CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Murió la semilla que China había logrado germinar en la Luna

Juan Carlos Ramirez
ENERO 17 , 2019

La Agencia Espacial China difundió fotografías donde se muestra que sus experimentos van por buen camino, Lograron que brotaran las primeras semillas en la Luna.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
semillas-de-algodon-en-la-luna

La Agencia Espacial China difundió con orgullo la primera fotografía que sus experimentos van por buen camino en la Luna. Lograron que, brotaran las primeras semillas en el interior de la sonda china Chang’e 4.

El gobierno de China confirmó, a través de la agencia de noticias Xinhua, que las semillas que brotaron en la Luna son de algodón.



“Esta es la primera vez que los humanos realizan experimentos de crecimiento biológico en la superficie lunar”, dijo Xie Gengxin, quien dirigió este histórico proyecto. Se trata de la primera vez que una planta germina en este satélite natural.

¿Cómo germinaron las semillas?

Los científicos de la Universidad Chongqing enviaron un recipiente hermético de vidrio, de 18 centímetros, que contenía aire, agua y tierra, además de semillas de algodón, papa, huevos de mosca de la fruta y levadura.

Los científicos obtuvieron imágenes que muestran la germinación de la semilla de algodón, la única que de momento lo ha hecho.

“Usaremos un tubo para dirigir la luz natural de la superficie de la Luna hacia la lata para hacer crecer a las plantas”, dijo Xie Gengxin, el principal diseñador del experimento, en un comunicado de la Academia de Ciencias de China.

Este importante logro forma parte de una serie de proyectos e investigaciones de la sonda espacial china, que alunizó en la cara oculta de la Luna el pasado 3 de enero de 2019.

Por otro lado, la sonda Chang’e-4 también está equipada con instrumentos desarrollados por científicos de Suecia y Alemania para estudiar el entorno lunar, la radiación cósmica y la interacción entre el viento solar y la superficie de la luna.



China aspira establecer una base de investigación lunar, posiblemente usando tecnología de impresión 3D para construirla, dijo la agencia Xinhua.

Actualización

Las fotos del brote de la semilla que se publicaron el martes pasado, en realidad fueron tomadas el domingo 13 de enero, cuando la nave había entrado en modo de ahorro de energía durante la noche lunar.

El brote de algodón, que se convirtió en la primera planta en brotar en la cara oculta de la Luna, murió debido al inicio de la noche lunar (que equivale a 14 días terrestres), porque las temperaturas pueden caer hasta los 170 grados centígrados bajo cero.

“Durante las 212,75 horas desde el encendido al apagado, la carga funcionó bien. Algunos de los resultados excedieron nuestras expectativas”, explico el diseñador del experimento, Xie Gengxin, citado por CGTN.

¿Por qué es importante este hecho?

Lo que se busca es tener la habilidad de cultivar plantas en las misiones espaciales a largo plazo, como los viajes a Marte, que tardarán hasta dos años y medio en alcanzar su destino.

Esto podría representar que los astronautas podrían potencialmente cultivar su propia comida en el espacio, reduciendo la necesidad de volver a la Tierra para reabastecerse.



China en el lado oscuro de la Luna China logra brotes en la Luna germinan semillas en el lado oscuro de la luna semillas florecen en la Luna
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus