CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Cómo aumentar tu consumo de fibra sin sufrir hinchazón abdominal

Lilo
MAYO 08 , 2025

La fibra es vital para la salud, pero puede causar hinchazón si no se introduce bien. Te contamos cómo evitarlo.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cómo aumentar tu consumo de fibra sin sufrir hinchazón abdominal
Cómo aumentar tu consumo de fibra sin sufrir hinchazón abdominal

Aumentar el consumo de fibra es una recomendación constante entre especialistas en salud digestiva y nutrición. Sin embargo, el entusiasmo por llevar una alimentación más saludable puede verse opacado por un efecto común y molesto: la hinchazón abdominal. Esto sucede especialmente cuando se hace un cambio repentino en la dieta.

[Puedes leer: 5 alimentos que destruyen la microbiota y cómo reemplazarlos]



La fibra dietética es un tipo de carbohidrato no digerible que desempeña funciones clave en el organismo. Contribuye a la salud cardiovascular, mejora la digestión, regula el azúcar en sangre y aumenta la sensación de saciedad. No obstante, solo el 5 % de los estadounidenses alcanza la ingesta diaria recomendada, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Pero si es tan beneficiosa, ¿por qué puede causar molestias?

Según Amanda Sauceda, nutricionista especializada en salud intestinal con sede en Long Beach, California, el intestino necesita tiempo para adaptarse a los cambios. “El intestino no tolera bien las variaciones bruscas. Incluso al introducir fibra, que es excelente para el sistema digestivo, se requiere un periodo de adaptación”, explicó en entrevista con Verywell Health.

El problema radica en que el cuerpo humano no digiere la fibra. En su paso por el tracto gastrointestinal, esta llega intacta al colon, donde las bacterias intestinales (probióticos) la fermentan. Este proceso genera ácidos grasos de cadena corta, pero también gases, lo que puede provocar hinchazón, especialmente si se ha incrementado la cantidad de fibra de forma abrupta.

La solución, de acuerdo con los expertos, está en la gradualidad. “Recomiendo comenzar con un solo alimento rico en fibra al día. Con el tiempo, el cuerpo se adapta y se puede aumentar progresivamente”, aconseja Sauceda.

Jessica Sylvester, dietista registrada en Florida, coincide: “Si tu cuerpo no está acostumbrado a recibir fibra, no está preparado para procesarla. Es mejor hacerlo de forma gradual para no sobrecargar el intestino”.



Cómo incorporar más fibra sin efectos secundarios

La estrategia más efectiva para evitar la hinchazón es introducir pequeñas porciones de alimentos ricos en fibra durante el desayuno o las colaciones. Un ejemplo práctico es agregar una manzana a la avena por la mañana o elegir hummus con vegetales por la tarde.

Además, la hidratación y el movimiento son aliados esenciales. Beber suficiente agua y realizar caminatas diarias favorece el tránsito intestinal. Si ya sientes hinchazón, un vaso de agua y una caminata breve pueden ayudar a aliviar las molestias.

Aunque los suplementos de fibra pueden ser útiles, deben utilizarse con precaución. “Al ser una fuente concentrada, pueden generar hinchazón con mayor facilidad. Comenzar con media porción o usarlos cada dos días puede facilitar la adaptación”, recomienda Sauceda.

[Puedes leer : ¿Estás consumiendo la cantidad de fibra que necesitas? Te lo decimos]

¿Cuál es la mejor fuente de fibra?

Los expertos coinciden: lo mejor es optar por alimentos integrales. Frutas, verduras, legumbres y cereales integrales no solo aportan fibra, sino también vitaminas, minerales y antioxidantes. “La fibra no tiene que ser complicada. Está en los alimentos básicos que todos deberíamos consumir más”, concluye Sauceda.

Qué significa esto para ti

Si deseas mejorar tu digestión y salud general, aumentar tu consumo de fibra es una excelente decisión. Solo recuerda hacerlo poco a poco, acompañarlo con agua y movimiento, y priorizar alimentos naturales. Así podrás disfrutar de sus beneficios sin sufrir las molestias de la hinchazón.



WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus