CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Una nueva molécula puede reducir el colesterol malo

Eliesheva Ramos
MAYO 22 , 2018

En México, al menos 70 por ciento de los habitantes tiene un factor de riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
una-mulecula-que-reuce-el-colesterol

En México, al menos 70 por ciento de los habitantes tiene un factor de riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial y en México. El 19 por ciento de las personas de 30 a 69 años muere debido a esto, explicaron cardiólogos en el marco de la Cumbre Sanofi de Diabetes y Cardiovascular.



Para el 2030 se proyecta una mortalidad de 22.2 millones a nivel mundial. Ante este panorama, el control de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares debe ser la principal estrategia para disminuir la morbilidad y mortalidad por esta causa.

En México, al menos 70 por ciento de los habitantes tiene un factor de riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.

Existen diversos factores de riesgo modificables como:

  • Tabaquismo
  • Hipertensión
  • Diabetes mellitus
  • Hipercolesterolemia
  • Obesidad

Y por otra parte están los factores no modificables como:

  • Edad
  • Sexo
  • Raza
  • Antecedentes de cardiopatía isquémica prematura en primer grado

El 56 por ciento de los problemas cardiovasculares se le atribuye al colesterol elevado, —uno de los principales factores de riesgo— pues produce el endurecimiento de las arterias o arteroesclerosis. En este sentido, reducir el colesterol LDL (que causa hipercolesterolemia) es de suma importancia para controlar la incidencia de enfermedades cardiovasculares tanto en hombres como en mujeres.



Carlos Fernández Barros, cardiólogo clínico y miembro de la Sociedad Mexicana de Cardiología mencionó que la mayoría de las personas no tiene síntomas hasta que presentan un infarto, embolia o un problema vascular periférico.

Destacó que más del 40 por ciento de los pacientes están en riesgo de presentar alguno de estos problemas, pues no logran controlar los niveles de colesterol LDL o comúnmente llamado ‘malo’. De ahí la importancia del monitoreo continuo y apego a tratamiento.

Actualmente existe un anticuerpo monoclonal (un tipo de proteína producida en el laboratorio que puede unirse a sustancias del cuerpo, incluso a células cancerosas) que logra reducir y controlar los niveles de colesterol LDL en 8 de cada 10 pacientes que no habían logrado sus metas con las terapias convencionales.

Este anticuerpo —llamado Alirocumab y aprobado en más de 60 países incluyendo Estados Unidos, Suiza, Brasil, Canadá, Unión Europea y México— se aplica por vía subcutánea cada dos semanas. Su prescripción debe realizarse por indicación médica.

Abel Pavía, cardiólogo intervencionista y miembro de la Asociación de Cardiología Intervencionista de México, aseguró que la molécula Alirocumab en combinación con el tratamiento tradicional reduce en 60 por ciento los niveles de colesterol LDL, en pacientes que han tenido un infarto o que se han mostrado resistentes al tratamiento de primera línea, lo que representa un importante avance para el control de las enfermedades cardiovasculares.

El especialista explicó que cada receptor de colesterol en el cuerpo humano tiene una vida promedio de 20 horas, lapso en el que captura unas 180 mil moléculas de LDL. Sin embargo, una mutación en la proteína PCSK9 disminuye la función de dichos receptores, lo que deriva en un aumento en los niveles de colesterol malo, así que el Alirocumab inhibe la unión de esa proteína con los receptores y eleva la presencia de estos últimos en la superficie de las células del hígado para bajar la presencia de colesterol en sangre.



cardiopatías colesterol malo cómo disminuir el colesterol enfermedades cardiovasculares LDL
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus