CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Científicos desactivaron el virus que provoca el resfriado común

Juan Carlos Ramirez
SEPTIEMBRE 30 , 2019

Con esta investigación los científicos consiguieron que lso ratones fueran inmunes al rinovirus que provoca el resfriado común.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
eliminan-virus-que-provoca-resfriado

Ratones modificados genéticamente desarrollaron protección total al rinovirus, algo que podría trasladarse a humanos.

Un equipo de científicos de las universidades de Stanford y California lograron un gran avance en materia de salud: erradicaron el resfriado común en unos ratones genéticamente modificados.



Según los resultados publicados en la revista especializada Nature Microbiology, los 24 investigadores que participaron en el ensayo consiguieron que estos animales fueran inmunes al rinovirus que provoca el resfriado común.

Se centraron en bloquear una proteína anfitriona que actúa dentro de las células y resulta imprescindible para que los virus puedan reproducirse y expandirse. Es el hábitat sin el cual el virus no prospera y ese fue la vía de intervención que exploraron los científicos de Stanford, en Palo Alto, y de la UC, en San Francisco.

Este éxito abre la puerta a la posibilidad de, en un futuro cercano, desarrollar fármacos que sean capaces de evitar el desarrollo del rinovirus que provoca el resfriado común en los humanos e incluso otras enfermedades causadas por otros virus más peligrosos.

Cómo se hizo el procedimiento

Para llegar al resultado deseado, los investigadores trabajaron en primer lugar con células humanas y, una por una y mediante técnicas de edición de genes, fueron “desactivando” la información de la proteína anfitriona.

Después expusieron esas células modificadas a enterovirus como el rinovirus y a otros más agresivos, como los responsables de enfermedades como la polio y algunas parálisis, y descubrieron que los virus fueron incapaces de reproducirse dentro de esas proteínas con programación de “apagado”, a las que bautizaron con el nombre metiltransferasa SETD3, el anfitrión dispuesto a neutralizar al enemigo.



El siguiente paso fue crear ratones modificados genéticamente que ya fueran incapaces de producir esa proteína. Como explicó a la BBC el profesor de Stanford Jan Carette, uno de los directores de la investigación conjunta, sin la mutación “esos ratones habrían muerto, sin duda, y en cambio logramos que quedaran completamente protegidos de la infección viral”.

La metodología seguida hace que todavía no se pueda hablar de una cura para los resfriados de los humanos, ya que se da por descontado la idea de crear humanos genéticamente modificados. El objetivo de los científicos es encontrar un fármaco que pueda desactivar temporalmente la proteína y brinde protección de esa manera.

Por lo pronto los participantes del proyecto han expresado su optimismo porque se pueda lograr ese fármaco en un plazo relativamente rápido.

Las siguientes metas de la investigación consisten en descifrar con exactitud el papel de la proteína anfitriona en la reproducción viral.

 

Fuente: Clarin



eliminación del rinovirus investigación contra el resfriado podrían eliminar el resfriado común
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus