CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Científica mexicana transforma el nopal en bioplástico 100% ecológico

Lilo
JUNIO 26 , 2025

Plástico biodegradable hecho de nopal: la apuesta mexicana por un mundo sin basura


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
bioplástico de nopal
bioplástico de nopal

¿Y si la solución al problema global del plástico estuviera en una planta del desierto? Así lo demuestra el innovador bioplástico creado por Sandra Pascoe Ortiz, investigadora mexicana que desarrolló un material 100% biodegradable a partir de nopal.

No contamina, se descompone en cuestión de días, y no necesita petróleo. ¿El futuro sustentable? Está más cerca de lo que creemos.



[Puedes leer: Nopal, superalimento mexicano con grandes beneficios]

Un bioplástico hecho con cactus que cuida el planeta

La idea nació como un proyecto universitario en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), pero terminó convirtiéndose en una patente con proyección internacional. La doctora Pascoe descubrió que los azúcares y gomas del cactus pueden convertirse en biopolímeros naturales, es decir, en la base del plástico… pero sin contaminar.

Este material:

  • Es 100% biodegradable
  • No contiene productos tóxicos ni derivados del petróleo
  • Puede descomponerse en agua o tierra en menos de un mes
  • Es comestible (aunque no muy sabroso)
  • Proviene de un recurso renovable y sustentable

Así se desintegra el bioplástico de nopal

En condiciones ideales de compostaje, el plástico de nopal se biodegrada en dos semanas. Al aire libre puede tardar hasta tres meses, y en el mar se desintegra en aproximadamente 90 días, sin dejar microplásticos. Esto lo convierte en una alternativa real y ecológica frente al plástico convencional.

Además, al ser flexible y natural, es ideal para fabricar bolsas, envoltorios y empaques para productos secos o farmacéuticos.

[Quizás te interese: Supertortillas UNAM: Con probióticos, proteínas y sin refrigeración]



Ventajas y retos del plástico de cactus

Ventajas:

  • Reduce la contaminación plástica global
  • Utiliza plantas que vuelven a crecer tras ser cosechadas
  • No requiere procesos industriales complejos
  • Puede producirse en zonas rurales con pocos recursos

Retos:

  • No alcanza aún la resistencia de plásticos sintéticos
  • Aumentar su grosor para usos industriales eleva los costos
  • Requiere inversión y alianzas comerciales para producción a gran escala

Una mujer al frente de la ciencia sustentable

Sandra Pascoe Ortiz no solo ha creado una alternativa ecológica real, también ha inspirado a una nueva generación de científicas mexicanas. Su historia es un ejemplo de perseverancia y visión: retomó un proyecto abandonado, lo perfeccionó durante años y hoy su bioplástico es referente mundial.

Desde Zapopan, Jalisco, su laboratorio se ha convertido en un símbolo de innovación con identidad mexicana y compromiso ambiental.

[Otro tema: ¿Las tunas nos tapan o no? Aquí te decimos]

Conclusión

El plástico de nopal es mucho más que una curiosidad científica: es una solución tangible a la crisis de contaminación mundial. Su potencial para reemplazar materiales plásticos contaminantes podría transformar sectores enteros de la industria.

Pero para que eso ocurra, se necesita voluntad política, inversión pública y privada, y sobre todo, la decisión colectiva de cambiar nuestros hábitos de consumo.

¿Estamos listos para dejar el plástico por otras alternativas?



alternativa al plástico convencional biodegradación sin microplásticos bioplástico comestible bioplástico de cactus ciencia sustentable innovación mexicana nopal y medio ambiente plástico biodegradable hecho de nopal plástico ecológico Sandra Pascoe Ortiz
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus