CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

¿Cómo abordar el tema de la muerte con los niños?

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 31 , 2018

La celebración del Día de Muertos puede ser de gran ayuda para comenzar a abordar el tema de la muerte, el cual no debe convertirse en un tabú.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
como-explicar-la-muerte-a-los-ninos

La celebración del Día de Muertos puede ser de gran ayuda para comenzar a abordar el tema de la muerte, el cual no debe convertirse en un tabú.

El tema de la muerte es inevitable entre padres e hijos y el reto es no crear en los niños un tabú que limite la comprensión del sentido de la muerte. “La explicación dependerá de la edad de los menores, además de la forma en que los padres conciben a la muerte, es decir sus creencias, su religión o los sentimientos que evoca. Hay que tomar en cuenta que el significado de la muerte, aunque sea de manera vaga, ya está inculcado en los niños cuando hacen la pregunta, principalmente por los medios de comunicación que aluden a ella y porque finalmente siempre están atentos a las conversaciones de los adultos” explica Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos de la Infancia (CEEPI).



Hay que recordar que la muerte está presente siempre: en los cuentos infantiles – tema primordial en ellos – en las caricaturas, en los noticieros y en sí es parte de la vida cotidiana. En términos generales los niños tienen su primer contacto con el concepto de muerte por los programas televisivos (caricaturas, películas y ahora videojuegos), seguido de las conversaciones de sus padres, la religión y finalmente por una experiencia directa, es decir que pierden a un ser querido, que puede ser incluso una mascota.

Sotelo Arias explicó cómo abordar la temática con los niños:



  • Escuchar lo que preguntan y no mostrar asombro o inseguridad
  • Explicar de acuerdo al sistema de creencias de cada persona o familia
  • Ser sinceros
  • Dar respuestas breves y claras
  • No caer en rodeos y explicaciones sin fin
  • No mentir ni decir “nunca me moriré”

“A partir de los tres años los niños comienzan a labrarse un entendimiento de la muerte, pero como algo temporal, no irremediable. Después de los cinco y hasta los ocho años se dan cuenta de que la muerte es irreversible y de que todos acabaremos muriendo algún día. Después de los 10 años conciben la muerte como una cita ineludible. Están plenamente conscientes de ello”, dijo la especialista.

Explicó que las preguntas más frecuentes son: ¿Qué pasa cuando uno se muere? ¿Te vas a morir algún día?, ¿Yo me voy a morir pronto? o en su defecto, “no quiere que seas viejo nunca – porque los viejos se mueren pronto “. “Cuando son preescolares hay que tranquilizarlos e infundirles seguridad. Abordar el tema con honestidad y decirle, ‘sí, algún día moriré, pero falta mucho para ello’. Los niños necesitan ese tipo de respuesta y no explicaciones más profundas“, dijo.

Para concluir, Sotelo Arias manifestó que las fiestas como el Día de Muertos o el Halloween además de ser milenarias tiene la finalidad de reducir la angustia por la muerte y al mismo tiempo hacer conciencia de que algún día llegará a nuestra vida: “Representan una estupenda oportunidad para comenzar a platicar sobre el tema con los niños pequeños: la riqueza de estas fiestas desde los aspectos de la tradición y los simbolismos que conllevan son de gran ayuda para matizar la angustia que puede provocar el tema”, concluyó.

Cuando un ser querido muere, un niño necesita

  • Tranquilidad y entender que hay otras personas adultas que se pueden hacer cargo de él.
  • Comprender que no son culpables por la pérdida.
  • Es válido estar triste y llorar también.
  • Nunca es positivo hacer como que no pasa nada.
  • Los adultos pueden compartir con los niños el estado de tristeza que los embarga.
  • En algunos casos cuando son mayores de tres o cuatro años conviene que vayan por un rato al velorio. Es una manera de despedir al ser querido.
  • Hablar mucho con los pequeños y recalcar que habrá personas que siempre los aman



día de muertos explicar la muerte a un niño la muerte en los niños
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus