CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Chagas, la tercera enfermedad infecciosa en Latinoamérica

Eliesheva Ramos
JUNIO 02 , 2020

Un piquete provoca comezón, y cuando nos rascamos la enfermedad de Chagas puede ingresar a nuestro cuerpo. Los síntomas son similares a la gripe.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
enfermedad de chagas cómo atenderte
un-piquete-puede-ser-la-causa-de-la-enfermedad-de-chagas

La infección ocasionada por Chagas por lo general ocurre en la infancia. La forma más común es a través del piquete de un vector; ese vector en México se conoce como ‘chinche besucona’. Mediante su picadura se transmite al ser humano el parásito llamado Trypanosoma cruzi.

El piquete provoca comezón, así que cuando nos rascamos las heces y la orina del Trypanosoma cruzi rompen la barrera de la piel e ingresa a las células de nuestro cuerpo. En ese periodo el niño puede presentar fiebre y otras características similares a una gripa o una lesión llamada chagoma, que es cuando el ojo se inflama.



Si el niño tiene suerte, tales síntomas ocasionarán que sea llevado al médico, diagnosticado con enfermedad de Chagas y tratado con fármacos antiparasitarios; pero si el niño resulta asintomático, albergará en sus células al Trypanosoma cruzi, el cual dañará sus órganos y dos o tres décadas después probablemente le ocasione la muerte.

En el mundo alrededor de siete millones de personas están infectadas por el Trypanosoma cruzi. La mayoría de ellas en América Latina.

La enfermedad de Chagas sigue siendo una enfermedad tropical desatendida, así que aún no tenemos a todos los pacientes bajo un tratamiento adecuado, alerta Viviam Ubiarco López, directora médica en cardiometabolismo y respiratorio en Novartis.

Según cifras de 2012, pues México no tiene estadísticas actualizadas, la tasa de mortalidad en el país es de 30 personas al año. “Hay que seguir recordándole a la sociedad que esta enfermedad existe”.

El mal de Chagas se percibe como una enfermedad incapacitante en su etapa crónica, ya que representa una pérdida de aproximadamente 18.5 años de vida productiva en una persona que la padece, tomando en cuenta que la expectativa media de edad son 74 años.

La infección por Trypanosoma cruzi puede curarse si el tratamiento se administra al poco tiempo de producirse la infección.

A quienes se les detecta la enfermedad a tiempo reciben de manera gratuita el tratamiento antiparasitario por parte de la Secretaría de Salud.

“El proceso es muy sencillo: se toma una muestra de sangre y se observa al parásito directamente en la circulación sanguínea; tras esa prueba se ofrece el tratamiento, el cual no está disponible en ninguna farmacia” puntualiza Ubiarco López, especialista en Medicina interna.

En aquellos pacientes que no fueron diagnosticados en la etapa asintomática en unos 15-30 años desarrollan comorbilidades que los pueden llevar a la muerte. Se sospecha de enfermedad de Chagas cuando son pacientes jóvenes con una insuficiencia cardiaca crónica en una etapa terminal.

Las personas que están en la fase crónica sintomática presentan enfermedades cardiovasculares como la insuficiencia cardiaca o arritmia o enfermedades neurológicas o digestivas.



Cada vez más casos de Chagas en el mundo

Antes la enfermedad de Chagas se circunscribía a las zonas rurales de América, sobre todo de Latinoamérica, pues los vectores que la transmiten suelen alojarse en la tierra en lugares no pavimentados, en casas de madera o de adobe. Pero la creciente movilidad ha ocasionado que ahora se vean casos en Estados Unidos o Canadá.

Actualmente este padecimiento afecta a 21 países de América Latina, y aunque es un problema básicamente regional, en el mundo existen seis millones de personas contagiadas y probablemente no diagnosticadas, así que posiblemente el 30 por ciento ya tenga enfermedades crónicas, precisa la especialista.

En México los estados más afectados son

  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Veracruz
  • Yucatán
  • Michoacán
  • Morelos

Aunque cada vez se ven más casos en Tlaxcala, Querétaro y Ciudad de México.

Como en toda enfermedad lo más importante es la prevención, siendo el control vectorial el método más útil para prevenirla, pero no deben dejarse de lado el cribado de la sangre usada en transfusiones sanguíneas y el trasplante de órganos, ni la detección y el tratamiento de niñas y mujeres infectadas que estén en edad de procrear.

Una de las principales formas para detener la propagación de un animal es conocer la forma en que infecta. Además del piquete de la chinche besucona, otra forma es que el Trypanosoma cruzi se disemine a través de la transfusión sanguínea, pero en México se hacen estudios a todos los pacientes globulares, así que la transmisión por ese método es muy baja, casi indetectable.

En lo que respecta a las embarazadas que están infectadas se les debe dar tratamiento antiparasitario y cuando nazca el bebé también se le debe medicar si sale positivo a Trypanosoma cruzi.

“Pero para que eso suceda la enfermedad de Chagas debe estar en la mente de los pacientes y de los médicos que, aunque conocen la enfermedad, deben incrementar su conocimiento sobre la necesidad de diagnosticar de forma temprana, pues es el médico de esas comunidades pequeñas el que tiene el primer contacto con los pacientes”.

Además del tratamiento antiparasitario para la erradicación del Trypanosoma cruzi, el paciente debe recibir tratamiento para las comorbilidades. Las principales son las cardiológicas (30 por ciento) que van desde la miocardiopatía dilatada (el corazón crece) arritmias (el corazón no tiene un ritmo normal) y la insuficiencia cardiaca.

A las personas que hoy en día se les diagnostica con insuficiencia cardiaca tienen 50  por ciento más probabilidades de morir dentro de los próximos cinco años, un riesgo mucho más elevado el riesgo que si el diagnóstico fuera cáncer de mama.

La enfermedad de Chagas también provoca afecciones digestivas —como el megacolon— y neurológicas.



chinche besucona cómo cuidarse de la enfermedad de chagas enfermedad de Chagas qué es la enfermedad de chagas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus