CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Ciclo M 2025: hablar de menstruación ya no es tabú (y este festival lo demuestra)

Lilo
MAYO 22 , 2025

En México, 69% de las personas menstruantes comienzan su ciclo sin saber bien qué está pasando en su cuerpo. ¿Por qué? Porque la menstruación sigue siendo un tema lleno de mitos, silencios y estigmas. Pero…


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El Festival Ciclo M 2025
El Festival Ciclo M 2025

En México, 69% de las personas menstruantes comienzan su ciclo sin saber bien qué está pasando en su cuerpo. ¿Por qué? Porque la menstruación sigue siendo un tema lleno de mitos, silencios y estigmas. Pero algo está cambiando.

[Puedes leer: Menstruación digna en prisión: proponente ropa interior menstrual]



Recientemente, se llevó a cabo la segunda edición del Festival Ciclo M, un evento que reunió a personas, organizaciones y voces expertas decididas a romper el silencio alrededor del ciclo menstrual. A través de talleres, charlas, arte, cortometrajes y hasta una serie de radio, Ciclo M 2025 se convirtió en un espacio abierto para aprender, compartir y transformar la manera en que entendemos la menstruación.

¿Por qué es tan importante hablar de menstruación?

La respuesta es simple: porque sigue siendo un tema silenciado. La Primera Encuesta Nacional sobre Gestión Menstrual, realizada por Essity (empresa líder en higiene y salud), UNICEF y Menstruación Digna México, reveló que la mayoría de las personas menstruantes no reciben información suficiente al comenzar su ciclo. Además, 9 de cada 10 personas están de acuerdo en que se necesitan políticas públicas para mejorar la forma en que vivimos y entendemos la menstruación.

¿Te imaginas no poder ir a la escuela o al trabajo solo porque no tienes acceso a toallas sanitarias o porque no sabes si es normal lo que estás sintiendo? Para muchas personas, eso es una realidad diaria.

Lo que pasó en Ciclo M

Este 2025, Ciclo M ofreció más de 30 actividades gratuitas para todas las edades, y lo hizo en grande:

  • Talleres sobre educación menstrual libre de estigmas
  •  El Primer Concurso Nacional de Cortometrajes sobre el Ciclo Menstrual, con historias que emocionaron y rompieron prejuicios
  • El estreno de la serie radiofónica “Mis días de luna: menstruación digna y con ciencia”, producida por UNICEF y Saba en colaboración con la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC). Esta serie busca brindar información cultural y científica sobre salud menstrual a jóvenes de comunidades sin acceso a internet, y se transmitirá en diez estados de nuestro país a partir del 28 de mayo.
  • Charlas con especialistas, familias y comunidades para hablar de la menarquía, la menopausia, la dignidad menstrual y los derechos que la acompañan.

[Quizás te interese leer: Por estas tres razones las mujeres casi no hablan de la menstruación]

Las voces que están cambiando la conversación

Para Astrid Hollander, jefa de Educación de UNICEF en México, hablar de salud menstrual va más allá de lo biológico:



“Informar y educar mejora la calidad de vida y protege derechos fundamentales como el acceso al agua, saneamiento y educación”.

Desde Essity, Palmira Camargo y Alejandra Pulido reafirmaron el propósito del evento:

“Queremos romper prejuicios, abrir espacios de diálogo y promover políticas públicas que garanticen una gestión menstrual digna para todas las personas”.

Y desde Menstruación Digna México, Anahí Rodríguez lo dijo fuerte:

“En un país donde menstruar ha sido motivo de silencio y exclusión, transformamos esa vergüenza en ley. Ciclo M es un espacio colectivo para hablar de menstruación con dignidad, derechos y políticas públicas”.

Un mensaje claro: menstruar no debería ser un obstáculo

Ciclo M 2025 no solo fue un evento. Fue una declaración: hablar del ciclo menstrual es hablar de salud, igualdad y justicia. Porque sí, todas las personas deberíamos tener derecho a vivir nuestro ciclo con información, respeto y acceso a lo necesario.

La lucha por una gestión menstrual digna sigue, pero ya no en silencio. Ahora lo hablamos con claridad, empatía y sin vergüenza.



Ciclo M cortometrajes menstruación Día de la salud menstrual educación menstrual en México equidad menstrual Essity gestión menstrual digna Menstruación Digna México menstruación sin tabúes radio salud menstrual salud menstrual UNICEF menstruación
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus