CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Ciberseguridad y protección de datos: ¿Por qué son cruciales en el mundo digital?

Lilo
ENERO 21 , 2025

La protección de datos personales es esencial en un mundo digitalizado, y la educación es nuestra mejor defensa.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Ciberseguridad y protección de datos Por qué son cruciales en el mundo digital (1)
Ciberseguridad y protección de datos Por qué son cruciales en el mundo digital (1)

Cada 29 de enero, el Día Internacional de la Protección de Datos nos invita a reflexionar sobre la importancia de salvaguardar nuestra privacidad. Este día conmemora la firma del primer tratado internacional sobre protección de datos personales en 1981 y pone en perspectiva los retos actuales en un mundo digitalizado. En un entorno donde la información se ha convertido en un recurso valioso, la ciberseguridad y la protección de datos es más crucial que nunca.

[Puedes leer: Alerta SAT: Palabras prohibidas que debes evitar en tus transferencias]



Sheila Reyes Guerrero, directora Académica de la Ingeniería en Ciberseguridad de la Universidad AMERIKE, enfatiza que la privacidad y la ciberseguridad son dos caras de la misma moneda. “La información es uno de los activos más valiosos del siglo XXI, y protegerla es tanto un derecho como una responsabilidad compartida entre ciudadanos, empresas y gobiernos”.

Ciberseguridad y protección de datos Por qué son cruciales en el mundo digital (1)

Cifras alarmantes en ciberseguridad y la protección de datos

Las estadísticas sobre ciberseguridad en México son preocupantes. Según la Asociación Mexicana de Ciberseguridad, el 67% de las empresas mexicanas enfrentaron incidentes de ciberseguridad en el último año, con un costo promedio de 2.5 millones de pesos por suceso. Además, datos de Cybersecurity Ventures 2024 revelan que en el mercado negro digital, los datos personales pueden ser vendidos por tan solo 20 pesos, lo que pone de manifiesto los riesgos asociados a esta información.

Por otro lado, el 60% de los usuarios en México no utiliza contraseñas sólidas, aumentando su vulnerabilidad frente a ciberataques y robo de información sensible. Un informe adicional indica que solo el 35% de las pequeñas y medianas empresas en el país cuenta con un plan formal de respuesta a incidentes de ciberseguridad, dejando a la mayoría expuestas a ataques que podrían interrumpir sus operaciones.

La ciberseguridad: Más allá de la tecnología

La ciberseguridad no se limita a la implementación de tecnologías; abarca estrategia, ética y la capacidad de generar confianza en un mundo interconectado. La Dra. Reyes Guerrero destaca que “la formación de especialistas en ciberseguridad no solo debe enfocarse en aspectos técnicos, sino también en la prevención de riesgos y en la elaboración de soluciones integrales”.

La protección de datos personales en México es un derecho fundamental respaldado por un sólido marco normativo. Este derecho está regulado por dos leyes clave: la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO). Ambas leyes buscan garantizar la seguridad de la información y empoderar a los ciudadanos con herramientas como los derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición).

[Puedes leer: Seguridad vial: 5 consejos para conductores en México]



La información: Un activo valioso

Los datos personales son el nuevo “petróleo” digital. Desde nombres y direcciones hasta detalles económicos, esta información puede ser utilizada para fraudes y robo de identidad si no se maneja con cuidado. “La protección de la información es un derecho y una responsabilidad conjunta entre ciudadanos, corporaciones y gobiernos. La educación y la sensibilización son nuestras primeras líneas de defensa”, afirma Reyes Guerrero.

Identificando amenazas comunes

Para comprender mejor los riesgos, es fundamental identificar las amenazas más comunes en el ámbito digital:

  • Phishing: Correos falsos que buscan sustraer información.
  • Fugas de datos: Brechas que exponen información sensible.
  • Malware: Software malicioso que roba datos o daña sistemas.

Estas amenazas no solo afectan a las personas; también impactan a negocios e instituciones, provocando pérdidas económicas y daño al prestigio.

Estrategias de protección

Para protegernos, es indispensable adoptar las siguientes prácticas:

  • Usar contraseñas seguras: Combina letras, números y símbolos para crear claves robustas.
  • Actualizar dispositivos regularmente: Asegúrate de tener las últimas versiones de software para evitar vulnerabilidades.
  • Implementar autenticación en dos pasos: Añade una capa extra de protección a tus cuentas.
  • Reducir la exposición en redes sociales: Evita compartir información que pueda ser utilizada en tu contra.
  • Mantenerse alerta: Verifica siempre la autenticidad de enlaces y remitentes antes de hacer clic.

[Quizás te interese leer: México: Costos médicos aumentarán un 14.5% en 2025]

Formación en ciberseguridad

La formación de profesionales capacitados para enfrentar los riesgos cibernéticos es clave. Según Sheila Reyes Guerrero, la ciberseguridad implica no solo tecnología, sino también ética, estrategias y un enfoque preventivo para garantizar el manejo seguro de la información. Las prácticas como contraseñas seguras, encriptación de datos y educación en ciberhigiene son indispensables. Los ingenieros en ciberseguridad deben dominar la tecnología y las regulaciones, generando confianza en un entorno vulnerable a ciberataques.

Desde la perspectiva académica de la Universidad AMERIKE, uno de los principales retos es formar a especialistas que entiendan los peligros de los ciberataques y se anticipen a ellos. La protección de datos personales es esencial en un mundo digitalizado, y la educación es nuestra mejor defensa.

 



ciberseguridad datos personales protección de mensajes en whatsapp
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus