista de Psiquiatría de La Facultad de Medicina de Barcelona,Wendy Kline Building a Better Race: Gender, Sexuality, and Eugenics from the Turn of the century, Timeline of family therapy



celos celotipia patológica emociones enfermedad mente pareja tratamiento
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus