CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Cómo afecta tu estilo de vida nocturno a tu salud mental? Esto dice la ciencia

Lilo
OCTUBRE 28 , 2024

¿Eres un ave nocturna? Conoce los efectos del trabajo nocturno y el ocio en tu salud mental y encuentra estrategias para mejorar tu bienestar.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Efectos del estilo de vida nocturno en tu salud mental
Como afecta tu estilo de vida nocturno a tu salud mental

¿Sabías que nuestro cuerpo está programado para mantenerse activo durante el día y descansar al caer la noche? Adoptar un estilo de vida nocturno, ya sea por motivos laborales o por el encanto de la vida nocturna, puede alterar este equilibrio natural y afectar profundamente tu salud mental, algo que la ciencia respalda cada vez con más estudios.

[Puedes leer: ¿Cuáles son las 12 leyes universales y cómo afectan nuestra vida?]



¿Te identificas como una ave nocturna? Si es así, es fundamental que prestes atención a tu bienestar psicológico. El hábito de vivir de noche, ya sea por trabajo o diversión, puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos psiquiátricos como la depresión y la ansiedad. En muchos casos, hacer ajustes sencillos, como acostarse más temprano y aprovechar las horas del día, puede contribuir a un mejor estado mental. Sin embargo, este cambio no siempre resulta fácil de implementar.

Es interesante mencionar que algunas personas tienen una predisposición natural hacia un estilo de vida nocturno. Aquellos que madrugan y se acuestan temprano son conocidos como “alondras”, mientras que los que optan por dormir tarde y levantarse a horas avanzadas son llamados “búhos”.

Los beneficios psicológicos de dejar atrás el estilo de vida nocturno

Los noctámbulos, o búhos, poseen un ritmo biológico que los lleva a mantener un ciclo de sueño-vigilia poco convencional y, a menudo, experimentan problemas más graves en su salud física y emocional. Un estudio publicado en la revista Sleep Medicine analizó el impacto de adelantar la hora de dormir en dos horas y encontró mejoras en varios aspectos de la salud mental de los participantes:

  • Disminución de los síntomas de depresión.
  • Reducción del estrés.
  • Mejora en el rendimiento cognitivo.
  • Menor somnolencia diurna, especialmente por la mañana.

El impacto del trabajo nocturno en la salud mental

La evidencia sobre los efectos negativos del trabajo nocturno en la salud mental es abrumadora. Se ha asociado a una mayor incidencia de condiciones como diabetes tipo 2, infartos, ictus, obesidad y complicaciones durante el embarazo. En términos de bienestar psicológico, numerosos estudios han destacado una fuerte relación entre el trabajo nocturno y el aumento de la depresión y la ansiedad.

Cuando cambiar el horario laboral no es una opción, los expertos aconsejan algunas estrategias para mitigar su impacto en la salud mental:



  1. Precaución al conducir: Conducir de noche o después de una larga jornada laboral aumenta la probabilidad de accidentes. Es esencial adoptar todas las medidas de precaución necesarias.
  2. Mantener un horario de sueño regular: La falta de un sueño continuo puede provocar un cansancio considerable en los trabajadores nocturnos. Establecer rutinas al dormir, como limitar el ruido y la luz, puede ser beneficioso, incluso si el sueño se produce en horarios inusuales.
  3. Seguir una dieta equilibrada: El uso excesivo de estimulantes, como la cafeína, y de relajantes, como el alcohol, para manejar el ciclo de trabajo puede ser problemático. Sustituir estas sustancias por una alimentación saludable puede ayudar a prevenir problemas de salud asociados al trabajo nocturno.
  4. Realizar actividad física: El ejercicio es fundamental para regular los patrones de sueño. Incluso una caminata de 30 minutos al día puede marcar una gran diferencia.
  5. Buscar apoyo social: Las relaciones sociales son cruciales para la salud mental. A menudo se piensa que los horarios nocturnos hacen que la socialización sea imposible, pero compartir tus horarios de trabajo con amigos y familiares puede facilitar encuentros sin comprometer el tiempo de descanso.

[Quizás sea de tu interés: ¿Eres un acumulador compulsivo? Signos para detectarlo]

Ocio nocturno y su impacto en la salud mental

Salir por la noche puede ofrecer una vía de bienestar social y emocional para muchas personas. De acuerdo con un informe del Plan Nacional sobre Drogas (PNSD), el ocio nocturno cumple una función vital al satisfacer necesidades individuales y colectivas.

Sin embargo, también conlleva riesgos para la salud física y mental, incluyendo la posibilidad de establecer relaciones tóxicas, un mayor riesgo de abuso y el consumo de drogas. Según el PNSD, “las oportunidades de crecimiento personal que brinda el ocio nocturno pueden ir de la mano de situaciones de riesgo y conductas problemáticas, especialmente en contextos donde se favorece el consumo de sustancias”.

Si te sientes atraído por el estilo de vida nocturno, o bien tu trabajo  requiere desveladas o un horario de madrugada, es vital estar consciente de los impactos que puede tener en tu salud mental y considerar alternativas para mejorar tu bienestar general.

 



cómo cambiar tu estilo de vida hábitos nocturnos que te hacen subir de peso qué hacer si se te va el sueño en la madrugada
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus