CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Así es cómo te afecta la luz de tu celular antes de dormir

Selecciones
FEBRERO 04 , 2020

El mal hábito de ver tu celular antes de dormir altera la producción de melatonina, hormona que se secreta como una respuesta a la oscuridad.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
el celular afecta tu sueño
como-te-afecta-la-luz-del-celular

El mal hábito de ver tu celular antes de dormir altera la producción de melatonina, hormona que se secreta de manera natural como una respuesta a la oscuridad.

El uso de dispositivos móviles antes de dormir como smartphones y tabletas aumenta el riesgo de padecer trastornos de sueño, además de que disminuye la cantidad y calidad del sueño, alertó la coordinadora de la Clínica de Trastornos de Sueño de la UAM Iztapalapa, Guadalupe Terán Pérez.



Y es que, a pesar de los beneficios que trae el uso del celular para la comunicación, la educación y las relaciones sociales, los estudios demuestran que pueden tener efectos negativos importantes en nuestra salud, específicamente en el sueño.

“Con respecto a las parasomnias incrementa la presencia de pesadillas sobre todo en las personas que acostumbran escuchar música en la cama antes de dormir. Y las personas que ven televisión tienden a hablar más dormidos, trastorno llamado noctilalia”, explicó.

Indicó que este mal hábito altera la producción de melatonina, hormona que se secreta de manera natural como una respuesta a la oscuridad.

“La luz se percibe a través de la retina y esta viaja al núcleo supraquiasmático, estructura considerada nuestro reloj biológico, por lo que al estimular con luz artificial, en este caso la de tu celular, es alterado nuestro ciclo de sueño provocando retraso de fase y, en algunos casos, insomnio”, abundó.

La especialista añadió que este problema afecta principalmente a los adolescentes, pues entre el 25 y el 40 por ciento tiene un sueño deficiente.



De acuerdo con la especialista, el uso de dispositivos aumenta también el sedentarismo y el consumo de bebidas con cafeína.“Desafortunadamente estos cambios no son compatibles con los horarios sociales y escolares que demandan despertarse temprano y tener múltiples actividades durante el día”, señaló.

Esto, alertó, conlleva a alteraciones cognitivas, cansancio y somnolencia que si no es manejada de manera adecuada puede generar depresión, ansiedad, obesidad, adicciones y riesgo de enfermedades cardiovasculares.

En ese sentido, Terán Pérez dio algunas recomendaciones para utilizar los dispositivos sin causar problemas de sueño, como el evitar su uso dentro de la habitación y apagarlos por lo menos 30 minutos antes de acostarnos (una hora en los niños).

“No exponernos a ningún dispositivo que genere luz artificial y cuidar que el contenido de lo que vemos antes no nos sobreactive, es decir, evitar juegos violentos, luces brillantes, música muy alta o cualquier cosa que nos estimule”.

Por último, la doctora reiteró la importancia de mantener por la noche actividades relajantes que faciliten el inicio del sueño.

 Fuente: Publimetro



Cómo afecta la luz del celular a tu sueño el uso de los móviles antes de dormir malos hábitos de sueño trastornos del sueño
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus