CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Científicos chilenos descubren cómo detener el progreso del Alzheimer

Juan Carlos Ramirez
DICIEMBRE 12 , 2018

Un equipo de investigadores, descubrió una relación entre la activación de una vía cerebral y el correcto metabolismo de azúcares en el cerebro.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
posible-cura-para-el-alzheimer

Un equipo de investigadores, encabezado por los doctores Nibaldo Inestrosa y Pedro Cisternas, del Centro de Envejecimiento y Regeneración de la Universidad Católica (CARE Chile UC), descubrió una relación entre la activación de una vía cerebral y el correcto metabolismo de azúcares en el cerebro, gracias a un método desarrollado en animales, que ha logrado mejorar la capacidad cognitiva de ratones y una posible alternativa para el Alzheimer.

El cerebro es un órgano que requiere de una gran cantidad de glucosa y energía para poder funcionar correctamente, especialmente en las regiones relacionadas con procesos de memoria, aprendizaje y el sentido del humor, como la corteza y el hipocampo.



El correcto metabolismo de azúcares está relacionado con estos procesos, es lo que propicia una mejora en la capacidad cognitiva.

Los investigadores pudieron determinar la importancia que cumple la activación de una vía cerebral llamada Wnt en el metabolismo de la glucosa, proceso fundamental para las neuronas y la actividad cerebral.

“Indican que la activación de la vía Wnt estimula el metabolismo de glucosa, principalmente en neuronas, proceso muy importante en el cerebro, órgano que requiere mucha glucosa y energía para su correcto funcionamiento, especialmente en las regiones relacionadas con procesos de memoria y aprendizaje, como la corteza y el hipocampo”, explicó el doctor Cisternas.

A pesar de que el cerebro únicamente representa el 2% del peso corporal, necesita cerca del 20% del oxígeno y el 25% de ATP, un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular, que las células utilizan para sus funciones vitales, precisó el doctor.

El metabolismo de la glucosa se encuentra disminuido en casi todas las enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Parkinson y Hungtinton, “lo que se vincula a una disminución en la capacidad del cerebro para utilizar la glucosa”.



La Wnt es un mecanismo formado por proteínas, que se relaciona con procesos de formación del cerebro, sinapsis, interacción de las neuronas, además de la memoria y el aprendizaje y la investigación ha explorado su rol protagonista en Alzheimer y otras fallas, y algunas estrategias para activarla.

El doctor Nibaldo Inestrosa, premio Nacional de Ciencias, explicó cómo cuando alguien padece de Alzheimer, sus neuronas sufren un deterioro por culpa de la acumulación de una proteína insoluble, llamada beta amiloide, que interrumpe la función de señalización que comunica las neuronas entre sí.

Gracias a este estudio, se ha demostrado que rescatar la vía Wnt podría significar un gran avance para la cura del Alzheimer, puesto que de esta forma es posible recuperar la relación entre las células cerebrales y prevenir lesiones.

Así que ahora, el siguiente consiste en desarrollar una estrategia efectiva que permita activar la vía de señalización Wnt, para lograr promover una mejora en el comienzo o progresión de la enfermedad de Alzheimer.

Sobre la base de esos antecedentes, los investigadores están desarrollando diferentes estrategias para activar la vía de señalización Wnt, con el fin de promover una mejora en el comienzo o progresión de la enfermedad de Alzheimer.

“Queremos elaborar terapias a partir de moléculas que generan una activación de esta vía y así, proyectar beneficios para los pacientes con Alzheimer que permitan principalmente, retardar la pérdida de memoria. Esto podría ser de gran impacto para los afectados y su entorno familiar” Pedro Cisternas.

El Alzheimer es la enfermedad más frecuente del envejecimiento, afecta a unos 18 millones de personas en el mundo y es la cuarta causa de muerte en el planeta.



científicos chilenos encuentran cura para Alzheimer cura para el alzheimer encuentran como detener el alzheimer
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus