CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Cinco personajes famosos bajo la mira del FBI

Selecciones
SEPTIEMBRE 19 , 2016

He aquí los expedientes de algunas de las celebridades más queridas —y polémicas— de Estados Unidos Los agentes federales vigilan a las figuras públicas de las cuales sospechan que podrían andar en malos pasos. Steve…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
cincopersonkaesfamoso
cincopersonkaesfamoso

He aquí los expedientes de algunas de las celebridades más queridas —y polémicas— de Estados Unidos

Los agentes federales vigilan a las figuras públicas de las cuales sospechan que podrían andar en malos pasos.



Steve Jobs

En 1991, el FBI realizó una revisión de antecedentes de Jobs, pues George H. W. Bush lo estaba considerando para un cargo en el Consejo de Exportaciones del Presidente, dedicado al comercio internacional. Según el expediente, “varios individuos ponen en duda la honradez de Jobs, y señalan que podría tergiversar la verdad y distorsionar la realidad para lograr sus metas”. El informe incluía una confesión del director general de Apple, quien murió en 2011, de que había experimentado con el LSD en su adolescencia; se refirió a su uso como “una experiencia positiva que transforma la vida”.

Helen Keller

Keller, la primera persona sorda y ciega en obtener un título universitario en Estados Unidos, estuvo en la mira del FBI por muchos años
en la primera mitad del siglo XX. Como era socialista, criticaba abiertamente al presidente Woodrow Wilson, apoyaba el control de la natalidad y fue miembro fundador de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, a Keller se le consideró una mujer de ideas radicales en aquella época.



Jackie Robinson

Tras una exitosa carrera deportiva profesional —fue el primer jugador de raza negra en las Ligas Mayores de beisbol de Estados Unidos—, Robinson se interesó en la política y apoyó las campañas por la presidencia de Richard Nixon, Nelson Rockefeller y Hubert Humphrey. En 1966, el FBI empezó a armar un expediente sobre Robinson, con una crónica de su participación en el movimiento por los derechos civiles y su nexo con un centro de la Orden Internacional de Trabajadores —una organización comunista— en el barrio de Harlem de la Ciudad de Nueva York.

Charles Chaplin

El expediente de 2,000 cuartillas que el FBI reunió sobre el ídolo del cine mudo, iniciado por J. Edgar Hoover en 1922, detalla la hipótesis de que Chaplin, ciudadano británico, simpatizaba con el comunismo y era una amenaza potencial para la seguridad nacional. El FBI incluso solicitó al servicio secreto británico —el M15— que vigilara a Chaplin. Cuando el fiscal general de Estados Unidos le prohibió al actor entrar de nuevo al país tras un viaje que hizo a Londres en 1952, el artista decidió que ya estaba harto. Él y su esposa, Oona, se mudaron en definitiva a Suiza, donde Chaplin murió 25 años después.

Walt Disney

El creador de Mickey Mouse y el FBI mantuvieron una relación secreta por espacio de 30 años, desde 1936 hasta 1966, cuando él murió. Durante el auge del macarthismo, Disney trabajó como informante del FBI y le proporcionó los nombres de personas en Hollywood que, a su parecer, tenían vínculos con comunistas. Esa tarea le reportó algunos bene-ficios, entre ellos recibir permiso para filmar segmentos sobre el FBI para el programa de televisión El club de Mickey Mouse, en las oficinas centrales de la organización, en Washington, D.C.



apple Charles Chaplin FBI Helen Keller Jackie Robinson steve jobs Walt Disney
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus