CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Científicos descubren nuevo método para "apagar" la ansiedad

Lilo
MAYO 01 , 2023

Científicos presentaron un nuevo estudio para reducir los niveles de ansiedad desde la modificación del gen que desencadena los síntomas.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
apagar la ansiedad
ansiedad

Un equipo de científicos de las Universidades de Bristol y Exeter ha descubierto una nueva diana para el desarrollo de fármacos para la ansiedad. Esta se basa en la estimulación de una serie de genes cuya expresión reduce naturalmente la ansiedad.

Es muy importante encontrar nuevos tratamientos, pues los casos de ansiedad son cada vez más en todo el mundo.



Según la Organización Mundial de la Salud, en 2019 eran algo más de 300 millones de personas las que habían sido diagnosticadas con ansiedad en todo el mundo. Además, entre ellas había 58 millones de niños y adolescentes. Y todo fue a peor tras la pandemia de COVID-19. Los casos de ansiedad y depresión no han hecho más que aumentar desde entonces. En México, al menos el 14.3% padece trastornos de ansiedad generalizada donde el 50% son presentados antes de los 25 años, reportó el Senado de la República.

Fármacos para la ansiedad basados en la expresión de genes

A muy grosso modo, cuando los científicos quieren saber la función de varios genes, van encendiéndolos y apagándolos, comprobando cuáles son los efectos resultantes. Esto se puede hacer a través de varios métodos, entre los que se encuentra el uso de miARN. Estas son moléculas que regulan la expresión de genes. Es decir, regulan cuándo se encienden o se apagan. 

Para esta investigación, sus autores utilizaron el miARN miR483-5p, cuya función se lleva a cabo en la amígdala. Esta es una región cerebral que tiene, entre otras funciones, la de regular las emociones, por lo que no es extraño que se relacione con la ansiedad. 



Al manipularlo en cerebros de ratón, vieron que miR483-5p actúa sobre el gen Pgap2, que a su vez impulsa cambios en la morfología neuronal en el cerebro y el comportamiento asociado con la ansiedad. Por lo tanto, se vio que este miARN es capaz de bloquear los efectos que el estrés induce en la amígdala, inhibiendo la ansiedad. 

Todos tenemos momentos estresantes, pero si son puntuales no desarrollamos un trastorno de ansiedad. Esto ocurre, entre otros motivos, gracias a reguladores como este. No obstante, cuando el estrés tiene lugar por un suceso traumático agudo o, simplemente, se mantiene mucho tiempo, los mecanismos naturales ya no serían suficientes.

Te puede interesar leer: 9 señales de que podrías tener un trastorno

Ahí es donde es necesaria la terapia y, en algunos casos, los fármacos para la ansiedad. Por eso, si se desarrollase un medicamento que aumentara aún más el efecto de este miARN, se podría lograr frenar la ansiedad incluso cuando el estrés sea mayor.



avances en la lucha contra la ansiedad depresión y ansiedad aumentan por la pandemia del coronavirus origen de la ansiedad
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus